ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inyección de irma


Enviado por   •  25 de Octubre de 2016  •  Apuntes  •  1.163 Palabras (5 Páginas)  •  228 Visitas

Página 1 de 5

La inyección de Irma

En el presente ensayo voy a tratar el principio de Freud: “El sueño es una realización del deseo”. Para ello me voy a centrar en uno de sus sueños donde tiene como protagonista a una paciente que él llama Irma (hoy sabemos que era Emma Eckstein (1865-1924), una mujer de una prominente familia socialista de Vienna que era muy activa en el movimiento de la liberación de las mujeres y después se hizo psicoanalista) y cuya cura ha sido terminada solamente con un éxito parcial. Además voy a explicar los conceptos fundamentales que son el sueño y el deseo para que se pueda entender mejor el principio de Freud.

El objetivo de dicho ensayo es demostrar que el sueño es la forma por la cual el deseo de una persona se vuelve real, se realiza. A partir de este principio Freud desarrolla la obra fundante del psicoanálisis “La interpretación de los sueños”. Dicha obra describe el análisis de los sueños el cual nos lleva hacia el conocimiento de lo inconsciente dentro de la vida anímica. Este autor plantea que los sueños son una realización alucinatoria de deseos y por consecuencia, una vía privilegiada de acceso al inconsciente, mediante el empleo del método interpretativo fundado en la asociación libre  de los símbolos más importantes del sueño.

Para comenzar con el desarrollo y para que se pueda comprender de qué se habla cuando Freud trata sobre su principio “El sueño es una realización del deseo” es fundamental y necesario  partir de la explicación de los conceptos de sueños y deseos según este autor.

El deseo: Este término se puede describir en la primera tópica (Inconsciente- pre consciente- consciente) porque es en ella donde Freud desplego toda su teoría representacional y el deseo está relacionado con la investidura de la representación.  Entonces, que la investidura es un concepto bifronte, es tanto la libido que inviste a la representación como esta última la que lo hace con la energía libidinal, en ambos casos, que se producen al unísono, el fenómeno en cuestión pasa a otra categoría, a la dignidad psíquica. El deseo es un deseo del objeto con el que se busca realizar actos y que el objeto realice otros, para sentir satisfacción.

 Como se explica en la interpretación de los sueños la reaparición de la percepción es el cumplimiento de deseo y el  camino más corto, para el deseo, es el que lleva desde la excitación producida por la necesidad hasta la investidura plena de la percepción.  

Por lo tanto se podría decir que el deseo es el deseo de volver a repetir la vivencia de satisfacción y cada vivencia dejara nuevos deseos.  

Este concepto se entrelaza con los de pulsión y libido en el deseo sexual. Muchos autores lo considerarían como sinónimos o que forman parte en distintos niveles de un mismo fenómeno. Pero Freud no piensa lo mismo ya que este sostiene que la pulsión es un concepto límite entre lo somático y lo psíquico. En cambio el deseo se encuentra mas cercano a lo representativo.  En cuanto la libido, se la considera energía sexual somática que se la relaciona a una representación, es decir, al deseo ya que este se encuentra ubicado en dicha representación. Por esto es difícil detectar diferencias entre uno y otro ya que son fenómenos muy cercanos.

El sueño: Este se explica a partir de la segunda tópica (yo- súper yo- ello).  Los sueños, desde el punto de vista freudiano, constituyen formas de "cumplimiento de deseo" tentativas del inconsciente para resolver un conflicto de alguna clase, ya sea algo reciente o algo procedente de lo más hondo del pasado. Sin embargo, debido a que la información en el inconsciente se encuentra en una perturbadora forma, un "censor" en el preconsciente no permitirá que pase inalterada a la consciencia.  Por lo tanto, el inconsciente debe falsear y deformar el sentido de su información para que pueda pasar a través de la censura. Así, las imágenes en los sueños a menudo no son lo que parecen ser, según Freud, y necesitan de una profunda interpretación para que puedan informarnos sobre las estructuras del inconsciente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (72 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com