ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA PSICOPATOLOGÍA INFANTIL


Enviado por   •  4 de Agosto de 2014  •  1.206 Palabras (5 Páginas)  •  539 Visitas

Página 1 de 5

Introducción

El presente ensayo tiene como objetivo reconocer y relacionar las características de la Psicopatología Infantil y los conceptos de desarrollo psíquico, influencias del sistema familiar y escolar.

Se definirá y ejemplifique cada una de las 3 características que Almonte resumió en Genética, Evolutiva y Dialéctica de la Psicopatología Infanto Juvenil. Para finalmente relacionar estas características con los conceptos de Desarrollo Psíquico, Influencias del Sistema Familiar y del Sistema Escolar.

Desarrollo

1.-La Psicopatología Infanto juvenil, tiene tres características:

a) Genética: se encarga especialmente de los orígenes de las alteraciones del desarrollo psicológico, estas alteraciones pueden tener respuestas tanto en lo genético, como de igual manera en el ambiente, o bien en la interacción de ambos. Por ejemplo el Trastorno de atención con o sin hiperactividad se puede generar por una tendencia familiar, dados necesariamente por factores genéticos, así también las condiciones ambientales pueden influir decididamente en su aparición y hasta puede llegar a modificar su historia natural.

b) Evolutiva: esta característica se relaciona directamente con la descripción en relación a los cambios que la patología va experimentando, se pueden experimentar tres tipos de cambios, el primero se pueden relacionar con la acción del desarrollo, es decir que la patología se supere por cuadros madurativos, por consecuencia de los procesos espontáneos resolutivos del ser humano, el segundo se relaciona en que la patología puede cambiar en relación a los efectos de algún tratamiento en particular y por último el tercero cambio se vincula a que patología persista en el trascurso del tiempo y que se haga aun más compleja. Un ejemplo de esto podría ser el trastorno específico del lenguaje que por maduración y crecimiento del infante, este va decreciendo en el trascurso del tiempo.

c) Dialéctica: implica el interjuego del individuo con el contexto, con el ambiente lo que así como facilita la aparición de los trastornos, también puede permitir la modificación y la superación de los mismos por la misma condición. Un ejemplo de lo anterior podría ser una persona adicta, donde el ambiente puede promover o mitigar el consumo de sustancias.

2.-Relación de conceptos.

El desarrollo psíquico de cada niño constituye una evolución permanente, con grandes cambios que se operan en tiempos cortos. El desarrollo se realiza en la interacción del niño con su ambiente, tanto familiar, como social y cultura, los que a su vez se encuentran sujeto a lo genético a lo heredado, estos serán los que fomenten un desarrollo integral o bien patológico en el creciente los que a su vez influirán en la manera de percibir y adaptarse al mundo.

El desarrollo psíquico es dinámico e incluye capacidades como el lenguaje, aprendizaje, desarrollo emocional, entre otras, los que a su vez nos entregaran los estándares de lo normal o patológico, es decir la genética en relación al ambiente y biológico como también en la interrelación de ambos, donde la evolución u/o mejoramiento de una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com