ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ANOREXIA COMO PROBLEMÁTICA SOCIAL.


Enviado por   •  2 de Octubre de 2012  •  584 Palabras (3 Páginas)  •  709 Visitas

Página 1 de 3

La anorexia o anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que supone una perdida de peso provocada por el propio enfermo que puede conducirle a la etapa de inanición; es decir, una situación de gran debilidad ocasionada por una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales.

La causa real de este trastorno de desconoce. Se ha sugerido que la causa de la anorexia no se debe buscarse en un factor, sino en varios rasgos en combinación y en conjunto de la personalidad, patrones emocionales, y de pensamiento (psicológicos) donde Rosa M. Raich, escritora afirmo que el sentirse gordo, es la causa mas común para un trastorno alimentario, factores biológicos o genéticos, familiares, ya que eso puede y se debe a que sus padres no se interesan o le dan un mal trato al hijo y eso hace que la persona se sienta triste o deprimido y recurra a la Anorexia y sociales debido al rechazo de los demás.

Hay diversos tipos de tratamientos para la cura contra la anorexia, las alternativas son:

*Psicoterapia.

*Terapia comportamental.

*Terapia medicamentosa.

*Familiar, etc.

Los objetivos de estos tratamientos es regularizar la alimentación en el individuo y tratar de que el entorno familiar solucione sus disfunciones ya que el papel de la familia es fundamental para la recuperación del enfermo.

En varios y numerosos estudios clínicos se ha podido comprobar una muy grande serie de rasgos de personalidad recurrentes en los afectados por la Anorexia:

*Tendencia al cambio. *Baja cooperatividad.

*Inseguridad. *Emocionalidad negativa.

*Timidez. *Tendencia a la evitación del daño.

*Introversión. *Elevado neuroticismo

Yo pienso que la anorexia es mala y negativa, sus victimas ven a si mismas gordas, cuando en realidad están desnutridas y se debe a la mala ingesta y pérdida de peso. Por mi parte para poder luchar contra la Anorexia, se debe tener responsabilidad, palabra y ayuda especial.

El trastorno suele iniciarse entre los 14 y 18 años de edad, pero de año en año, la edad de inicio desciende. Cerca del 95% de las personas sufren de este trastorno son mujeres. Generalmente comenzó en la adolescencia, a veces antes y menos frecuente en la etapa adulta. La Anorexia nerviosa afecta primordialmente a las personas de clase socioeconómicas media y alta.

Tras doce años de evolución de esta enfermedad en una persona la curación se considera prácticamente imposible. Las preocupaciones por la alimentación del paciente se hace más auténticamente obsesivas. Y finalmente esta malnutrición también provoca tristeza, aislamiento, e incluso la muerte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com