ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Adultez


Enviado por   •  18 de Abril de 2014  •  2.365 Palabras (10 Páginas)  •  225 Visitas

Página 1 de 10

Programa de intervención y apoyo

al adulto mayor en algunos

países.

El Programa de Protección Social al Adulto Mayor –PPSAM– (Bogotá, Colombia)

Tiene como objetivo fundamental proteger al adulto mayor, que se encuentra en estado de indigencia o de extrema pobreza, contra el riesgo económico de la imposibilidad de generar ingresos y contra el riesgo derivado de la exclusión social.

Programa de Asignación Familiar (PRAF) – (Tegucigalpa, Honduras)

El PRAF, es una institución desconcentrada de la Presidencia de la República, creada como un mecanismo de compensación social que permite mitigar el impacto del ajuste económico en la población pobre e indigente del país y combatir la pobreza estructural en estos grupos de población.

Para cumplir con lo expuesto anteriormente, el PRAF opera con personas adultas a través de un Bono denominado Bono de la Tercera Edad que consiste en la transferencia directa de ingresos, con un valor de L.50.00 mensuales durante los 12 meses del año.

Programa de Salud para Adultos Mayores (PROSAM) – (Buenos Aires, Argentina)

El propósito es trabajar en la prevención y el diagnóstico temprano de las enfermedades propias del adulto mayor. Además, el PROSAM ofrece capacitación a profesionales de la salud, orientada a la atención especializada del adulto mayor y a referentes comunitarios que deseen.

Programa “Vive en plenitud”– (Chihuahua, México)

Es el Programa Integral Para Adultos Mayores, que tiene como objetivo principal proporcionar una atención integral al Adulto Mayor mediante la generación de estrategias y acciones concretas que permiten brindar un sistema de oportunidades y condiciones de vida dignos para un envejecimiento sano y productivo.

El Programa está dirigido a personas mayores de 65 años y consiste en seis importantes líneas de acción:

Apoyo asistencial, Asistencia médica, Recreación, cultura y deporte, Empleo, Vivienda, Acceso preferencial a los servicios público.

Programa de Acogimiento Familiar – (Madrid, España)

Consiste en el alojamiento y atención de personas mayores autónomas o dependientes (que por diversas circunstancias no pueden continuar residiendo en su propio hogar).

- Proporciona un entorno más normalizado y unos cuidados más personalizados que los que ofrecen otros recursos asistenciales.

- Mejorar la calidad de vida de las personas mayores, ofreciéndoles la posibilidad de que, al tiempo que reciben el apoyo necesario se desenvuelvan de forma más independiente.

Programa Asesores Seniors – (Chile)

Programa de voluntarios mayores que brinda apoyo escolar a niños y niñas de familias en riesgo social. El Programa consiste en que personas mayores voluntarias le entreguen apoyo escolar a niños y niñas que cursan entre 1° y 8° año de educación básica. El Programa contribuye a la integración social de las personas mayores a través de la transmisión de sus conocimientos y experiencia, fomentando el ejercicio de nuevos roles y el desarrollo de relaciones intergeneracionales.

_________________________________________________________________

Programa de Intervención Psicológica

y Apoyo en Adultos Mayores

“Techos Seguros”

Yalixha Madrid Amaya

Universidad de Montemorelos, México

INTRODUCCIÓN:

Adulto mayor término o nombre que reciben quienes pertenecen al grupo etáreo que comprende personas que tienen más de 65 años de edad. Por lo general, se considera que los adultos mayores, sólo por haber alcanzada este rango de edad, son lo que se conocen como pertenecientes a la tercera edad, o ancianos.

El adulto mayor pasa por una etapa de la vida que se considera como la última, en la que los proyectos de vida ya se han consumado, siendo posible poder disfrutar de lo que queda de vida con mayor tranquilidad. Usualmente las personas de la tercera edad han dejado de trabajar, o bien jubilan, por lo que su nivel de ingresos decrece en forma considerable, lo que junto con los problemas de salud asociados a la edad pueden traer consecuencias en todos los ámbitos de su vida. Esta situación hace que las personas de la tercera edad muchas veces sean consideradas como un estorbo para sus familias, por lo que un problema creciente en la sociedad actual es el abandono. Otra opción muchas veces tomada consiste en los asilos que se especializan en sus cuidados.

En México existe en rápido crecimiento de la población en la edad adulta. El subdirector de Asistencia e Integración Social del DIF, Carlos Pérez López señala que existe un incremento promedio anula de 180 mil adultos mayores y se prevé un aumento de 27 millones de este año y hasta el 2050. El 80% de dicho aumento comenzará a partir del 2020.

Según la OMS, las personas de 60 a 74 años son consideradas de edad avanzada: de 75 a 90 viejas o ancianas, y los que sobrepasan los 90 se les denominan grandes viejos o grandes longevos. A todo individuo mayor de 60 años se le llamara de manera indistinta persona de la tercera edad.

Actualmente hay 4.86 millones de ancianos en el país. En 1970 el porcentaje de adultos mayores de 65 años correspondía al 4%, con alrededor de 12.5 de adultos mayores; para el año 2050, con una población de 132 millones, uno de cada cuatro habitantes será considerado adulto mayor. (INEGI, 2000).

Marcia morales, catedrática de la facultad de psicología de la UNAM señala que en la actualidad, con la ayuda de los avances de la ciencia medica, la esperanza de vida en México se ha incrementado de manera considerable: 1900 era de 37 años: en 1960 de 58, en 1995 de 69, y se espera que después poco a poco ira cambiando.

La vejez es una etapa de la vida como cualquier otra. Hay definiciones científicas, biológicas, medica, geriátricas, psicológicas, etc.

OBJETIVOS:

 Proveer al Adulto Mayor de un techo digno donde allá los cuidado especiales para el o ella.

 Mejorar la calidad de vida de las personas mayores, ofreciéndoles la posibilidad de que, al tiempo que reciben el apoyo necesario se desenvuelvan de forma más independiente.

 Se le dará una atención integral al Adulto Mayor mediante la generación de intervenciones psicológicas, estrategias y acciones concretas que permiten brindar un sistema de oportunidades de desarrollarse y condiciones de vida dignos para un envejecimiento sano y productivo.

POBLACION CON LA QUE SE TRABAJARA:

El Programa estará dirigido a adultos mayores de 60 años.

Trabajando en 7 importantes líneas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com