ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Historia De La Niñez


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2012  •  1.151 Palabras (5 Páginas)  •  926 Visitas

Página 1 de 5

LA HISTORIA DE LA NIÑEZ

INTRODUCCIÓN: El tema de la historia de la niñez fue seleccionado con la intención de conocer y estudiar los cambios ocurridos en cuanto a la concepción que se tenía de los niños y como esto fue cambiando paulatinamente hasta que se logro dar un lugar importante al desarrollo, cuidado y educación de los infantes. Así mismo los contenidos que se abordara en éste documento son los siguientes: Qué semejanzas y diferencias existían en las condiciones de vida, el trato a los niños y las prácticas de crianza entre los diversos estratos sociales en esa época y que prácticas aún prevalecen en la actualidad, de qué manera eran las relaciones que los padres establecían con los niños en la sociedad tradicional , los factores a los que se atribuye el cambio en las relaciones entre padres e hijos, los cambio en el estatus de los niños pequeños al interior de la familia y la sociedad en general, el maltrato infantil y de qué manera las educadoras pueden apoyar para mejorar las condiciones reales de la niñez de acuerdo con las concepciones modernas que prevalecen.

DESARROLLO: Durante la edad media en la sociedad no existía el concepto de niño ya que en esta época se consideraban a los infantes como adultos pequeños, por lo que no contaban con nada acorde a su edad ya que todo se adaptaba a ellos sin considerar sus necesidades y su nivel de desarrollo como en el caso de la ropa, los juguetes, espacios destinados para su esparcimiento, etc además de que se creía que estos eran inexpertos y dependientes, sin embargo con el paso del tiempo para el siglo XVII surgieron dos conceptos de los cuales se le daba un significado a la niñez , uno de ellos hablaba sobre cómo eran percibidos los niños, y el otro concepto el cual era más aceptado por los padres y la sociedad en general ya que se encontraba dentro de la biblia en el cual se mencionaba que los niños eran como potros salvajes por lo que era necesaria la intervención y cuidado de los padres y de la iglesia para lograr que fueran buenos y obedientes con éstos, por lo tanto ambas instituciones perseguían un fin en común el cual pretendía que los niños se alejaran del mal y por consiguiente hicieran el bien y actuaran bien, sin embargo para inicios del modernismo surgió la idea de que los niños debían de ser educados para ser buenos cristianos, no obstante en esta época también se hizo notoria la distinción que se hacía a niñas y niños ya que solo ellos tenían acceso a la educación mientras que las niñas eran educadas para los quehaceres domésticos.

Mientras tanto en la época de los 70 se observaron diversos factores que afectaban el desarrollo físico y psicológico de los niños así como su deceso.

Ya que durante esta época las madres no se hacían responsables del cuidado alimentación y educación de los niños, debido a que desde el momento en el que se encontraban embarazadas buscaban a las matronas o las nodrizas con la intención de que estas se hicieran cargo, educaran y alimentaran a los infantes trayendo consigo una serie de anomalías en contra de los infantes ya que al estar bajo el cuidado de estas sufrían maltratos físicos y psicológicos por parte de ellas, en ocasiones abusos sexuales y otras tantas veces incidentes que podían afectar de por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com