ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“LA PRESIÓN DEL ESTUDIO EN TIEMPOS DE PANDEMIA CAUSA ESTRÉS, ANSIEDAD Y DEPRESIÓN”


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2022  •  Ensayos  •  4.428 Palabras (18 Páginas)  •  32 Visitas

Página 1 de 18

La presión del estudio en pandemia causa estrés, ansiedad y depresión.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL AZCAPOTZALCO

 “LA PRESIÓN DEL ESTUDIO EN TIEMPOS DE PANDEMIA CAUSA ESTRÉS, ANSIEDAD Y DEPRESIÓN.”

GARCÍA JARDINES DIEGO

GUTIÉRREZ BENAVIDES FRIDA REGINA.

ROMERO PAZOS HASSIBI YESENIA.

ÁREA 2: PSICOLOGÍA.

TIPO DE INVESTIGACIÓN: DE CAMPO.


RESUMEN

En el presente trabajo se abordará el tema del estrés, ansiedad y depresión en los adolescentes provocado principalmente por los estudios, dándose en el tiempo de la pandemia que ha afectado en gran parte a la comunidad.  Así mismo se tiene claro el investigar e interrogar en un grupo de alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco para poder reflejar y dar resultados de la dicha problemática.

PALABRAS CLAVE

        Depresión, ansiedad, adolescencia, presión, estudios.

SUMMARY

This paper will address the issue of stress, anxiety and depression in adolescents caused mainly by studies, giving occurring in the time of the pandemic that has largely affected the community. It is also clear to investigate and interrogate in a group of students of the College of Sciences and Humanities Azcapotzalco to be able to reflect and give results of the problem.

KEYWORDS

        Depression, anxiety, adolescence, pressure, studies.


El estrés es una reacción provocada a partir de situaciones difíciles tanto físicas como emocionales, en este el organismo responde de diferentes maneras.  Es un proceso natural en el que nuestro cuerpo puede llegar a dar un máximo, ocasionando enfermedades o problemas de salud en un largo plazo. Actualmente se sabe que un cambio constante obliga a las personas a adaptarse a cierto nivel de estrés en la vida diaria, esto se da a partir de acciones difíciles que dan cierta satisfacción al realizarlas, tales como tareas, ejercicios o trabajos, a este tipo de estrés se le considera positivo.

 Además del estrés positivo existen diversos tipos de estrés, donde muchas veces son negativos para la salud, es estrés agudo tiende a ser el más común, este surge a partir de exigencias pasadas y hacia un futuro cercano. Este estrés puede considerarse bueno en una pequeña medida, pero en una grande es posible que empiece a ser agotador o desgastante, por lo que puede llegar a ocasionar síntomas como dolor de cabeza, agonía psicológica, malestar estomacal y más. En este trabajo buscamos observar el estrés en estudiantes adolescentes, provocado a partir del estudio en tiempos de pandemia, buscando principalmente a cuántos puede llegar a afectar y las razones principales de ello.

Investigando encontramos que el principal problema que se presenta en este periodo llega a ser la forma de evaluación de los alumnos, nuestro objetivo es observar la realidad de las clases en general, no solamente podemos decir qué es lo que lo ocasiona, sino simplemente enfocarse en la raíz del problema, que son principalmente los profesores, en su mayoría podemos confirmar que muchos de ellos no se interesan en enseñar, solamente se interesan por el trabajo para evaluar, recabando la información que se puede obtener por medio de encuestas, es seguro que, la gente no aprende, a lo mucho uno o dos temas, pero no todas las unidades dadas, por diversas razones como porque no tienen el interés los alumnos por aprender; por la nula importancia que le dan los profesores a las clases, el solo enfocarse  en evaluar y dar la clase, no existe un objetivo en cada clase, solo mostrar un tema y continuar con el siguiente, dejando tareas para que las hagan y calificar.

De manera que, teniendo claro el problema, podemos saber la razón por la cual se genera el estrés, ansiedad y depresión en alumnos. El preocupante incremento de estos padecimientos se ha dado a notar aún más estos últimos dos años, este ha sido el motivo por el cual ha dado inicio esta investigación. Nosotros buscamos que las personas sean escuchadas, que den su opinión y que realmente hablen de lo que les molesta, que incluso, los profesores puedan cambiar y tener más empatía con los alumnos, con el tiempo, puede que los jóvenes se enfoquen más en aprender, tener esfuerzo por entender el tema y no por una calificación satisfactoria.

Se intentará comprobar y mostrar a profesores lo preocupante que es la situación actualmente respecto a las clases, es comprensible el hecho de que ha sido complicado adaptarse a las clases virtuales, sin embargo, quienes han recibido las consecuencias de la mala adaptación han sido principalmente alumnos y por ello se busca demostrar, expresar los problemas de los alumnos sin miedo a obtener un tipo de castigo o problema por dar su opinión.


Los estudiantes han tenido muchos problemas relacionados a ansiedad o estrés gracias a que en esta pandemia muchos profesores se exceden de actividades o no toman en cuenta los asuntos personales de estudiantes, cosa que causa mucha problemática en tema de calificaciones afectando directamente a los alumnos. A esto se le puede sumar la dificultad de subir o tomar clases por diversas cuestiones, como lo es problemas de red o no tener una computadora propia o dañada.

En estos últimos años ha habido un aumento significativo en las tazas de depresión o ansiedad, según la ONU, puede deberse a muchos factores, haciendo una búsqueda sencilla o simplemente navegando un poco en las redes te darás cuenta del impacto real que tiene el tener un contacto real con las personas, una persona no es capaz de valerse por sí misma, si alguien se aísla de todo puede llegar hasta problemas mentales serios no teniendo nada más que sus propios pensamientos. La adolescencia en estos tiempos es de cierta manera complicada, es la época donde uno explora su al rededor, busca encajar, tener un estilo propio, algo que lo definirá por el resto de la vida, y por lo malo, es la época donde uno se juzga a sí mismo y llega a ser demasiado emocional e impulsivo, sobre analizando todo de si para buscar imperfecciones y lamentarse de ello.

Durante toda nuestra vida hemos sido capaces de enfrentar diversos obstáculos, incluso nuestra existencia misma llega a ser algo imposible, por el hecho de ser los resultados de muchas generaciones pasadas, demasiadas improbabilidades, es realmente una fortuna ser sí mismo, pero a su vez uno mismo llega a ser el mayor obstáculo de uno. Teniendo en cuenta lo anterior podemos denotar la dificultad para ser capaces de tomar las clases de manera virtual, tener la necesidad de estar separados de un círculo social, no tener un contacto directo y solo tener de frente alrededor de 6 u 8 horas frente a una pantalla, solamente con la imagen del profesor de turno hablando de una materia y dejando gran cantidad de tarea llega a ser muy frustrante para muchos alumnos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (314 Kb) docx (170 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com