ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La siguiente investigación estará basada en la situación actual que el municipio de Tultepec presenta; ya que existe un incremento constante de embarazos a muy temprana edad


Enviado por   •  6 de Abril de 2019  •  Tesis  •  1.087 Palabras (5 Páginas)  •  102 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

La siguiente investigación estará basada en la  situación actual que  el municipio de Tultepec presenta; ya que existe un incremento constante de embarazos a muy temprana edad.

Objetivo:

Tiene como finalidad la recolección e interpretación de información sobre los determinantes de la salud que influyen en el embarazo adolescente en el área geográfica de Tultepec, dentro de los cuales se encuentran: económicos, sociales, biológicos, de atención sanitaria y  factores psicológicos.

Objetivos Específicos:

  • Analizar como las determinantes socioeconómicas se relacionan con el embarazo en las adolescentes.
  • Interpretar como las determinantes de la salud influyen en el embarazo adolescente.

El embarazo en adolescentes se ha considerado como problema de salud pública debido a las diversas consecuencias que desencadenan, siendo desfavorable no solo para las adolescentes y su hijo(a) sino que también a la familia y la sociedad misma. Observando que en el área geográfica en mención durante los últimos años se ha dado una prevalencia de esta problemática, se pretende conocer de cerca las determinantes que contribuyen a esta condición, por lo que se interpretará la relación que ejercen las determinantes sociales del embarazo en la adolescencia a través de las determinantes, socioeconómicos, culturales, del estilo de vida y del entorno.

Ya que se ha  observado que existen problemas de salud que no están siendo atendidos desde el embarazo,  donde madres  jóvenes o adolescentes carecen de  conciencia de salud y ponen en riesgo la vida de ellas y de sus futuros hijos, como es el contar con bajo peso durante el embarazo por continuar con un estereotipo y que al fin de su gestación traerán un hijo con bajo peso que presentara vulnerabilidad a las infecciones y será propenso a un retraso en el crecimiento; si esto lo aunamos a los deficientes hábitos alimenticios resultado de la mercadotecnia,  la carencia de leche materna y demás nutrientes durante su desarrollo infantil; posiblemente estos niños estén desarrollando enfermedades prematuras que pueden poner en riesgo su salud.

Preguntas sobre el problema de investigación:

  • Zona Geográfica
  1. ¿La ubicación favorece al incremento constante de embarazos a temprana edad?
  2. ¿En Tultepec las adolescentes embarazadas cuentas con servicios de salud que estén a su alcance?
  • Determinantes Psicológicos
  1.  ¿Qué impactó en la salud tiene la falta de conciencia en las madres adolescentes?
  2. ¿Qué impacto psicológico puede transmitirse de la madre al hijo?
  3. ¿Con que problemas cuentan las adolescentes para buscar esa salida?
  • Determinantes Biológicos
  1. ¿Qué problemas de salud se pueden presentar tanto para la madre como para el recién nacido?
  2. ¿Que problemas irreversibles le puede traer a la madre?
  • Determinantes Socioeconómicos
  1. ¿Cómo influyen los determinantes sociales y económicos en el embarazo adolescente?
  2. ¿El embarazo adolescente se ha incrementado por la falta de uso de método anticonceptivo?
  3. ¿El embarazo adolescente se ha incrementado por falta de conocimiento sobre saber usar un método anticonceptivo?

Determinantes de la Atención sanitaria

  1. ¿Qué servicios presta el servicio de salud que puedan disminuir los determinantes de la salud en el embarazo adolescente?
  2. ¿Son suficientes los recursos con los que cuenta el servicio de salud?

Delimitación del campo de la investigación:

  • Teórica:

Adolescencia: La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años. Se trata de una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios, superado únicamente por el que experimentan los lactantes. Esta fase de crecimiento y desarrollo viene condicionada por diversos procesos biológicos. El comienzo de la pubertad marca el pasaje de la niñez a la adolescencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (176 Kb) docx (916 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com