ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe mensual de evolución y evaluación en él area– concentración y modificación de conducta en niños


Enviado por   •  4 de Junio de 2023  •  Informes  •  1.384 Palabras (6 Páginas)  •  51 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1][pic 2]

INFORME MENSUAL DE EVOLUCIÓN Y EVALUACIÓN EN ÉL AREA– CONCENTRACIÓN Y MODIFICACIÓN DE CONDUCTA EN NIÑOS

I. DATOS FILIACIÓN:

Nombres y Apellidos: Yannie Georgeth Ubillus Medina

Fecha de Nacimiento: 01/03/2016

Edad: 7 años

Lugar de Nacimiento: Lima - Perú

Grado: 2do de primaria

Centro de estudios: Pedro Ruiz Gallo

 Referente: Madre

Domicilio: Surco

Examinadora: Sara Azañero Cuya

Prenatal: Cesárea sin complicaciones

II. MOTIVO DE CONSULTA:

Madre refiere que en su última evaluación integral le recomendaron hacer terapia de modificación de conducta, por las conductas interferentes que presenta. Asimismo, terapia de lenguaje y concentración.

III. DIAGNÓSTICO O CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICADAS

Se hallaron indicadores de Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (F90.2)

  • Con frecuencia falla en prestar la debida atención a los detalles o por descuido se cometen errores en las tareas escolares, en el trabajo o durante otras actividades (por ejemplo, se pasan por alto o se pierden detalles, el trabajo no se lleva a cabo con precisión).
  • Con frecuencia no sigue las instrucciones y no termina una actividad sin antes haberse distraído (por ejemplo, inicia tareas, pero se distrae rápidamente y se evade con facilidad).
  • Con frecuencia se distrae con facilidad por estímulos externos.
  • Con frecuencia se levanta en situaciones en que se espera que permanezca sentado (por ejemplo, se levanta en clase, o en otro lugar de trabajo, en situaciones que requieren mantenerse en su lugar.
  • Con frecuencia habla excesivamente.
  • Presenta hiperactividad.

[pic 3][pic 4]

Por otro lado, la paciente presenta un lenguaje acorde a su edad en estructura sintáctica y semántica con un lenguaje formal y textual, sin embargo, presenta problemas de rotacismo.

  • Dislalia selectiva del fonema «r».
  • No hay un problema físico que impida la emisión de ciertos sonidos, como frenillo sublingualhendidura del paladar o hipoacusia, por lo que se trata de una mala colocación de la lengua y del aire, haciendo que el sonido no se pronuncie de la forma adecuada.
  • Tiene problemas de soplo.

  1. ÁREAS Y ACTITUDES TRABAJADAS

- Área Conductual: Autocontrol y conductas impulsivas.

- Área Cognitiva: Atención y concentración.

- Área de Lenguaje: Dislalia selectiva del fonema «r».

  1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

ÁREA COGNITIVA

  • Proceso en el área Cognitiva:

Se estableció reforzar la atención de la evaluada, dado a que suele distraerse con facilidad en clase y en casa. En el trabajo de atención y concentración, el objetivo es mantener al niño totalmente enfocado en el desarrollo de una actividad. Esto se está trabajando mediante actividades de lectura de cuentos, actividades con “jengas” y juegos que requieran de atención. Por ejemplo, al realizar la actividad con los “jengas” la evaluada pone en práctica su habilidad física y mental, dado a que su valor didáctico se presenta en varias áreas del desarrollo como la concentración, el pulso manual y la toma de decisiones.

[pic 5][pic 6]

  • Logros en el Área Cognitiva:

La evaluada está logrando de manera paulatina, permanecer más tiempo enfocada en las actividades que se realizan. Si bien es cierto, a menudo se le complica evitar las distracciones, ella logra cumplir con la actividad propuesta. Sin embargo, es necesario seguir trabajando más en ello.

ÁREA CONDUCTAL

  • Proceso en el Área Conductual:

Se estableció rapport al iniciar, reflexiono casos y situaciones cotidianas en las cuales puede practicar su autocontrol y evitar conductas impulsivas a través de la técnica del semáforo de autocontrol y conducta. Además, comprendió y reflexiono a través de cuentos sobre la importancia que es regular las emociones y detenerse a reflexionar y pensar antes de actuar.

  • Logros en el Área Conductual:

Yannie está logrando reforzar actitudes asertivas a través de conceptualización los significados básicos de asertividad y la importancia de ella. Así mismo estableció un compromiso personal con respecto a su regulación emocional, con el objetivo de tomar y actuar las mejores decisiones ante situaciones que se le presenten.

ÁREA DE LENGUAJE

  • Proceso en el Área de Lenguaje:

Se determinó el origen del problema, el cual consiste en la mala colocación de la lengua y del aire que utiliza la evaluada. Por lo tanto, se decidió llevar a cabo una terapia trabajando los músculos de la cara, de la lengua y la respiración para conseguir que el niño pronuncie adecuadamente.

[pic 7][pic 8]

  • Logros en el Área de Lenguaje:

En esta área Yannie evidenció un progreso en las actividades de soplo y respiración, ya que está en proceso de contener la respiración en un tiempo más prolongado, presentó dificultades al momento de realizar los ejercicios de soplo, pero en cada sesión va mejorando. Por otro lado, ya pudo decir algunas palabras pronunciando bien el fonema “r”, por ejemplo (pera, caramelo, perro, entre otros). Se continúa realizando ejercicios respiratorios, de entrenamiento y de chasquear la lengua para que le permita practicar y pronunciar la “r” en más palabras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (206 Kb) docx (295 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com