ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS EMOCIONES


Enviado por   •  5 de Febrero de 2013  •  771 Palabras (4 Páginas)  •  755 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO

LA VALORACIÓN DEL BIENESTAR AFECTIVO Y EL AUTOESTIMA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO

ALUMNA: ALMA EVA REBOLLAR MARTELL

GRUPO: 8-A

LA VALORACIÓN DEL BIENESTAR AFECTIVO Y EL AUTOESTIMA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO

El pequeño llega al mundo para ser libre y feliz, desde que llega al mundo, el pequeño cuenta con impulso natural de crecer como persona, de realizar lo que verdaderamente es el vivir, generoso, responsable y significativo.

Llegan a un mundo de constates cambios donde necesita la contribución de cada uno de sus habitantes. El progreso de las sociedades se basa en la diversidad de sus miembros, en que cada uno aporte sus ideas, sus sentimientos, sus suelos y su esfuerzo. Para ello. Es indispensable cultivar y fortalecer la autoestima. Valor que damos a nosotros mismos, que nos hace sentir satisfechos de lo que somos.

La formación de la personalidad del niño está íntimamente racionada con la imagen que él se forme de sí mismo. Esta imagen depende de lo que percibe que los demás piensan de él y de lo que ha logrado por sí mismo.

Un ejemplo de ellos es dentro del aula con los pequeños de preescolares donde he observado que les importa mucho lo que su compañero piense de él, siendo selectivo con sus compañeros y hasta llegar a un punto queriendo ganarse el cariño de la docente. Es por ello que como docentes debemos de elevar esa autoestima, trabajando más que en actividades cívicas en cuestión emocional para que el pequeño pueda enfrentarse a la vida.

Necesitan ser aceptados y amados por sus padres para elevar su autoestima y donde su seguridad les va a permitir una mejor autonomía.

Ofrecerle al niño y la niña afecto no es ser sobreprotegido, el pequeño puede sentirse agredido con esta manera de ser de los padres, de creer que no confían en él, en realizar las cosas o valerse por sí mismo. Es importante reconocer sus logros y esfuerzos que el pequeño va realizando día a día.

Los padres no se deben dejar vencer por la moda, que con el pretexto de que casi todos, hacen o dejan de hacer esto o aquello, intenta imponer unos usos y unas formas de vida que en ocasiones repugnan a la dignidad humana porque solo ofrecen un placer o una gratificación tan perjudicial como pasajera.

La educación en la afectiva se realiza por “contagio social” . No es necesaria una programación para educar afectivamente, se realiza de forma espontánea y natural mediante la educación familiar, escolar y mediante el proceso de socialización y culturización ambiental.

El afecto del pequeño se realiza primeramente con el contagio social, como lo menciona anteriormente es espontaneo no preparado de una manera que el pequeño se va relacionando con los demás y donde enfrenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com