ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción A La Psicologia


Enviado por   •  20 de Agosto de 2014  •  1.281 Palabras (6 Páginas)  •  163 Visitas

Página 1 de 6

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

El alumno analizará y evaluará el marco científico de la Psicología así como las áreas que la integran y sus diversas ramificaciones, lo que le permitirá tener un panorama general de la Psicología y sus aplicaciones.

TEMAS Y SUBTEMAS

1.- LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA

1.1. Definiciones y objeto de estudio de la Psicología

1.2. Padres de la Psicología y eventos que marcaron su aparición y consolidación

1.3. La Psicología, su diferencia y su relación con otras ciencias

1.4. Psicología y método científico

1.5. Métodos de investigación en Psicología

1.6. Objetivo específico de la ciencia psicológica: describir, explicar, predecir y controlar.

1.7. La entrada de la Psicología a los Estados Unidos Mexicanos

2.- ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA

2.1 Experimental

2.2 Clínica

2.3 Laboral

2.4 Social

2.5 Educativa

3.- RAMAS Y CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA

3.1 Ramas del área Experimental: psicofarmacología, psicofisiología, de la salud, investigación, correlación…

3.2 Ramas del área Clínica: intervención, diagnóstico, tratamiento, pronóstico…

3.3 Ramas del área Laboral: capacitación, desarrollo, nominas, administración, reclutamiento y selección…

3.4 Ramas del área Social: anomia, forense, política, comunitaria, género, jurídica, del deporte, religiosa…

3.5 Ramas del área Educativa: orientación, diseño curricular, atención a la diversidad, necesidades educativas especiales…

4. PRINCIPALES ENFOQUES Y TEORÍAS PSICOLÓGICAS

4.1 Primer fuerza: Conductismo

4.2 Segunda fuerza: Psicodinámica

4.3 Tercer fuerza: Humanismo

4.4 Gestalt

4.5 Cognoscitivismo

4.6 Transpersonal

4.7 Neuropsicología

UNIDAD 1.- LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA

1.1 Definiciones y objeto de estudio de la Psicología

¿Qué es psicología?

La palabra proviene del griego clásico psiché (ψυχή): actividad mental o alma y logia (λογία ): estudio o tratado.

Braunstein, Pasternac, Benedito & Saal, (1998) “La Psicología, dicho sea con franqueza, es prácticamente cualquier cosa que ustedes quieran que sea”.

Papalia & Wendkos (1987) describen a la Psicología como un estudio científico del comportamiento y de los procesos mentales.

Ciencia que estudia los procesos mentales en sus tres dimensiones: cognitiva (pensamiento), afectiva (emociones) y comportamental (conducta).

Los pilares de la Psicología son:

- Lo Cognitivo

- Lo Afectivo

- y lo comportamental

Es así que el psicólogo es un profesional encargado de estudiar el comportamiento de los animales y de manera preponderante el del hombre, mediante la comprensión de los fundamentos de su accionar (ya sean internos y externos), sus procesos y actividades mentales, sus características, la forma de sus interacciones, sus afectos o emociones y sus adaptaciones derivadas de su pasado y presente, con el objetivo de analizar las repercusiones en su futuro para sí y para su entorno.

El símbolo que representa a la Psicología es una letra del alfabeto griego que se llama Psi y que está en forma asociada con la palabra psiqué porque comienzan igual, con esa letra.

La psicología ha pasado por tres fases:

1.- La preparadigmática o precientífica: En donde no existió como disciplina independiente sino que estaba ligada con la filosofía.

2.- La normal: En donde se separa de la filosofía y aparecen nuevos paradigmas para dar un nuevo enfoque de estudio, considerando las diferentes definiciones dependientes a la corriente que pertenecían;

3.- La revolucionaria: que fue iniciada, tal vez a finales de la segunda guerra mundial, que es cuando toma impacto sobre la sociedad y se le permite la entrada a sus enfoques y se desmitifica de cuestiones metafísicas.

SABÍAS QUE….

El día del psicólogo se estableció como un reconocimiento al trabajo disciplinar y se celebra el 20 de Mayo y se especula que fue a partir del año 1950 cuando se inauguró el primer programa de Psicología en México, en la Universidad Panamericana de Santa Fe en la Ciudad de México. En esa misma fecha fue otorgada la primera Cédula Profesional de Psicología en México.

1.2 Padres de la Psicología y eventos que marcaron su aparición y consolidación

Algunos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com