ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Pesadilla De Darwin


Enviado por   •  21 de Mayo de 2014  •  1.268 Palabras (6 Páginas)  •  1.753 Visitas

Página 1 de 6

julio 01, 2005

"La pesadilla de Darwin"

La teoría de Darwin ha tenido, a lo largo del tiempo, numerosas críticas y matizaciones. Pero su pesadilla, La pesadilla de Darwin, continúa más vigente de lo que nos pensamos. El origen de la teoría científica se puede resumir, de forma muy simplificada, tal que así:

"La evolución de las especies depende de la escasez de comida. Por esta razón, las crías de cualquier especie lucharán entre ellas por la supervivencia".

En el documental La pesadilla de Darwin, el director austriaco Hubert Sauper nos enseña la crueldad de esta lucha, que se da a nivel mundial, con un ejemplo muy claro: el hambre en África. Desde la productora de la película se nos explica el principio del argumento:

"En la década de los años 60, en el corazón de África, una nueva especie animal fue introducida en el Lago Victoria como un pequeño experimento científico. La Perca del Nilo resultó ser un voraz depredador que arrasó con todas las especies autóctonas de este gigantesco lago. El nuevo pez se multiplicó rápidamente, y hoy en día sus blancos filetes siguen siendo exportados alrededor del mundo".

Imagen de La pesadilla de Darwin. ® Sagrera TV.

Posted by Hello

La pesadilla de Darwin tiene dos razones de ser fundamentales: por un lado, enseñar los miles de kilos de pescado que se exportan de África mientras los hombres de la zona mueren al pescarlo y los niños enferman por comer las raspas podridas que quedan; por otro lado, reconocer un secreto a voces sobre los aviones europeos que se envían para llevarse la comida.

Texto de la película: "¿Y qué traen cuando vienen? Vacíos. Vienen vacíos".

En el documental no se ve, y en las declaraciones de los pilotos y del resto de gente entrevistada, hay miedo y recelo, pero al final se reconoce lo evidente: los aviones van cargados con armas.

Texto de la película: "Tienen que venir cargados de países occidentales y europeos. La mayor parte de la carga son armas importadas por las zonas de guerra, como el Congo, Liberia, Sudán y otros países. Así, después de traer las armas a África, tienen que volver con pescado. Es una ganancia extra para los dueños de los aviones".

Y Hubert Sauper también muestra las consecuencias: los niños esnifan pegamento para perder la consciencia y no sentir el hambre ni los abusos; los hombres se desesperan ante la falta de dinero y de trabajo y ven en la guerra una salvación, un contrato con un sueldo; y las mujeres...

Texto de la película: "Es un piloto de Ucrania, Rusia".

Sí, las mujeres tienen la única salida de prostituirse con los pilotos extranjeros, que llegan a Tanzania a recoger la mercancía y se van. Atrás quedan sueños, estudios, y cualquier tipo de posibilidad para sus vidas.

La pesadilla de Darwin es una crítica al sistema consumista y globalizador que lo arrasa todo sin mirar las consecuencias. Un entramado de ejecutivos, ministros y comisarios con intereses imperialistas, pero también de gente corriente.

Hubert Sauper: "Parece que los participantes individuales de un sistema mortal no tienen caras feas y, en su mayoría, no tienen malas intenciones. Entre estas personas estamos incluídos tú y yo. Algunos hacen su trabajo, lo que les mandan; otros no quieren saber; y otros luchan por su superviviencia. En esa complejidad está el verdadero enigma".

Como se pueden imaginar, no fue fácil para Hubert Sauper rodar esta película, tomar imágenes de realidades "prohibidas" que es mejor que no se vean y confesiones que es mejor que no se oigan porque de ellas depende un puesto de trabajo. Lo explica el director:

Hubert Sauper: "Para poder volar en los aviones del pescado tuvimos que hacernos pasar por pilotos y personal de carga y llevar identidades falsas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com