ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Investigación sobre síndrome de burnout, síntomas, características y consecuencias en el ambiente laboral”


Enviado por   •  27 de Febrero de 2020  •  Ensayos  •  3.431 Palabras (14 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 14

  [pic 1]                                                                                                               [pic 2]

           ASESORÍA GESTORÍA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.

 Propuesta:

                                                               

Síndrome de Trabajo Quemado

“Investigación sobre síndrome de burnout, síntomas, características y consecuencias en el ambiente laboral”

                                                                                                                              

                                     Presentada por

                                   Leticia Ríos Gutiérrez

                          Cd. Monterrey Nuevo León a    Febrero de 2020

INTRODUCCIÓN.

         En los últimos años las empresas organizacionales del siglo XXI proponen buscar y obtener mayores resultados a nuestra estabilidad física y emocional en nuestras relaciones sociales y laborales, no solo con los compañeros de trabajo, sino también con los demás e incluso hasta con la familia, gestión de talento, Herbert Freudenger (1974) ¨las tres dimensiones o causas que realizan el desgaste emocional y la despersonalización.

         El presente trabajo trata sobre: investigaciones para prevenir o evitar el desarrollo de burnout ¨trabajo quemado¨ dentro de las organizaciones, sus empleados y sus generalidades, también cuenta con preguntas de la investigación, su objetivo general y su objetivo a desarrollar, delimitaciones y justificaciones sobre investigaciones desarrolladas por diferentes autores.

         Capítulo I. Planteamiento del programa

         Describe la metodología utilizada por el autor Herbert Freudenberger en 1974 introdujo el concepto de Burnout describiéndolo como una “sensación de fracaso y una existencia agotada o gastada que resultaba de una sobrecarga por exigencias de energías, recursos personales o fuerza espiritual del trabajador”.

Capítulo II. Marco teórico

En este capítulo se hablará de diferentes autores que comparten una diferente visión en cuanto al síndrome de burnout, dando cada uno su perspectiva, investigaciones y síntomas que en cada investigación se presentan.

Capitulo III. Conclusión

Referencias

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROGRAMA

         Describe la metodología utilizada por el autor Herbert Freudenberger en 1974 introdujo el concepto de Burnout describiéndolo como una “sensación de fracaso y una existencia agotada o gastada que resultaba de una sobrecarga por exigencias de energías, recursos personales o fuerza espiritual del trabajador”.

Se le atribuye a Freudenberger (1974), el primero en haber utilizado el término para hacer referencia al proceso de vacío emocional y el agotamiento físico que padecían personas relacionadas con la atención de pacientes adictos. Luego fueron Maslach (1976) y Pines (1980), quienes extendieron este concepto a diversos grupos profesionales, poniendo el acento de sus investigaciones en tratar de determinar la etiología y las formas en que la misma se desarrolla. También realizaron investigaciones tendientes a identificar los factores preventivos y terapéuticos del burnout.

         1.2 Marco conceptual

         Poner conceptos clave ………..

Síndrome de burnout

Desgaste emocional

Desgaste físico y mental

Síndrome de trabajo quemado

Instrumento o cuestionario

1.3 Preguntas de investigación

¿Cuáles son los factores que pudieran estar asociados al Síndrome de Burnout en cuestión laboral?

1.4 Justificación de la investigación  

Revisar diferentes teorías de algunos autores para investigar fases, características y síntomas que desarrolla una persona al estar en contacto con el síndrome de burnout.

1.5 Delimitación de la investigación

Ubicar por que se desencadena el síndrome en las personas y detectar situaciones en las que se pueda prevenir para llegar a eliminar este síndrome.

1.6 Objetivo general

Proponer que en todas las empresas se capacite para hablar del tema, se permita utilizar algún instrumento de medición al estrés y con ello evitar la rotación de personal por el síndrome de trabajo quemado.

1.7 Definición de términos básicos

Proponer hablar del síndrome de trabajo quemado en reuniones, juntas, eventos, convivios y así poder hacer más larga la estancia del personal ya que este no presentara un nivel de estrés alto derivado de la información que se les anexa en la inducción como tema primordial.

1.8 Hipotesis

Establecer la prevalencia del tema del síndrome de burnout entre profesionales de enfermería dentro de la empresa para el uso del trabajador que lo requiera y evitarle un agotamiento emocional y físico “trabajo quemado”.

Capítulo II. Marco teórico

En este capitulo se describen las teorías sobre el síndrome de Burnout, sobre sus análisis y síntomas que se presentan en el estrés que causa la sobre carga laboral en las personas o trabajadores debido a las elevadas horas de jornada u otras causas que se presenten.

2.1 Antecedentes históricos

         Idalberto Chiavenato: Administrador de recursos humanos ¨argumenta en su quinta edición editorial de noviembre de 1999¨ que las personas pasan la mayor parte de su tiempo viviendo o trabajando en organizaciones, relata que las personas nacen, crecen, se educan, trabajan y se divierten dentro de la organización las cuales determina que los individuos, dependen cada vez más de las actividades en grupos.

         En la actualidad, Las condiciones objetivas del trabajo y sus procesos pueden generar impactos negativos en el ámbito laboral lo que da lugar a conceptos asociados al riesgo psicosocial y en la salud de los trabajadores, por ejemplo, exigencias, demandas, cargos, riesgos y estresores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (276 Kb) docx (194 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com