ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La melancolía es el principio y parte de la manía


Enviado por   •  23 de Octubre de 2013  •  Tesis  •  13.607 Palabras (55 Páginas)  •  303 Visitas

Página 1 de 55

"La melancolía es el principio y parte de la manía"..."algunos pacientes después de ser melancólicos tienen brotes de manía... de manera que la manía es una posible variedad del estar melancólico".

- Arataeus de Capadocia

PRÓLOGO

En esta tesina, se hablara del tema de la bipolaridad en México en adultos.

La bipolaridad es más que un simple cambio en el estado de ánimo. Es un vacío en el vacío, o la euforia total. Una especie de "sube y baja" emocional que pasa por etapas de tristeza, apatía y desesperanza (episodios de depresión) a la euforia, irritabilidad y ánimo exageradamente elevado (episodios de manía).

La bipolaridad se trata de un padecimiento que afecta a por lo menos 2 por ciento de la población mundial, según especialistas. Aunque hay otras estimaciones que afirman que las estadísticas podrían ser 10 veces mayores.

Primeramente se explicara la información general acerca del trastorno maniaco-depresivo junto con la pregunta que hizo que se llevara a cabo esta presentación.

Después, los sumergiremos en la historia con los antecedentes de este problema para luego pasar a la información que actualmente se tiene con los enfoques basados en diferentes ciencias que estudian este trastorno.

Por último, les presentaremos las conclusiones que obtuvimos mediante encuestas y entrevistas, además de las gráficas presentes en este trabajo y los resultados obtenidos.

INDICE

PROLOGO………………………………………………………….1

INDICE………………………………………………………………..2

A) LA BIPOLARIDAD

- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………….4

- PREGUNTA DE INVESTIGACION………………………..4

- HIPOTESIS…………………………………………………..5

- VARIABLES E INDICADORES……………………………5

- OBJETIVOS………………………………………………….6

• OBJETIVO GENERAL

• OBJETIVO ESPECIFICO

- JUSTIFICACION……………………………………………..7

B) MARCOS DE REFERENCIA

- MARCO HISTORICO………………………………………..9

- MARCO CONCEPTUAL……………………………………12

- MARCO TEORICO……………………………………….…14

• ENFOQUE MEDICO……………………………….14

• ENFOQUE SOCIOLOGICO………………………18

• ENFOQUE PSICOLOGICO……………………….22

- MARCO METODOLOGICO………………………………..26

C) CAPITULADO

- TEMAS Y SUBTEMAS DE INVESTIGACION…………..29

• CAPITULO 1: BIPOLARIDAD…………………..29

• CAPITULO 2: ENFERMEDADES……………….38

PARECIDAS A LA BIPOLARIDAD

- TECNICAS E INSTRUMENTOS…………………………..48

- ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS....49

D) CONCLUSIONES……………………………………..50

E) ANEXOS………………………………………………..51

F) FUENTES DE CONSULTA…………………………..57

La

Bipolaridad

“No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la liberta de mi mente”

-Virginia Woolf

La bipolaridad en México en adultos.

Planteamiento del problema

La bipolaridad es un desorden caracterizado por cambios exagerados de ánimo, energía y habilidad para funcionar. Los cambios de ánimo ocasionados por la bipolaridad son diferentes de los decaimientos normales.

Actualmente en México, ha ido aumentando el número de casos sobre el trastorno de la bipolaridad. El problema es que en nuestro país, la falta de conocimiento sobre este tema afecta en que está mal empleado su significado y la respuesta que tiene la sociedad ante él.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de muy difícil detección, ya que se puede confundir con rasgos del carácter como impulsividad, irritabilidad e hiperactividad.

Se calculan que dos millones de mexicanos padecen bipolaridad y cada diez personas que padecen bipolaridad en México, solo una tiene tratamiento médico y representa la sexta causa de incapacidad a nivel mundial.

Pregunta de investigación

¿Por qué la bipolaridad es considerada un problema y no una enfermedad en la sociedad mexicana?

Hipótesis

Si la falta de información acerca del trastorno bipolar ha llevado que este sea confundido con otras enfermedades entonces como consecuencia de esto existe cierto rechazo a las personas afectadas en territorio mexicano.

Variable Independiente

 Información que se tenga de este trastorno

Indicador: Falta de información

Variable Dependiente

 Rechazo a adaptación de las personas que padecen el trastorno bipolar y los que están a su alrededor.

Indicador: Rechazo hacia las personas

OBJETIVOS

Objetivo general

Explicar los motivos por los cuales la bipolaridad se debe tomar como un tema serio ante la sociedad.

Objetivos específicos

 Comparar el trastorno bipolar con otras enfermedades parecidas a este mediante investigaciones que apoyen nuestro objetivo mediante investigaciones que apoyen nuestro objetivo.

 Conocer la perspectiva de la gente hacia el trastorno bipolar a través de las entrevistas.

 Indagar en las razones por las cuales la población de México confunde la bipolaridad con otras enfermedades, y las razones por las cual el término “bipolaridad” es usado de manera incorrecta hoy en día. Esto se realizara mediante las encuestas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (94 Kb)
Leer 54 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com