ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Estimulación Temprana


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2014  •  1.106 Palabras (5 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCIÓN

En este trabajo final abordaremos los temas más importantes del curso, lo cual consiste en la estimulación prenatal donde mencionaremos en que mes se puede utilizar las técnicas mencionada y cual es lo aplicación, y su importancia. Ya que se tiene que tener en cuenta una de las técnicas los papas para el desarrollo de sus hijo, y veremos la importancia de aplicarlas, y sus beneficios, y sobretodo en que área se estará desarrollando el niño.

La estimulación prenatal busca generar una amorosa entre el bebé y el medio en el que se desarrolla.

Estimular es mucho más que ejercitar o provocar ciertas respuestas de manera casi automática. La estimulación prenatal favorece la formación de un vínculo sólido entre padres e hijo; el cual fortificará la autoestima del niño a lo largo de su vida. Cuando el bebé nace, se crea una relación muy fuerte entre madre e hijo a través de la mirada, el tacto, las palabras y la contención que se le brinda al bebé.

Esta relación tiene su origen desde antes de nacer, más precisamente desde que la mamá sabe que su bebé está en camino. Los sentimientos que la mamá va desarrollando con el bebé desde la concepción son fundamentales, son los pilares sobre los que se construye un vínculo que durará toda la vida. La mamá embarazada debe permitirse un momento para relajarse y poder sentir que el bebé se mueve. Por lo cual mencionamos las técnicas que benefician a los papa y al hijo, para cuando nazca exista una afectividad y un mejor desarrollo del bebé.

CONTENIDO

Objetivo del programa:

Analizaremos las técnicas apropiadas para cada etapa del embarazo, y su aplicación y su principal funcionamiento que tiene la aplicación de las técnicas prenatal, para un buen desarrollo del infante.

Técnicas Auditivas para la estimulación prenatal

El aparato auditivo se termina de desarrollar aproximadamente al tercer mes y medio de gestación. A partir de ese momento comienza a captar los sonidos intrauterinos y entre el cuarto y quinto mes se encontrará apto para captar sonidos del exterior, a partir de esta etapa ya puede ser estimulado por los diferentes sonidos.

Actividades: Se hablara con el niño/a, suave y claramente, cantarle, leerle cuentos, decirle que se le ama y ponerle música suave:

Área: Cognitivo y lo emocional.

Se puede aplicar: a partir de 16 semanas de gestación (cuatro meses)

Material: Audífonos, música de relajación y cuentos.

Forma de evaluación: El niño desarrollar lo cognitivo y lo emocional, ya que los padres le hablan, y desde que le están hablando está sintiendo querido por sus papas.

Técnicas de Relajación (Yoga Prenatal):

Ayudan a que la madre realice un trabajo consciente con los músculos y órganos que tendrán actividad directa en el desarrollo del parto, y se estimulen las glándulas endocrinas.

Las actividades incluidas, en esta etapa, son la gimnasia psicofísica prenatal, el trabajo de estiramiento y respiración, los ejercicios de relajación, el trabajo de posturas, la meditación y la concentración.

Área: Motora.

Se puede aplicar desde el cuarto mes.

Materiales: Tapete, música de relajación, área de tranquilidad.

Forma de evaluación: El niño desarrollara el sistema nervioso y muscular, aprender y responder a variados estímulos.

Técnica de Cromoterapia con tu mente.

Se utiliza durante el embarazo no solo para relajarte, sino también potencia la capacidad intelectual de tu hijo. Además de ayudarte a establecer ese diálogo tan placentero entre ambos, se ha comprobado que proyectando una luz amarilla sobre el vientre, ésta estimula la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com