ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Comunicacion


Enviado por   •  15 de Febrero de 2015  •  519 Palabras (3 Páginas)  •  171 Visitas

Página 1 de 3

La familia

Las características del ambiente familiar están íntimamente relacionadas

con aspectos importantes del desarrollo del adolescente. El ambiente familiar no

sólo determina el tipo de relaciones afectivas entre padres e hijos, también

afecta aspectos claves de la vida de los jóvenes, incluyendo sus actitudes y

rendimiento en la escuela.

Una manera en que los padres afectan en el rendimiento escolar de sus

hijos es mediante sus expectativas de logro. Algunos estudios (Juang y

Silbereisen) han encontrado que los adolescentes de padres con altas

expectativas respecto a su desempeño escolar, presentan calificaciones a la

altura de dichas expectativas, mientras que los adolescentes de padres que

tienen bajas expectativas muestran un aprovechamiento académico más bajo.

Esto se debe en gran parte a que los padres cuyas expectativas sobre el

rendimiento académico de sus hijos son altas, suelen estar más involucrados en

su educación, les ayudan en sus tareas académicas, asisten a las reuniones 75 | UNIVERSIDAD FRAY LUCA PACCIOLI

escolares, siguen de cerca su desempeño, los motivan para elegir cursos y, en

general, tienen una participación activa que contribuye al éxito escolar de los

adolescentes. Sin embargo, no hay que olvidar que en el desempeño académico

la correlación positiva entre ambiente y herencia juega un papel importante. Es

decir, es muy probable que padres con mayores capacidades intelectuales no

sólo mantengan expectativas altas sobre el desempeño escolar de sus hijos,

sino que también hayan contribuido genéticamente respecto a su inteligencia y

alto aprovechamiento escolar.

“La participación de los padres en la educación de sus adolescentes es

un reflejo de su estilo general de crianza” (Jensen 332). En la escuela, al igual

que en el resto de las esferas de la vida, la crianza basada en el respeto a lo

límites y la autoridad se asocia positivamente con el desarrollo de los

adolescentes. Un estilo de crianza donde se combinan con equilibrio la exigencia

y la sensibilidad favorecen niveles más altos de compromiso y rendimiento

escolar. Los padres con autoridad pero al mismo tiempo respetuosos de la vida

de sus hijos, suelen participar más que otros padres en la educación de sus hijos

y, de manera indirecta, favorecen en el adolescente la adquisición de cualidades

como la confianza en sí mismos, la persistencia y la responsabilidad, que dan

lugar a un mejor rendimiento y aprovechamiento escolar.

Los adolescentes con padres permisivos, ambivalentes, autoritarios o no

comprometidos tienen un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com