ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Introducción a la Evaluación psicológica”


Enviado por   •  30 de Abril de 2021  •  Síntesis  •  1.893 Palabras (8 Páginas)  •  244 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

Tipos de test cualitativos y cuantitativos:

HTP: casa, árbol, persona.

DAD: dibuje a una persona

Test gestáltico visiomotor de Bender, adaptado por koppitz para niños (Arg)

Textos de cabecera:

Fernández Ballestero. “Introducción a la Evaluación psicológica”
Introducción a la psicometría

TEMA 1: Antecedentes Históricos,  el intento de evaluar psicológicamente a una persona aparece desde la antigüedad. Incluso hay datos que en la china, se evaluaba a todos  aquellos que iban al poder. Se evaluaba la edad y la sabiduría.

Luego, su desarrollo (EP) a lo largo de la historia.  El nacimiento de la EP como disciplina científica se ubica en la época de la 1ºGM  y su auge es entre la 1º y la 2º GM. Por que se utilizan sistemas de evaluación para reclutar soldados. Además coincide esta época con los que son los test escolares: evaluación de la inteligencia, cap. Lógico-matemático. Que también tuvieron su auge, sobre todo en los EE.UU. es decir que el comienzo de la EP como disciplina tiene un origen en un marco anglosajón.  Porque este va a estar ligado a todos los modelos conductistas y cognitivistas.

En Arg. También ha sido uno de los roles, en una época el único permitido para los psicólogos, limitado a la administración de test, y además de ese informe tenía que estar firmado y autorizado por un psiquiatra. Esto da cuenta, de una serie de ideologías y de discursos dominantes en nuestro país, que siguen vigentes. Pero ya no siguen presentes en el momento de ejercer una práctica, sino en lo híbridos que se producen, por ejemplo la resolución 1203 donde los psiquiatras se dediquen fundamentalmente a lo psicotécnico.

Estas características van a hacer a que la definiciones la EP se haya confundido y se confunde actualmente con el concepto de psicodiagnostico. Diferenciar psicodiagnostico y EP no son lo mismo, no son sinónimos. La EP se caracteriza en función al objetivo y al ámbito en general. En cambio, es psicodiagnostico es una particularización de la Ep, al ámbito clínico ( no solo al consultorio y al hospital sino como contenido de conocimientos científicos). Entonces en el psicodiagnostico lo que se hace es diagnosticar, y lo que se pasma en el informe son contenidos clínicos.

¿Qué son los contenidos clínicos? Los que están  articulando al funcionamiento psíquico. Por ej. Contenidos de trauma y sexualidad de identificaciones. Si esto lo trasladamos al ámbito laboral, no está respondiendo al secreto profesional, a la confidencialidad. Pero además, está siendo incompetente. Están dirigidos, el psicodiagnostico tiene una una dirección a lo que es la psicoterapia del tratamiento. Ese es el objetivo sobre la cual un psicodiagnostico, para conocer y para saber si es recomendable o no una psicoterapia y de qué tipo.

La EP incluye al psicodiagnostico, pero es más que ello. Porque la EP , también incluye el tratamiento y termina en el y su evaluación .

  • En el ámbito  laboral se hace un psicotécnico, una evaluación de seguridad laboral, pero no un psicodiagnostico.
  • En el ámbito jurídico, se hacen pericias, que no son psicodiagnosticas , las pericias son EP que contestan puntualmente lo que preguntan las partes. No agrega nada que excede la información solicitada por esos puntos.

Por otro lado , la Ep también incluye la evaluación de instituciones por ejemplo organizacional, de los programas psicosociales. Si el objeto de la EP sea un programa , institución, un tratamiento, se habla específicamente de valoración psicológica. Es decir, dentro de la evaluación psicológica, es necesario particularizar los conceptos de las partes.

EVALUACION PSICOLOGICA:

PSICODIAGNOSTICO: Diagnostico psicológico

PSICOTECNICOS: Objetivo diagnostico de las habilidades técnicas psicológicas de un sujeto.

PERICIAS: Objetivo dan cuentas de los procesos que el psicólogo tiene que dar cuenta, que son institucionales.

VALORACION PSICOLOGICA

EVALUACION NEUROPSICOLOGICA

Se le llama así por que no se trata de individuos, si no de objeto ¿Cuáles son? El tratamiento psicológico, la psicoterapia, el programa. Implica que se detecte el problema, identifique cual es el tratamiento  más conveniente. Realice el tratamiento y evalué la eficacia del tratamiento y después entregue información y de el alta. La evaluación no se termina en el sujeto, sino que es del proceso. Lo mas importante en EP es buscar y mantener la coherencia en el marco teórico, los instrumentos y la práctica.

MODELOS: los primeros modelos de EP están asociados a , MODELO PSICOMETRICO, DEL ATRIBUTO O CORRELACIONAL: DE LO QUE SE TRATA Y ESTA MUY ASOCIADO A LOS PRIMEROS DESARROLLOS DE LOS TEST. AUTORES COMO Galton, wimetman, Catel;  que son personas que han desarrollado sobre todo en la época de la post guerra instrumentos de evaluación de inteligencia.

Supuestos: “tenemos todos los mismo, lo que nos diferencia es la cantidad de cada cosa que tenemos”. Las diferencias individuales están fundamentadas en dos aspectos de ISOMORFISMOS, en relación a la naturaleza de la identidad y la respuesta numérica de esa naturaleza.  También es uno de los supuestos fundamentales de la psicometría, término que deriva de las matemáticas, y se refiere a un paralelismo entre la naturaleza de un atributo y la naturaleza numero de ese atributo. Es decir, medir lo que esta a nivel psicológico, por que hay una escala.

¿Qué es un atributo?  Es un constructo psicológico, concepto que no puede ser directamente observable. Por lo que requiere alguna técnica o metodología para poder medirlo o conocerlo. La otra caracterización del modelo , lo que se le critica , es que mide sistemáticamente sin incluir los factores intervinientes, que podría causar alteraciones en esa medición (luego se conoce como error de medición). Se basa en un supuesto. Siempre hay error de medición y en la EP en la parte de las técnicas no en el proceso. Los test están desarrollados en el supuesto que:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (68 Kb) docx (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com