ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inpacto de la agresividad y la violencia familiar en los niños


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2014  •  Informes  •  432 Palabras (2 Páginas)  •  170 Visitas

Página 1 de 2

INFORME SOBRE EL SEGUNDO CONGRESO DE PSICOLOGIA

TALLER # 2

INPACTO DE LA AGRESIVIDAD Y LA VIOLENCIA FAMILIAR EN LOS NIÑOS

La agresividad es un círculo, agresividad genera agresidad. Podemos encontrar varios tipos de agresividad entre los cuales están: una mirada, un chisme, sarcasmo reclamo o agresión.

Que es la violencia familiar: los patrones desorganizados de los padres en el cual se ve apartamiento emocional. Maltrato físico en el niño es el principal factor de riesgo para desarrollar trastornos disóciales y antisociales.

Los factores que protegen al ser humano para evitar promover la violencia en el son: matrimonios funcionales, padres maduros con solvencia económica adecuada y sobre todo no ser violentado físicamente.

LA VIOLENCIA Y DESARROLLO AFECTIVO EN EL CONTEXTO SOCIAL

- Los vínculos biológicos determinan divorcio.

- La familia es un agento básico dentro del proceso de socialización y como aprendizaje incluye hábitos culturales así como la estructura de su personalidad.

- Los estudios familiares permiten dilucidar como entre la familia y los miembros que la integran se produce una relación de dependencia.

En la familia es fundamental la conducta o apego por eso

- Los valores que tengan los padres respecto a cómo hay que educar a un niño van a determinar las pautas de su conducta.

- Las formas de trato permitidas y elegidas.

- La violencia es un producto cultural, el ser humano, como cualquier otro animal, tiene características.

En la violencia existen muchos mitos en relación hombre-mujer, relación padre e hijos y la relación entre iguales, tanto fuera del ámbito familiar.

La conducta violenta es toda acción u omisión de diez o varios miembros de la familia, que da lugar a tensiones, vejaciones u otras situaciones similares entre los diferentes miembros de la misma.

CUALES PODRIAN SER LAS PROPUESTAS DE PREVENSION

1. Concienciar a hombres y mujeres sobre los beneficios psicológicos de maternizar y paternizar desde muchos sexos.

2. Que los padres y las madres se fijen como uno de los objetivos de crianza establecer pautas de conductas no rígidas pero sí firmes y consientes.

3. Aprender a definir lo femenino pero no en relación a una descalificación de lo masculino y viceversa.

4. Introducir cambios en el discurso verbal y no verbal. Dichos cambios estarán orientados a de-sexualizar roles no discriminación.

LO QUE NO SE DEBE HACER

1. Confusión de roles.

2. Dejación de funciones parentales.

3. Exceso de estimulación audiovisual.

4. Sentimientos de culpa.

5. Sustitución de roles parentales.

¿Qué es género?

Es un rol construido para hombres y mujeres. Entre los elementos que construyen el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com