ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inteligencia Artificial


Enviado por   •  26 de Abril de 2014  •  15.087 Palabras (61 Páginas)  •  283 Visitas

Página 1 de 61

INDICE

Primeros detalles ………………………………………………………………………….pág. 5

Introducción………………………………………………………………………………..Pág. 6

Conceptos Iniciales………………………………………………………………………pág. 7

Tecnología relacionada…………………………………………………………………. pág. 7

Algunos conceptos de inteligencia artificial…………………………………………… pág. 7

Esquemas conceptuales………………………………………………………………… pág. 8

Esquema conceptual de inteligencia artificial…………………………………………. pág. 9

Elementos del marco referencial, marco contextual………………………………….. pág. 9

Marco teórico conceptual, contexto de la inteligencia artificial, principales áreas de la inteligencia artificial......................................................................................………. pág. 10

Fundamentos psicológicos y biológicos de la inteligencia artificial…………………. pág. 12

El conductismo

Neurociencia

División en funciones cognitivas

El aprendizaje

Constructivismo, propuesto por jean piaget y otros

La memoria

Historia de la inteligencia artificial………………………………………………………pág. 15

Browsing ética y moral en la inteligencia artificial: las 3 leyes de asimov de la robótica actual……………………………………………………………………..pág. 19

La conferencia de Dartmouth……………………………………………………………Pág. 20

La inteligencia artificial en la segunda mitad del siglo XX…………………………….pág. 21

La inteligencia artificial a inicios del siglo XXI…………………………………………..pág. 25

Marco teórico conceptual de la inteligencia artificial………………………………….pág. 28

Ciencias de computación………………………………………………………………..pág. 29

Los sistemas inteligentes……………………………………………………………….. pág. 30

Actualización cerebral…………………………………………………………………..pág. 31

Apuntes finales…………………………………………………………………………….pág. 32

Lectura:

El futuro de la inteligencia artificial y la cibernética por Kevin Warwick…………….pág. 33

Los robots nos quitarán el trabajo……………………………………………………….pág. 43

Conclusiones………………………………………………………………………………pág. 45

Bibliografía………………………………………………………………………………..pág. 46

PRIMEROS DETALLES

Los hombres se han denominado a sí mismos como Horno sapiens (hombre sabio) porque nuestras capacidades mentales son muy importantes para nosotros. Durante miles de años hemos tratado de entender como pensarnos; es decir, entender corno un simple puñado de materia puede percibir, entender, predecir y manipular un mundo mucho más grande y complicado que ella misma. En el campo de la inteligencia artificial, va mas allá no solo trata de comprender, sino que también se esfuerza en construir entidades inteligentes.

La inteligencia artificial es una de las ciencias más recientes. El trabajo comenzó poco después de la Segunda Guerra Mundial, y el nombre se acuño en 1956. La inteligencia artificial se cita, junto a la biología molecular, como un campo en el que a la mayoría de científicos de otras disciplinas les gustaría trabajar. Un estudiante de ciencias físicas puede pensar razonablemente que todas las buenas ideas han sido ya propuestas por ejemplo por Galileo, Newton, Einstein y otros.

Por el contrario la inteligencia artificial aún tiene flecos sin cerrar en los que podría trabajar varios Einstein al tiempo completo. La inteligencia artificial en la actualidad una gran variedad de sub campos, que van desde área dc propósito general. Como el aprendizaje y la percepción, a otras más específicas como el ajedrez. La demostración de teoremas matemáticos, la escritura de poesía y diagnóstico de enfermedades. La inteligencia artificial sintetiza y automatiza tareas intelectuales y es, potencialmente relevante para cualquier ámbito de la actividad intelectual humana. En ese sentido, es genuinamente universal.

INTRODUCCION

Cuando empezó todo esto, la imaginación, la fantasía y que hoy es una realidad. El inicio de la computación empezó a surgir como una ciencia, se empezaron a dar cuenta de que los robots podía realizar tareas mucho más complejas de lo que ellos imaginaban; se interesaron en el concepto del "razonamiento Humano"; se dieron cuenta de que si pudieran "aprender" de su medio, se podría realizar el sueño de cualquier científico de aquella época: crear vida artificial, y de esta manera hacer que los robots pensaran y pudieran razonar. La inteligencia humana ha maravillado a los hombres desde el principio de los tiempos, siempre ha tratado de imitarla, igualar y mecanizarla para sus propios propósitos. Comenzó por desarrollar algoritmos capaces de resolver problemas específicos, se interesó en aplicar la Lógica Matemática en la resolución de dichos problemas, y es aquí donde comenzó a desarrollarse la Inteligencia Artificial.

Podemos definir la Inteligencia Artificial como la rama de la Ciencia Informática dedicada al desarrollo de agentes racionales no vivos" o dicho de otro como "al estudio de las maneras en las cuales las computadoras pueden mejorar las tareas cognoscitivas, en las cuales, actualmente, la gente es mejor." De esta manera podemos ver que el entendimiento de algún lenguaje natural, reconocimiento de imágenes, encontrar la mejor manera de resolver un problema de matemáticas, encontrar la ruta óptima para llegar a una objetivo específico, etc., son parte del razonamiento humano, y que hasta ahora el hombre ha deseado poder imitarla desarrollando la Inteligencia Artificial.

Muchas de las actividades mentales humanas, tales como escribir programas de cómputo, demostrar teoremas, razonar con sentido común y aún conducir un vehículo normalmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (102 Kb)
Leer 60 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com