ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Creatividad En Los Niños


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2013  •  1.703 Palabras (7 Páginas)  •  288 Visitas

Página 1 de 7

CREATIVIDAD DE LOS NIÑOS

Durante los primeros años de vida, los niños desarrollan su creatividad pero esta creatividad puede disminuir conforme van creciendo.

Está en los padres el estimular esta creatividad para que crezca o para que desaparezca.

Los niños desde que nacen pueden ser estimulados para que desarrollen su imaginación.

Los bebés de 0 a 2 años de edad son por naturaleza curiosos y conforme crecen van descubriendo todo lo que los rodea, los objetos, los nuevos rostros y animalitos de diferentes clases despiertan la curiosidad en ellos.

Cuando entran en edad escolar, buscan soluciones para los problemas que encuentran durante su crecimiento y usan su creatividad para cumplir sus metas.

Una demostración de creatividad en los niños pequeños es observada cuando le dan el uso apropiado a sus juguetes y aprenden a usarlos empleando su creatividad e inteligencia.

Algunas veces les llama más la atención juguetes simples y desechan los más complicados.

Le encuentran uso a todo tipo de artículos para convertirlos en un juguete favorito.

De un plato de comer pueden hacer un volante para su auto imaginario.

Los adultos que se envuelven en los juegos infantiles motivan a los pequeños a fomentar su creatividad y a criar fantasías a la hora de jugar.

La actividad experimental del niño requiere de libertad para crear, para establecer relaciones nuevas, a la cual Buber de un estatus de condición de sine qua non la educación. Resalta la importancia de la necesidad de un guía, de un maestro creativo para apoyarla. Esto es, no hay que reprimir la creatividad en el niño, pero no basta con dejarlo que “bata sus alas en el vacío”. Buber da como ejemplo de la manifestación de este instinto, la manera en que un infante trata de emitir palabras, no como cosas dadas que debe imitar, sino como cosas originales intentadas por primera vez por él.

En resumen, se habla de una capacidad con un origen genético, con posibilidad de ser mantenida como parte inherente del desarrollo humano, la cual se ve afectada positiva o negativamente por el entorno en el que el sujeto se ve inmerso (medio físico, social, cultural y educativo) y que a su vez afecta el desarrollo del mismo.

La creatividad no se debe reprimir

Cuando los niños hacen preguntas para llegar a sus propias conclusiones no deben ser limitados.

Todo lo contrario, los padres deben aprovechar esos momentos para explotar la creatividad de sus hijos y para incrementar su creatividad.

Los adultos más creativos son las personas cuyos padres les permitían preguntar sobre lo que ellos tenían curiosidad y también los motivaban a improvisar cuentos e historias

Para aumentar la creatividad en los niños es bueno tener al alcance de los pequeños materiales y texturas tales como plastilina, papel de construcción, pinturas de colores, cartulinas y cualquier tipo de material desechable para que ellos lo empleen a su gusto.

Junto a los maestros y los padres, los niños aprenden a recortar, pegar, y moldear sus proyectos y el rol de los adultos es animarlos y darles apoyo para motivarlos.

Cuando los niños hacen rayones y cortan el papel irregularmente no se les debe corregir.

Se les debe permitir expresar sus diferentes formas de arte.

Para promover la creatividad al niño se le debe permitir hacer uso de todos los materiales y realizar sus propios diseños sin limitarlos en sus ideas de como perciben ellos las figuras y dibujos que diseñan.

El único rol de los padres y maestros es proporcionarles con los materiales para que los niños realicen su creatividad.

Padres creativos, hijos creativos

Los padres tienen un rol muy importante en el desarrollo de la creatividad de sus hijos.

Deben ser muy pacientes y no hacer un drama cuando el niño se ensucia y ensucia la mesa donde está pintando, o desordena el espacio en el cual está desplegando sus habilidades “artísticas”.

Hay que tener en mente que la organización no combina bien con el mundo del artista así que los padres que quieren desarrollar la creatividad en el pequeño no deben estresarse por el desorden que puedan ver cuando el niño está dibujando, recortando, pegando o pintando.

Tampoco la creatividad es buena amiga del tiempo limitado. El niño debe sentirse libre de confeccionar sus obras de arte sin que los padres estén con el reloj en la mano, esperando a que termine pronto para ellos poder limpiar y organizar el lugar.

El limitar al pequeño en su tiempo es estresar al niño y sus habilidades artísticas se verán afectadas.

Aspectos que estimulan el desarrollo de la creatividad

Entre las propuestas para estimular la creatividad en el niño se encuentran, principalmente, aspectos dirigidos a un tipo de educación creativa, no sólo la educación escolar, sino también la que recibe el niño dentro de su entorno, en su núcleo familiar y social.

Se utiliza el término de educación creativa para un tipo de educación planificada no sólo para aprender, sino también para pensar. Se trata de una educación que elimine los prejuicios en cuanto a roles adecuados e inadecuados; que esté encaminada a producir hombres y mujeres que sepan pensar, que sepan analizar y resolver los problemas a los que se enfrenten cotidianamente en la búsqueda de mejores formas de vida.

La educación creativa está basada en la intervención creativa del maestro; en su actitud de apertura frente al niño que pregunta, que experimenta, explora y prueba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com