ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Historia De La Inteligencia


Enviado por   •  8 de Abril de 2013  •  801 Palabras (4 Páginas)  •  448 Visitas

Página 1 de 4

La historia de la inteligencia.

En una de nuestras conversaciones casuales utilizamos la palabra inteligencia como una referencia a una característica de la naturaleza de los seres humanos, animales e incluso de objetos (mi jefe es muy inteligente, mi perro es muy inteligente, un celular inteligente). Aunque se utiliza con frecuencia este término hasta la fecha aún se desconoce una definición clara y exacta de lo que es inteligencia sin embargo; a lo largo de la historia se han utilizado diferentes herramientas estadísticas para medir esta facultad mental superior, los partidarios de los test de coeficiente intelectual (CI) sugieren que la inteligencia es una entidad localizada en el cerebro y determinada en gran medida por la herencia.

Como se dijo antes, se utilizaron a lo largo del tiempo herramientas estadísticas para calcular esta inteligencia, que se cree, que es transmitida por la herencia por la teoría de Darwin y Wallace uno de estos investigadores fue Galton en su obra (Hereditary Genius, 1869) afirmo “las capacidades naturales del hombre se derivan de la herencia, con las mismas limitaciones exactamente que la forma y las características físicas” popularizando así la crianza de los hombres ingleses como una forma de mejorar a la especie.

Aun en estos días persiste el tema de medir esta facultad que es la inteligencia ya sea para discriminar a ciertas personas como sucedió en esos días de Galton la llamada Eugenesia o como el día de hoy que se utiliza para reclutar ciertas personas que cumplen ciertas características para ocupar un puesto para el trabajo, ejercito e incluso un puesto superior en la sociedad. Por supuesto como todas las herramientas en proceso de perfeccionamiento tenía muchos errores metodológicos y de fiabilidad dudosa debido a que en unos casos de estos test para tratar de cuantificar esta facultad no toma en cuenta factores sociales o fisiológicos; como ejemplo tenemos a la misma prueba de Galton que curiosamente el coeficiente Intelectual era menor en mujeres, negros y la clase pobre, otro ejemplo son la pruebas del ejercito en Estados Unidos de America donde los inmigrantes según el test eran deficientes mentales por lo que no podían entrar al ejercito.

Se trata del error lógico, basado en la creencia de que «todo lo que tiene un nombre es una entidad o un ser, dotado de existencia propia» (John Stuart Mill). De este modo, varios investigadores y teóricos han considerado la inteligencia, un concepto tan impreciso y dependiente del contexto social, como una «cosa» dotada de existencia física, que se localiza en el cerebro y que puede medirse como un valor numérico. Por desgracia, en la ciencia moderna los números juegan un importante papel de persuasión hasta a veces llegar al punto en que lo numérico, lo cuantificable tiende a identificarse con lo científico. La cuantificación de la inteligencia ha sido enormemente atractiva para los círculos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com