ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA FIGURA Y PERSONALIDAD DEL TERAPEUTA


Enviado por   •  23 de Abril de 2013  •  1.579 Palabras (7 Páginas)  •  623 Visitas

Página 1 de 7

La Figura y Personalidad del Terapeuta

Según Rogers la figura del terapeuta es de vital importancia. Debe tratarse de una persona con un gran sentido de la humanidad, con una actitud positiva hacia el mundo, y a la vez realista. Además de un equilibrio y madurez psicológica indispensable para el buen funcionamiento de la terapia. El terapeuta deberá olvidarse de sí mismo, dejar de traslucir sus ideas para introducirse en el mundo del otro para poder brindarle ayuda.

Muchos autores defienden que lo único valido es la técnica empleada o que lo más importante es la personalidad del psicoterapeuta. Pareciera ser que las dos cosas son importantes, primero acomodaría la personalidad del terapeuta y después la técnica mas correcta para cada paciente en particular, dependiendo de la persona que se trate, al igual que a la toma de decisión de usar o no determinada corriente psicológica.

Características o cualidades que deben tener los psicoterapeutas en general:

1. Conocimiento del rol que desempeña: Debe estar vitalmente interesado en el campo de la psicoterapia, mas que en cualquier otro, es decir tener la vocación para gozar el placer de su trabajo, empapándose de él.

2. Preparación y capacidad psicológica: consiste en el conocimiento de escuelas y metodologías, como en la capacidad de reconocer las respuestas emocionales de los pacientes y de comprenderlas; se trata de la capacidad de insight en confrontación con el otro, con los demás. El buen terapeuta fija su objetivo en la persona para brindar ayuda, dejando a un lado el deseo de moldearlo psicológicamente o arreglarle sus problemas.

3. Un buen periodo de aprendizaje: Haber recibido una preparación adecuada antes de ejercer. El éxito de una terapia depende en gran parte del aprendizaje previo que se tuvo.

4. Una buena capacidad de insight: Ésta cualidad contiene relación con la maduración psicológica. Para alcanzar un encuadre con la confrontación mas adecuadamente en el otro. Es necesario que el terapeuta se encuentre en equilibrio emocionalmente. Pero también, es importante en el insight propio de todo ser humano que necesita desarrollarse y reforzarse continuamente a través de la experiencia, puesto que éste se puede perder como resultado de ansiedad, inseguridad e inhibiciones.

El “método racional” hace énfasis en que el éxito de una terapia depende en gran medida de la personalidad del terapeuta, que actúa, no con explicaciones durante el tratamiento, sino con un gran empeño en aquello que se dice, actuación que va acompañada de cortesía, benevolencia, cordura, tolerancia… y que en cocas palabras en el “Eros terapéutico” (relación amorosa que une al psicoterapeuta con su paciente). El Eros psicoterapéutico debe estar exento de toda tendencia posesiva y de todo lo que signifique autoritarismo o revista de carácter dogmático; no debe buscar la imposición de valores al paciente ni dar conocimientos, normas, pues en psicoterapia no existen los recetarios terapéuticos. Carballo dice que el “amor” del terapeuta debe ser desinteresado, profundo en su visión, intenso. Quizás sea la visión más importante. “Amar al paciente lo suficiente”. Saber conjugar el amor y la distancia para lograr mejores resultados terapéuticos. No mezclar los sentimientos, de manera que se pueda perder el objetivo hacia el paciente. “Dulzura y afecto/severidad y dulzura”.

El insight puede ser analizado desde dos puntos de vista:

1. Desde el punto de vista del paciente: Se trata de un autoconocimiento; el insight es un modo de conocer la propia situación personal con base a una nueva reestructuración del ambiente, con la consecuencia de reflexionar sobre las relaciones interpersonales y sobre las experiencias pasadas; es decir, pensar y comprender algo que es nuevo e inmediato, profundo y objetivo. Es el final de una serie de razonamientos y revisiones.

2. Desde el punto de vista del terapeuta: El insight es el conocimiento de la personalidad del paciente, que le permite al terapeuta entrar en profundidad y objetividad. También representa el momento final de una serie de sedimentos informativos que cristalizan en este conocimiento de intuición profundo. El momento final del insight es la toma de conciencia; hacer consciente inconsciente.

La figura, la presencia del psicoterapeuta es un Don particular, de naturaleza individual. Muchos psicoterapeutas con la presencia hablan, auque no todas las presencias tienen el mismo valor, esto depende de la propia personalidad. Más aun la sola presencia acompaña y hace que el otro no se sienta solo.

Freíd recalcó frecuentemente la importancia de la calidad y dotes personales del terapeuta, por encima de la cultura de base, siendo también necesaria.

Considero que la personalidad del terapeuta es más importante que el método o sistema que utilice y más significativa que los valores técnicos y científicos. La madurez psicológica de todo terapeuta, predice la efectividad de una terapia.

La madurez psicológica y la personalidad del terapeuta son de suma importancia en el uso de cualquier terminología; el moldear, “curar”, comprender, sostener, ayudar, etc. Es hacer madurar a los demás según los esquemas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com