ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La discriminación


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2014  •  375 Palabras (2 Páginas)  •  166 Visitas

Página 1 de 2

No es lo mismo ser lo mismo un discapacitado pobre que uno con rico. Esto está claro. Al aceptarlo, podríamos aprender que en este contexto económico, lo que mas ayudaría para insertar laboralmente a un discapacitado o a su familia es entender que las políticas de Estado asistencialistas deben transformarse gradualmente en políticas de apoyo que favorezcan una total inserción de los discapacitados, haciendo valer la Ley vigente.

La discriminación se presenta de diversas maneras, desde las más directas, como la negación de oportunidades educativas, trabajo, desenvolvimiento en la sociedad, hasta otras más sutiles, como la inconciencia social y el aislamiento que provocan las barreras físicas y sociales.

A pesar de que existan leyes y acuerdos que apuntan a que personas con discapacidad tienen derecho a desenvolverse en cualquier campo de la vida, continuamente vemos que estas leyes no se cumplen y son excluidas de las sociedad y es un hecho que los discapacitados fueron y son discriminados por el mundo occidental. Tan solo por no contar con los cinco sentidos como todo ser humano normal, se les considera como un signo de estorbo, inferioridad e incompetencia. Pero ¿lo son realmente?

Un factor clave que lleva a esta visión es el individualismo. Este juega un papel clave en el mundo occidental, ya que está presente en nuestro día a día, y no nos permite a visualizar lo que otro está experimentando. Se limita a decir “Qué pena” y se finaliza el tema. Se queda con la idea de que aquella persona no va a poder surgir jamás en la vida, en ningún ámbito. Esto se puede ver claramente en la película “Black”, donde la niña es ciega y sorda, y se cree que nunca va a poder comunicarse y surgir en la vida. Pero el hecho de que falten dos sentidos no significa que el cerebro no funcione de manera correcta. Sin embargo, Michelle es un icono de superioridad y esfuerzo ya que logra cumplir su meta propuesta.

Es necesario que los valores de las personas cambien e incrementen de tal forma que se produzcan cambios en la percepción y los conceptos relacionados con la discapacidad y así aumente la comprensión en todos los estratos de la sociedad.

El esfuerzo de Michelle

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com