ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Inteligencia


Enviado por   •  5 de Febrero de 2013  •  1.187 Palabras (5 Páginas)  •  383 Visitas

Página 1 de 5

La Inteligencia

(Teoría de las Inteligencias Múltiples)

La mayoría de las personas mantienen dos suposiciones acerca de la inteligencia: la primera, que se trata de una capacidad general y segundo que puede medirse mediante instrumentos estándar, tales como las pruebas escritas o aquellas que miden el coeficiente intelectual (C.I.) o los exámenes de aptitud académica (SAT). Sin embargo estos instrumentos sólo miden una parte de la inteligencia.

Para poder entender el concepto de la “Teoría de la Inteligencias Múltiples” de Howard Gardner, es necesario saber primeramente que es Inteligencia desde el punto de vista conceptual y así tener los elementos de comparación con la definición de Gardner.

Inteligencia: Capacidad para aprender o comprender. Suele ser sinónimo de intelecto (entendimiento), en Psicología la inteligencia se define como la capacidad de adquirir conocimiento o entendimiento y de utilizarlo en situaciones novedosas. (Encarta, 2008, s.p.)

Gardner define a la inteligencia como: “la capacidad de resolver problemas, o de crear productos, que sean valiosos en uno o más ambientes culturales”. (Gardner, 2001, p.5). Esta definición nos muestra que la brillantez académica, no lo es todo y que la inteligencia es una capacidad; por lo tanto, como capacidad, esta se puede desarrollar y potencializar durante el desarrollo del individuo. Gardner identifica en su publicación de 1993, siete Inteligencias múltiples: 1.- Lógico-matemática. 2.- Lingüística. 3.- Musical. 4.- Espacial. 5.- Corporal Cenestésica. 6.- Interpersonal. 7.- Intra-personal.

Para 2001 identifica una más (Inteligencia naturalista) y en proceso de estudio otras más. Poder identificar nuestras fortalezas y debilidades ¿Ayudarán a mejorar nuestro desempeño como personas? ¿Cómo puede influir el conocer éstos tipos de inteligencia? ¿De qué manera puede ayudarnos en nuestro diario vivir?

¿Qué hay del sistema educativo en México, ayudaría como país el establecer un concepto de escuela centrado en el individuo? Se muestra un ejercicio, de mi persona, un mapa conceptual con las fortalezas y debilidades de acuerdo con las Inteligencias Múltiples identificadas por Gardner. Veremos algunos ejercicios como ejemplo para el desarrollo de alguna inteligencia y analizaremos unas gráficas que nos muestran la situación básica y media de la educación en México.

DESARROLLO

El ejercicio que se realizo fue un cuestionario con 8~10 preguntas por cada inteligencia, el resultado obtenido se comparó con una base numérica, este mapa conceptual muestra los resultados 3 fortalezas. Lógica-matemática, corporal cenestésica e interpersonal. Al compararlos con los conceptos de Gardner, se encontró que el resultado muestra el desarrollo de las diferentes inteligencias de mi persona.

 Inteligencia Lógico- matemática: Sensibilidad y capacidad de discernir esquemas lógicos o numéricos, habilidad para manejar largas cadenas de razonamiento. La actividad que desempeño como líder de unidad de negocios, requiere de una alta utilización de ésta inteligencia, ya que desde el inicio de labores hasta su finalización, son números; cálculos de capacidades de equipo, tiempos estándares, OEE, desperdicios, DPMO’s, etc.

 Inteligencia Corporal Cenestésica: Habilidades para controlar los movimientos del cuerpo y para manejar objetos con destreza. Mi actividad laboral requiere de constante actividad física, manejo de objetos; Generalmente cuando estoy hablando, hago demasiados movimientos con las manos, de hecho mi esposa ha comentado “Si te amarramos las manos, te quedas mudo”.

 Inteligencia Interpersonal: Capacidades para discernir y responder apropiadamente a los estados de ánimo, temperamentos, motivaciones y deseos de otras personas. Probablemente una de las que más trabajo y satisfacciones me ha dado, ya que crecí profesionalmente en el área de mantenimiento de equipo. Hace unos 7 años me dieron la oportunidad de trabajar con gente y el hecho de tener que desarrollar ésta inteligencia ha llevado a la compañía a mejorar sus indicadores, así como se ha desarrollado el personal de producción en conjunto con su equipo de trabajo.

Las áreas de oportunidad que se identificaron fueron: Inteligencia espacial y la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com