ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Entrevista


Enviado por   •  3 de Junio de 2013  •  517 Palabras (3 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 3

"Dibujo y Personalidad" (Tests proyectivos gráficos) es una obra que recoge más de 40 años aplicando las pruebas llamadas de "lápiz y papel" en mis tareas de selección y promoción de personal. Esta obra complementa, en cierto modo, mis otras obras ya publicadas: "Escritura y Personalidad","La Selección de personal y el problema humano en las empresas", "Diccionario de Grafología y de términos psicológicos y afines", "Manual de Grafoanálisis" y "Grafología estructural y dinámica", etc..

Si bien, en un principio, me serví únicamente de la poca literatura que había sobre los tests proyectivos gráficos, al ir con los años incrementando mi experiencia con la batería de tests empleada en los exámenes de selección y promoción de personal, y en las entrevistas, llegué a reunir muchas notas y observaciones, parte de las cuales desaparecieron en un accidente de automóvil que sufrimos mi esposa y yo hace unos años.

Nuestro punto de partida fue‚ una pequeña estadística sobre 300 sujetos realizada en 1974. La estadística y los comentarios sobre esta prueba, quedaron en mi automóvil y desaparecieron con el accidente. Posteriormente, inicié, otra estadística mucho más completa en datos y número de sujetos examinados, pero no se llegó a realizar a causa de tener que utilizar al personal colaborador en otras actividades más primordiales.

Los que hemos trabajado muchos años en la aplicación de estas pruebas proyectivas, sabemos su importante valor psicológico, pero también conocemos el riesgo que este medio de expresión ofrece a causa de los errores de interpretación en que se puede incurrir cuando no se cotejan los resultados con la entrevista o con otros medios de psicodiagnóstico.

Por otro lado, los autores que se han ocupado de la aplicación de estas pruebas proyectivas, generalmente han operado, en su mayoría, sobre enfermos psíquicos, delincuentes, oligofrénicos, etc. y las interpretaciones de los signos gráficos correspondientes a los dibujos, han sido vistas, en su mayoría desde el ángulo de la Psiquiatría, o de la Psicología Clínica, es decir, buscando, principalmente, el lado enfermo o deficitario de los sujetos testados, con fines terapéuticos. Por esta razón, aconsejamos al alumno o al lector, no especializado, que se abstenga de etiquetar en evitación de graves errores.

Por mi parte, aunque he trabajado con sujetos normales, al menos con una normalidad relativa (2), he incluido también algunas interpretaciones que hacen referencia a casos patológicos al objeto que esta obra sea también útil a los psiquiatras y psicólogos clínicos.

En algunos casos aislados, al haberse aplicado la prueba a grupos variables entre 6, 12 y 30 sujetos a la vez, según los puestos de trabajo, nos hemos encontrado con individuos que, al no poder controlar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com