ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS SUEÑOS Y SU INTERPRETACION


Enviado por   •  12 de Abril de 2016  •  Apuntes  •  266 Palabras (2 Páginas)  •  140 Visitas

Página 1 de 2

LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS

Hay un lado oscuro en cada uno de nosotros donde nuestros miedos prohibidos, iras y deseos, estos deseos inconscientes, descansan en la psique humana, en cierto sentido son nuestro enemigo interior.

Un hombre creyó que podría exorcizar nuestros demonios, a través del estudio de los sueños;  Sigmund Freud, se sentía orgulloso de haber alterado el sueño de la humanidad.

LA INTERPRETACION DE LOS SUEÑOS.

El objeto del sueño es la satisfacción a través de la fantasía de los apremios de los instintos considerados inaceptables por la sociedad.

Las leyes de la lógica que rigen en el mundo despierto, no se aplican en el sueño en el que somos libres para experimentar fantásticas aventuras.

Para Freud esa liberación de la fantasía era un sendero que llevaba al corazón del inconsciente, nos prometía una mucho más profunda de la condición humana.

Freud nos enseñó a prestarle atención a los sentimientos y a los actos que antes creíamos insignificantes, provocando una confrontación con nuestro más primitivo ser.

Los sueños, son el camino real al inconsciente y de esta manera, se develan los misterios, casi todos los creativos han sido tocados por la magia de los sueños.

Las neurosis, son más psicológicas que físicas; las personas exitosas, piensan que siempre están en lo correcto;  el genio tiene que estar comprometido con sus metas, así que por lo gral no son desapercibidos; lo critico es lo opuesto al termino psicoanalítico de resistencia, no existe mejor éxito que el fracaso.

Los sueños, van desde dolores de cabeza, e incrispaciones, hasta la parálisis completa, estas son elaboradas defensas para protegerse del dolor de los shock psiquicos  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (53 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com