ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia de la Biología en el comportamiento humano


Enviado por   •  30 de Julio de 2015  •  Tareas  •  530 Palabras (3 Páginas)  •  1.044 Visitas

Página 1 de 3

LA IMPORTANCIA DE LA BIOLOGÍA EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

Varias son las ciencias que intentan descifrar los misterios que se encierran tras el comportamiento de los seres humanos, cada una de ellas muy válida y valiosa desde su punto de vista único y específico.

Entre las ciencias que se destacan por estudiar la estructura física, razonamiento y escenarios en los que se mueve el hombre definiendo su individualidad y que indiscutiblemente marcan su desarrollo y comportamiento, se encuentran: la Biología, la Sociología y la Psicología, cada una de estas Ciencias Humanas y Sociales no escatima en ahorrar esfuerzos para intentar sobrepasar con argumentos y estudios cada vez más elaborados, la influencia que pueda tener sobre otra en el estudio del complejo ser pensante. Ahora bien, sin dejarnos llevar por prejuicios, puntos de vista personales y pasiones, debemos entender que la unión de estas tres ciencias hace que así, y solo así, se logre analizar al ser humano y todo lo que esté comprende, pues al igual que las piezas de un reloj somos un conjunto de engranes que se mueven por y en función de cada aspecto que forma nuestra integralidad.

Desglosemos un poco al ser humano y centremos nuestra atención en su “yo biológico”: Los procesos orgánicos que se desarrollan en los seres vivos y que son una constante desde el momento mismo de su concepción, sin duda, marcan la parada en la respuesta que pueda tener el individuo ante determinado estímulo o condición, por ejemplo, una mujer que está a puertas de tener su ciclo menstrual, es presa inequívoca de sus emociones y de la constante variación en su estado de ánimo, gracias al yo-yo que la producción de hormonas tiene lugar en su ciclo reproductor. En el caso de las personas que se encuentran atravesando por el diagnóstico y/o tratamiento de una enfermedad severa como el cáncer, el lupus, el VIH u otra condición que pone en riesgo su calidad de vida o la vida misma, no podemos esperar otra cosa diferente a que su comportamiento cambien con la velocidad del viento, de la euforia a la tristeza, de la calma a la irritabilidad. Esto confiere a la conducta su carácter propositivo y la vuelve irreductible a lo biológico, que no es aprendido. (J. Barraca, 2002, p.142)

El doctor Mauricio Rovelo, hace referencia a un estudio realizado en Minnesota que analizó si los gemelos idénticos criados por separado son semejantes por su condición genética idéntica o si por el contrario, son diferentes debido a su crianza por separado en familias y ambientes totalmente distintos. Como resultado de este estudio se tiene que los individuos estudiados demostraron ser similares en inteligencia y personalidad, con tendencia a moverse dentro de intereses similares, independientemente si durante su crianza estuvieron juntos o separados.

Estos apartados nos llevan a concluir que la Biología más que una serie de patrones y procesos orgánicos, es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (40 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com