ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inteligencia Emocional


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2013  •  398 Palabras (2 Páginas)  •  196 Visitas

Página 1 de 2

¿Que genera la inteligencia emocional?

Capacidad intuitiva:

 Toma de decisiones con poca información

 Sexto sentido

 Asociación mental de la experiencia y la información.

 “Adelantarse a los sucesos”

Musical:

 Reconocimiento de tonos

 Sonidos ambientales

 Sensibilidad al ritmo

Corporal:

 Movimiento físicos

 Control del cuerpo

 Expresion facial

 Destreza física

 Fuerza y habilidades corporales

Intra-personal:

 Conocimiento de uno mismo o el “yo interno”

 Reflexion personal

 Motivos y razones

 Reconocimiento de valores y principios.

Visionaria y de Observacion.

 Imágenes modificadas a través del tiempo.

 Visualizacion.

 Observacion aguda.

Inter- personal:

 Relaciones persona a persona

 Comunicación efectiva

 Sensibilidad para reconocer los sentimientos de los demas.

 Empatia

 Habilidad para influir en otros.

¿De dónde se origina la inteligencia emocional?

CEREBRO IZQUIERDO CEREBRO DERECHO

COEFICIENTE INTELECTUAL

 LÓGICO MATEMATICO

 LINGUISTICO VERBAL INTELIGENCIA EMOCIONAL

 INTRA PERSONAL

 INTUITIVA

 MUSICAL

 CORPORAL

 INTER PERSONAL

 ESPACIO TEMPORAL

¿Para qué nos sirve?

La inteligencia emocional es fuente para:

 Mejorar nuestra capacidad de sentir y mejorar nuestros sentimientos.

 Tomar conciencia de nuestras emociones.

 Comprender los sentimientos de los demas.

 Tener tolerancia a las persiones y frustaciones.

 Mejorar la capacidad de trabajo en equipo.

 Tener actitud positiva frente al cambio.

 Dominar las circunstancias.

¿Qué es la inteligencia emocional?

Es la capacidad de sentir t entender neustras emociones para aplicarlas efizasmente como fuente de energía , información, influencias y conexciion con los demas.

Las personas emocionalmente inteligentes disfrutan de una posición ventajosa en todos los aspectos de la vida:

 Desde las relaciones familiares y sociales hasta el trabajo en el ámbito de cualquier organización.

 7Quienes han desarrollado sus habilidades sociales, suelen sentirse mas, satisfechos, son mas eficaces, y pueden dominar los habitos que determinan la productividad personal.

Quieres por el contrario no pueden controlar sus emociones, luchan internamente, debilitan su capacidad de trabajo, no piensan con claridad y no se relacionan bien con su entorno.

La inteligencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com