ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingenieria De Alimetos


Enviado por   •  3 de Mayo de 2013  •  1.089 Palabras (5 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 5

ANALISIS DEL MERCADO

La idea del negocio nace de la necesidad de innovar e incrementar y mejorar la producción en una forma más organizada, generando nuevos empleos incrementando la calidad de vida de los habitantes de la región, así mismo con este proyecto se busca captar los turistas y habitantes de la región que transitan por este lugar.

Para la demanda poblacional se tomó un 70% del total de la población 8.249.92 habitantes como posibles consumidores, ya que las investigaciones arrojaron que la mayor afluencia de consumidores está en el Municipio de acacias. Por otro lado se determinó que los productos de mayor consumo son los cuadros la mayor distribución del producto se da en los lugares o establecimientos visitados por los turistas par lo tanto se toma como demanda objetivo un 15 % del total de turistas que llegan al lugar donde estará ubicado el centro artesanal que asciende a unos 10.000 turistas anualmente.

PROMOCION

La competencia para el negocio particular que se desarrollará, es la siguiente:

1.- centros especializados en el manejo de estos productos. Los mismos, comercializan una marca propia y por lo general trabajan mediante la modalidad de locales propios o de franquicias

2.- Locales independientes de personas particulares que han visto la oportunidad de generar ingresos adicionales a través de la comercialización de estos productos específicos. Los propietarios de los mismos, compran mercancía al por mayor directamente de los fabricantes o de distribuidores al por mayor.

ESTRATEGIAS DE MERCADO

Además se tiene como objetivo comercial la conformación de una fuerza de ventas capacitada, conocedora del sector artesanal y con una vocación hacia al servicio y atención personalizada al cliente. Se prevé en un principio poder atender la demanda local con una fuerza de ventas distribuyendo el producto en los principales lugares de artesanías de todo el país y a mediano plazo lograr cubrir el territorio nacional e internacional.

ESTRATEGIAS DE PRECIO

Escogemos la estrategia de precios de penetración, esta tiene como principales objetivos:

• Penetrar de inmediato en el mercado masivo.

• Generar un volumen sustancial de ventas, de esta forma logramos una gran participación en el mercado.

• Desalentar a otras empresas de introducir productos competidores y atraer nuevos clientes o clientes adicionales que son sensibles al precio, permitiéndonos así incorporarnos de una forma rápida en el mercado artesanal.

Para impulsar nuestros productos y motivando a los clientes partiremos con un 30% en nuestros productos, también contaremos con la estrategia de plan separe para que le permita al cliente facilidad para adquirir el producto deseado en temporadas.

Debido a la alta competencia del sector artesanal hemos recurrido a planes de salvamento en caso de presentarse crisis por las ventas bajas o alta competencia en las que podemos colocar los mismos precios o minimizarlos en un 10% para incitar y lograr fidelidad de nuestros clientes.

COMERCIALIZACION

Frente a este panorama, este proyecto no puede vender sus productos desarrollando únicamente una relación de comunicación, sino que pretende intervenir con una función socio cultural que le abre un mundo de expectativas y al mismo tiempo obtener máxima productividad en esta.

El proceso publicitario que se implementara en este proyecto hace referencia no solo a la campaña

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com