ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Dependencia emocional a la pareja heterosexual


Enviado por   •  29 de Mayo de 2017  •  Documentos de Investigación  •  1.475 Palabras (6 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 6

Pregunta de investigación

¿Cuáles son las características a nivel psicológico de la dependencia emocional a la pareja afectiva heterosexual en mujeres estudiantes de la Universidad de San Buenaventura, entre los 16 y 24 años de edad?

Objetivo general: Establecer las consecuencias a nivel psicológico que produce la dependencia emocional en mujeres con pareja afectiva heterosexual.

Objetivos específicos:

- Describir la dependencia emocional en mujeres con pareja afectiva heterosexual.

- Identificar las consecuencias emocionales que produce la dependencia emocional en mujeres con pareja afectiva heterosexual.

- Identificar las consecuencias conductuales que produce la dependencia emocional en mujeres con pareja afectiva heterosexual.

- Identificar las consecuencias cognitivas que produce la dependencia emocional en mujeres con pareja afectiva heterosexual.

Alcance: Descriptivo ya que la finalidad de esta investigación es describir las características del fenómeno psicosocial de la dependencia emocional.

Diseño de investigación: Descriptivo de tipo de tipo prevalencia ya que se describen una serie de variables en una población y un momento determinado.

Hipótesis:

- El 40% o más de las mujeres entre los 16 y los 24 años de edad, estudiantes de la Universidad de San Buenaventura con dependencia emocional, presentan ansiedad por separación.

- Menos del 40% de las mujeres entre los 16 y los 24 años de edad, estudiantes de la Universidad de San Buenaventura con dependencia emocional, presentan ansiedad por separación.

Variables:

Operacionalización de variables:

Nombre de la variable Etiqueta Naturaleza Nivel de medición Relación entre variables

Edad Edad en años Cuantitativa Razón Independiente

Estrato Estrato socioeconómico en número Cualitativo Intervalo Independiente

Lugar de residencia Nombre de la comuna Cualitativo Nominal Independiente

Tiempo de relación afectiva Tiempo en meses. Cuantitativo Razón Independiente

Estado civil Noviazgo, unión libre, matrimonio Cualitativo Nominal Independiente

Hijos Número de hijos Cuantitativo Razón Independiente

Ansiedad de separación Ansiedad de Separación hacia la pareja afectiva. Cuantitativa Razón Dependiente

Expresión afectiva Expresión Afectiva hacia la pareja. Cuantitativa Razón Independiente

Búsqueda de atención Actos para llamar la atención de la pareja. Cuantitativa Razón Independiente

Autoestima Autoestima en mujeres dependientes. Cuantitativa Razón Independiente

Esquemas desadaptativos Esquemas desadaptativos tempranos en mujeres dependientes. Cuantitativa Razón Independiente

Depresión Depresión en mujeres dependientes. Cuantitativa Razón Independiente

Apego Tipos de apego en mujeres dependientes. Cualitativo Nominal Independiente

Distorsiones cognitivas Forma de pensar errónea en mujeres dependientes. Cualitativo Nominal Independiente

Modificación de planes Cambio de planes según los deseos de la pareja. Cuantitativa Razón Independiente

Miedo a la soledad Miedo a la soledad por pérdida afectiva. Cuantitativa Razón Independiente

Expresión límite Reacciones impulsivas por pérdida de la pareja Cuantitativa Razón Independiente

Conceptualización de variables

Variables sociodemográficas

- Edad

- Estrato socioeconómico

- Nivel educativo

- Lugar de residencia

- Ocupación

- Estado civil

- Tiempo de la relación afectiva

- Número de hijos (si tiene)

Variables psicológicas

- Ansiedad de separación: es una respuesta anticipatoria de una amenaza que se caracteriza por sensaciones afectivas de nerviosismo, tensión, aprensión y alarma, acompañada de manifestaciones conductuales visibles y de cambios fisiológicos asociados a la hiperactivación del sistema nervioso autónomo.

- Expresión afectiva: forma en la cual se comparten las emociones y sentimientos con el otro.

- Modificación de planes: cambio repentino de aquellas actividades, metas y propuestas que se tenían planeadas en la relación.

- Miedo a la soledad: Tendencia a experimentar temor por perder a la pareja y sentirse solo.

- Expresión límite según Castelló (2005) esto hace referencia a que las personas tienden a reaccionar de forma impulsiva sin pensar en las consecuencias, ante la posibilidad de perder a su ser amado.

- Búsqueda de atención: acciones que se llevan a cabo con el fin de que el otro note su presencia y satisfaga sus necesidades.

- Autoestima: sentimiento valorativo de nuestro ser, de quiénes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y se puede mejorar. Está relacionada con el desarrollo integral de la personalidad en los niveles: ideológico, psicológico, social y económico.

- Esquemas desadaptativos: se desarrollan durante la infancia de un individuo, debido a patrones constantes de experiencias nocivas que experimenta un individuo al relacionarse con su entorno, más que la consecuencia de un evento traumático particular. Estos esquemas son el producto de las interacciones entre experiencias disfuncionales de quienes rodean al niño y su propio temperamento innato.

- Depresión: trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por un bajo estado de ánimo persistente que el paciente puede experimentar ya sea como tristeza, irritabilidad o como una pérdida generalizada de interés o placer.

- Apego: es la relación más temprana que se establece y nos permite aprender a regular nuestro sistema emocional.

- Distorsiones cognitivas: conjunto de procedimientos por el cual el sistema opera y manipula la información erróneamente, provocando situaciones negativas.

Población:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (56 Kb) docx (16 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com