ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion Documental Carrera De Eleccion Del Alumno.


Enviado por   •  14 de Diciembre de 2013  •  1.546 Palabras (7 Páginas)  •  831 Visitas

Página 1 de 7

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL DE LA CARRERA DE ELECCIÓN DEL ALUMNO:

INTRODUCCIÓN

Principalmente se tiene que tener ese gusto por ayudar a las personas muy aparte del interés económico. El ejercicio de la medicina requiere el contacto personal con el paciente, con el fin de interrogarlo acerca los síntomas patológicos que este advierte, y para examinarlo y explorarlo en busca de la identificación de los síntomas o manifestaciones de la enfermedad y de la elaboración de un diagnóstico, es decir, del descubrimiento del tipo de afección que ha de tratarse.

Principales asignaturas contempladas en el plan de estudios

El plan de estudios dura siete años.

En los 2 primeros se entregan los conocimientos en ciencias básicas con el fin de comprender las bases científicas sobre las cuales se construye el conocimiento médico.

En 3er. y 4to. año las asignaturas preclínicas y clínicas, que comprenden los fundamentos científicos del diagnóstico clínico y las bases de la *terapéutica en Medicina.

En el 5to. Año están las asignaturas clínicas médico-quirúrgicas que son herramientas para el diagnóstico y tratamientos de enfermedades.

Completándose con dos años de internado. etapa correspondiente a dos años de práctica profesional bajo la supervisión de médicos docentes.

Objetivos de la Carrera

La mantención de la salud, recuperación y rehabilitación del individuo discapacitado para integrarlo al medio social.

Perfil del Profesional

Profesional del saber técnico de las Ciencias Biológicas abocada a la Salud. Capacitado para el diagnóstico y tratamiento de los enfermos, la prevención de las enfermedades, así como el fomento y la promoción de la salud del individuo y la población. Diagnostica el nivel de salud de la comunidad y administra los recursos que se requiere para el desarrollo de las acciones destinadas a esta tarea. Resuelve los problemas del campo de la Salud Pública, en donde trata problemas como la drogadicción, el alcoholismo y SIDA , además de intentar el descenso en la mortalidad infantil, el aumento de la expectativa de vida y la fuerte disminución de enfermedades infecciosas y de desnutrición.

Con vasto conocimiento en procesos biológicos básicos, ciclo vital, conceptos *anatómicos, *morfológicos, *fisiológicos, *fisiopatológicos y aquellos factores que contribuyen a mantener, preservar y recuperar la salud.

Capacitados para adaptarse a los cambios epidemiológicos, científicos y tecnológicos. La enseñanza de pregrado se orienta a la formación de un médico general no especializado, capaces de resolver los problemas de Salud del Nivel Primario, con la capacidad de autoformarse y derivar a la especialización o actividades académicas.

Esta actividad le permite desarrollar investigación de vanguardia y trabajar con tecnología de punta.

Tareas o actividades específicas que se realizan en la profesión.

Lleva a cabo consultas programadas.

Realiza examen físico al paciente.

Planifica el estudio del paciente y determina el tratamiento a seguir.

Resuelve *patologías y receta medicamentos adecuados al caso.

Diagnostica precozmente, es decir identifica problemas de salud tempranamente.

Solicita ayuda especializada cuando es pertinente.

En patologías más complejas, deriva adecuada y oportunamente a profesionales competentes en la correspondiente especialidad.

Lleva a cabo el manejo inicial de emergencias.

Atiende visitas domiciliarias.

Realiza labores quirúrgicas.

Determina y hace seguimiento a la rehabilitación del paciente.

Brinda cuidados paliativos y acompañamiento individual y familiar en el proceso de muerte.

Duración aproximada de los años de estudio.

7 años

Con una formación lectiva de 5 años, más un ciclo de internado de 2 años, donde se realiza una práctica en atención primaria que se efectúa en hospitales.

Campo Ocupacional

Establecimientos de salud públicos o privados, como:

Sistema Nacional de Servicios de Salud.

Consultorios Municipales.

Hospitales Regionales

Hospitales Universitarios

Hospitales de las Fuerzas Armadas

Clínicas Privadas.

Centros Médicos

Ejercicio libre de la profesión

Docencia e investigación en Universidades y Centros de Investigación

Gestión y administración en centros de salud

Asesoría a empresas vinculadas al sector.

CONCLUSIÓN

Es necesario formar médicos que promuevan la salud desde la prevención y la educación, priorizando la concepción social del proceso Salud-Enfermedad. Es necesario formar médicos con conocimiento de la realidad social del país con sentido crítico y calidad científica y humana que le capaciten para servir a los demás con responsabilidad y vocación.

MANDAMIENTOS PARA ELEGIR LA PROFESIÓN:

Estos 10 principios básicos se resumen en el siguiente Decálogo de toma de decisiones:

1. Preocúpate por decidir bien más que por acertar: es habitual tener un injustificado sentimiento de responsabilidad, el cual nos lleva a pensar que si hacemos las cosas bien todo saldrá como estaba previsto. Pero en una decisión concreta podemos haber decidido bien y obtener malos resultados (y viceversa). El factor suerte también interviene.

2. Identifica claramente tus objetivos: si no sabemos dónde vamos difícilmente llegaremos. Es fundamental plantearnos ¿qué quiero/necesito conseguir? Saber dónde vamos nos permite actuar en función de nuestros objetivos, en vez de reaccionar ante lo que acontece.

3. Planteamientos realistas: el marco de referencia condiciona nuestro curso de acción. Es imprescindible que nuestros planteamientos puedan desarrollarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com