ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inteligencia Emocional


Enviado por   •  12 de Agosto de 2013  •  1.584 Palabras (7 Páginas)  •  271 Visitas

Página 1 de 7

¿La inteligencia intelectual, supera a la inteligencia emocional?

La inteligencia se relaciona a habilidades tales como las capacidades del pensamiento, el entendimiento y la solución de problemas. El diccionario de la Real Academia Española de la lengua define la inteligencia:

"(del latín intellegentĭa), entre otras acepciones como la "capacidad para entender o comprender" y como la "capacidad para resolver problemas”. La inteligencia parece estar ligada a otras funciones mentales como la percepción, o capacidad de recibir información, y la memoria, o capacidad de almacenarla” (wikipedia)

Esto siempre ha caracterizado un gran debate y mucha polémica. Podemos diversificar la inteligencia es relativa y depende del entorno y optamos por la composición de este entendimiento bajo tras perspectivas psicológica que la muestra la inteligencia como una capacidad cognitiva, las bilógicas es la capacidad de adaptación y la operativa que es el valor medible de resolución de problemas o simple mete es la capacidad de adquirir capacidad.

El cociente intelectual, abreviado CI es una puntuación, de los test diseñados para medir la inteligencia. Para qué sirve:

“Fue empleado por primera vez por el psicólogo alemán William Stern en 1912,1 como propuesta de un método para puntuar los resultados de los primeros test de inteligencia para niños, desarrollados por Alfred Binet y Théodore Simon a principios del siglo XX, de forma que pudieran compararse entre sí. En dicho método, se dividía la "edad mental" por la "edad cronológica", dando como resultado el mencionado cociente.”(Wikipedia)

Aunque aún se emplea habitualmente el término CI para referirse al resultado de un test de inteligencia, hay muchos más tipos de test que cuantifican la inteligencia Wechsler Adult Intelligence Scale.

Teorías. Podemos asumir tres bases lógicas sobre la teoría de la inteligencia que conforma base la inteligencia múltiple, la triarquica y la inteligencia emocional.

Inteligencia múltiple: podemos determinar este tipo de inteligencia como una fragmentación de las capacidades independientes de la parte cognoscitiva basada en sus características y secuenciales que determinan si finalidad o especificación de segmento de el saber y se dividen en:

1. inteligencia Lingüística. Caracteriza para la aprensión y vocalización de los idiomas ya sean natales o como segunda lengua. Implica la utilización de ambos hemisferios cerebrales.

2. inteligencia Lógica matemática. La habilidad de resolución de problemas con ámbito estructurado utiliza el hemisferio lógico.

3. inteligencia Musical. Entendimiento de artes musicales notas tempos y sinfonías de ritmo es conocida como buen oído.

4. inteligencia espacial. Ejemplificada con la identificación de formas y dimisiones de objetos

5. inteligencia corporal cinestesia. Capacidad para los movimientos corporales.

6. inteligencia interpersonal. Forma de entendimiento que se relaciona a la compresión de los demás “empatía ”

7. inteligencia interpersonal. Entenderse de gorma única e individual relacionado con la ciencias psicológicas

8. inteligencia naturalista. Observación y estudio de la naturaleza para organizar y calcificar.

9. inteligencia existencial. Ubicarse a sí mismo con el cosmos y auto gestionarse “inteligencia filosófica.”

Teoría triarquica de la inteligencia. Esta conforma a actividades mentales dirigida con el propósito de de adaptación a selección de conformación, en entornos relevantes de la vida de uno mismo. Divide la misma en tres:

a. inteligencia con potencial analítico. Adquirir y guardar o almacenar información.

b. Inteligencia experimental creativa. Seleccionar y codificar información

c. inteligencia contextual practica. Es la adaptación del entorno de un mundo real.

Teoría de la inteligencia emocional.

La inteligencia emocional es la habilidad de reconocer sentimientos propios y ajenos, y poderlos manejarlos. El término fue popularizado por Daniel Goleman, con su célebre libro: Emotional Intelligence, publicado en 1995.

Podemos terminar sobre las tendencias actuales y sobre el autor Daniel Goleman que la inteligencia emocional previamente explicada en este documento y carteristas en el control y entendimiento de los sentimientos bien a romper la estructura de pensamiento de los 80 que era fría y calculadora enfatizada en la capacidad intelectual mayormente y está siendo sustituida por habilidades intangibles como capacidad de poder comunicarse o auto estima entre otros.

Como entendimiento de este nuevo enfoque podemos determinar que la justa valoración que empieza a dar la institución ya se ejemplificada como la intuición actualmente, el sexto sentido y lo emocional cualidades adoptadas mayormente por el género femenino son necesarias para el éxito y la supervivencia en el área laboral.

La vida no solo es un conjunto de colección de inteligencias múltiples ya antes mencionadas si no que bajo la teoría de la inteligencia emocional la relación o la simbiosis de la relación de todas las inteligencias múltiples y su inteligencia emocional con la inteligencia emocional y esto solo nos comprueba que para el éxito de muchas características vitales es mayormente la aplicación de la inteligencia emocional.

Muchas veces sorprende enterarse que personas que parecían destinadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com