ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL


Enviado por   •  23 de Enero de 2013  •  1.102 Palabras (5 Páginas)  •  452 Visitas

Página 1 de 5

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SU IMPORTANCIA PARA PROFESORES

QUE ES Y COMO DESARROLLARLA

La Inteligencia Emocional (IE) es un revolucionario y moderno concepto que da cuenta de la inteligencia no como algo único, sino como un conjunto de capacidades humanas multifactoriales, diversas, complejas, en permanente cambio y desarrollo. El precursor de este concepto fue el Dr. Howard Gardner quien en el año 83, acuñó el concepto de Inteligencias Múltiples, señalando ocho tipos de Inteligencia : Lingüística o Verbal, Lógico-Matemática, Musical, Visual-Espacial, Kinestésica-Corporal, Naturalista y las Inteligencias Personales Intrapersonal e Interpersonal.

El término Inteligencia Emocional fue utilizado por primera vez por los psicólogos Peter Salovey y John Mayer de la Universidad de Harvard (1990), y fue definido como: "la habilidad para percibir, evaluar, comprender y expresar emociones, y la habilidad para regular estas emociones que promuevan el crecimiento intelectual y emocional". Se empleó para describir las cualidades emocionales que parecer tener importancia para el éxito, como son:

• La empatía.

• La expresión y compresión de los sentimientos.

• El control de nuestro carácter.

• La independencia.

• La capacidad de adaptación.

• La simpatía.

• La capacidad de resolver los problemas de forma interpersonal.

• La persistencia.

• La cordialidad.

• La amabilidad.

• El respeto.

Posteriormente en el año 95, Daniel Goleman un psicólogo e investigador americano, escribió su libro “La Inteligencia Emocional”, el cual se transformó prontamente en un best seller. La inteligencia emocional fue definida como un conjunto de destrezas, actitudes, habilidades y competencias que determinan la conducta de un individuo, sus reacciones, estados mentales, etc., y que puede definirse, según el propio Goleman, como la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones. En el año 97 el psicoterapeuta infantil, Lawrence Shapiro escribió su libro “La Inteligencia Emocional de los Niños”, entregando valiosas herramientas a padres y profesores, para desarrollar la inteligencia emocional en los niños.

La Inteligencia Emocional incluye dos tipos de inteligencias, la personal y la interpersonal.

La Inteligencia Personal: está compuesta a su vez por una serie de competencias que determinan el modo en que nos relacionamos con nosotros mismos. Esta inteligencia comprende tres componentes :

Conciencia en uno mismo: es la capacidad de reconocer y entender en uno mismo las propias fortalezas, debilidades, estados de ánimo, emociones e impulsos, así como el efecto que éstos tienen sobre los demás. Esta competencia se manifiesta en personas con habilidades para juzgarse a sí mismas de forma realista, que son conscientes de sus propias limitaciones y admiten con sinceridad sus errores, que son sensibles al aprendizaje y que poseen un alto grado de autoconfianza. Se responsabilizan de los propios actos, piensan antes de actuar.

Autorregulación o control de sí mismo: es la habilidad de controlar nuestras propias emociones e impulsos para adecuarlos a un objetivo. Las personas que poseen esta competencia son sinceras e íntegras, controlan el estrés y la ansiedad ante situaciones comprometidas y son flexibles ante los cambios o las nuevas ideas.

Automotivación: es la habilidad de estar en un estado de continua búsqueda y persistencia en la consecución de los objetivos, haciendo frente a los problemas y encontrando soluciones. Esta competencia se manifiesta en las personas con pensamiento positivo, que muestran un gran entusiasmo por el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com