ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educación Desde Una Perspectiva Antropológica


Enviado por   •  30 de Mayo de 2014  •  1.236 Palabras (5 Páginas)  •  279 Visitas

Página 1 de 5

La Educación desde una perspectiva Antropológica

El presente ensayo se refiere a la necesidad de comprender la estrecha relación que existe entre el concepto de hombre, la sociedad y a educación. Todos son parte de una misma cosmovisión, por eso la educación es un reflejo de la imagen de la sociedad y eso implica considerar sus rasgos comunes y también los diferenciadores.

La educación pluralista y abierta es propia de las sociedades modernas actuales que han comprendido que la educación debe dotar a las personas de las herramientas necesarias para desenvolverse de manera óptima en la comunidad, pero a su vez debe comprender que la educación no es una mera capacitación, sino que es el eslabón que permite que las personas ocupen un lugar dentro de la sociedad y esto implica su formación integral, ya sea en aspectos propios de su individualidad, así como también en la adquisición de nuevos conocimientos que le permitan resolver los problemas y alcanzar las metas que cada uno se plantea.

El hombre no es más que lo que la educación hace de él.

Resulta imposible pretender analizar el proceso educativo o de aprendizaje sin involucrarse con una concepción del hombre, de la sociedad y de la interacción entre ambos, puesto que existe una estrecha relación entre el hombre y la sociedad que lo acoge.

Es necesario considerar que la sociedad no es la simple suma de todos sus miembros sino que ésta se compone como un todo que se desarrolla armónicamente. Por ende, la mejora de cada uno de sus miembros da como resultado la mejoría para la sociedad. Nuevamente, queda en evidencia que estamos frente a un acto moral. Al profundizar en esta perspectiva, se puede observar que la educación permite dotar al educando de las herramientas, habilidades, competencias y valores que son indispensables para su desempeño social.

En este sentido, es importante considerar que el proceso de aprendizaje es constante y permanente, porque las habilidades que se necesitan en cada una de las etapas del desarrollo vital individual, son diferentes y por lo tanto, es necesario adquirir nuevos conocimientos. Sin la adecuada actualización, se encontrará el ser humano carente de las habilidades y herramientas necesarias para su óptimo desempeño social, el cual va aparejado de logros y satisfacciones individuales. Es por esto que la educación se convierte en una necesidad permanente del ser humano, ya que cada día requiere de nuevas herramientas y eso queda en evidencia ante la tendencia a la capacitación permanente para que cuente con las armas necesarias para su desempeño laboral, profesional y por ende, su realización personal.

Esto implica que debe haber una se convierte en un medio para obtener un fin, por eso es de vital importancia que los procesos de aprendizaje sean motivadores para que los educandos le den sentido al contenido desarrollado y así, logre dotarlo de significado y valor para ellos mismos.

Recapitulando, el aprendizaje es un fin mediado por la motivación del ser humano para poder desenvolverse en el ámbito social. Sin embargo, también podríamos conceptualizar que el conocimiento adquirido se convierte en un medio o la herramienta para el actuar de manera eficiente y eficaz en el entorno comunitario.

Resulta sumamente complejo pretender establecer cuales son los fines a los cuales debe llegar el ser humano, puesto que cada uno se desenvuelve en espacios diversos que requieren de habilidades, competencias y conocimientos específicos.

Aristóteles señala que el fin del ser humano es la felicidad, sin embargo, esto lleva implícito que el fin orientador del actuar humano, es subjetivo o relativo ya que depende de cada individuo. Lo que hace feliz a uno, no necesaria mente va a ser replicable para los demás. El actuar orientado a un fin hace que sea

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com