ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Integracion Sensorial Y El Niño


Enviado por   •  25 de Octubre de 2012  •  1.547 Palabras (7 Páginas)  •  964 Visitas

Página 1 de 7

La integración sensorial y el niño. (A. Jean Ayres).

Este libro habla sobre los niños que presentan problemas de conducta como hiperactividad, irritabilidad, dificultad para relacionarse o retraso en el desarrollo de algunas actividades motoras e intelectuales (como el caminar y el hablar). Pocas beses sus padres y profesores no tienen el conocimiento para el trato especial de los niños que presentan algún problemas, exigen a los pequeños un mayor esfuerzo o los castigan.

todos los niños nacen con la capacidad de organizar la información que captan a través de sus sentidos y transformarla en experiencias que determinan su relación con el mundo, pero en algunos casos hay alteraciones en el proceso de integración sensorial y es ay donde debemos tener el conocimiento para poder ayudar al niños como son terapias ocupacionales, terapias físicas junto con el apoyo del padre, si se le brinda el apoyo necesario al niño el tendrá la posibilidad de corregir estas fallas y tener una mejor adaptación en medio ambientes (vida normal).

En este libro encontraremos demasiada información para detectar problemas de integración sensorial y como intervenir.

Integración sensorial.

Me intereso el aparte donde menciona que el niño con lento aprendizaje y problemas de conductas son posiblemente por que el niño a tenido una incorrecta integración sensorial en el cerebro.

Los problemas presentados en los niños no son tan visibles y necesitamos informarnos ya sea con especialistas para obtener mejor información sobre el problemas que está presentando el niño, ay niños muy talentosos que por problemas en el desarrollo se les dificulta aprender y padres que por aluna razón tuvieron un niño con algún problemas de integración sensorial se descontroles e inconsciente mente tengan cambios en sus conductas inadecuados.

La integración sensorias es la relación de sensaciones donde para que esto suceda influye el cerebro y en donde nuestros sentidos nos dan la información de cómo se encuentra nuestro cuerpo.

La integración sensoria como lo dice la palabra es una integración de nuestros sentido y movimientos de nuestros cuerpo para obtener información la cual irá directamente al cerebro la cual interpretaremos ya integrada en un solo estimulo.

Muy importante que no savia era que la integración sensorial empieza desde que estamos en el vientre donde el feto se da cuenta y siente aquellos movimientos que realiza su madre y en donde también participan nuestros genes ya que los genes de la especia humana proporcionan la capacidad de la integración sensorial pero no solo es tener el gen si también desarrollar esa capacidad sensorial junto con nuestro cuerpo y cerebro para aquellos retos físicos en nuestra infancia que seguramente presentaremos, la parte o momento que más se desarrolla nuestra integración sensorial es en la adaptación (asociación de un objetos, sonido, color, sabor, forma, etc. Todo está relación a un solo estimulo es un gran trabajo en el desarrollo de del niño).

Nos menciona también que actualmente no ay manera de medir un desorden cerebral el cual es consecuencia de un desorden de integración sensorial.

Como es que podemos darnos cuentas que el niño tiene alguna alteración en su desarrollo sensorial?

- A través de sus movimientos y de algunas pruebas para darnos cuenta de cómo el cerebro está trabajando.

Otros síntomas son: no gatean, no ruedan, no tiene las mismas capacidades que debiera tener en ciertas edades y el más común es el retraso del desarrollo del lenguaje. El mensaje de los ojo y de las manos no es claro, el niño no podrá realizar algunas actividades como son el colorear, armar cosas entre otras actividades.

A un que es cierto que hay niños que al principio podría llevar una vida aparentemente normal y en una cierta edad mas avanzada se presentan los problemas.

Como se desarrolla la integración sensorial.

Este libro maneja que los primero 7 años de vida del niños son donde empieza la integración sensorial desde que el niño empieza a sentir su cuerpo, los estímulos que lo rodean, el levantarse, moverse, etc. El autor jean ayres clasifico de la manera siguiente la integración sensorial del niño:

-1er mes: es cuando el niño aprende a gatear, quererse poner de pies, como trepar entre otras cosas eso consistes en que el niño lo realice por sí solo y no con ayuda ya que nacemos con ese instinto y es una parte que debemos desarrollar.

El esta etapa desarrollamos o experimentamos nuestros sentidos y nuestras percepciones como serian el escuchar, oír, vista, olfato, gusto, etc.

-2do y 3er mes: se desarrollan las funciones motoras del bebe, los ojos y el cuello son las principales parte que aprende a manejar o controlar.

-4to y 6to mes: en esta etapa el niño realiza demasiados movimientos con lo que es sus manos y brazos, se empieza a tocar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com