ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Drogas


Enviado por   •  15 de Agosto de 2013  •  2.533 Palabras (11 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 11

ce

I ~ Las Drogas: ahora y siempre…

II ~ Conceptos básicos

III ~ Tipos de consumo de drogas

IV ~ Clasificación de las drogas

Las sustancias depresoras del SNC

V ~ El alcohol

VI ~ Ansiolíticos

VII ~ Hipnóticos

VIII ~ Opiáceos

Las sustancias estimulantes del SNC

IX ~ La cocaína

X ~ Las anfetaminas

XI ~ La nicotina

XII ~ Xantinas

Sustancias psicodélicas o alucinógenas

XIII ~ El LSD

XIV ~ Derivados del cannabis

XV ~ Disolventes y sustancias volátiles

Drogas de síntesis

XVI ~ Éxtasis

XVII ~ Ketamina

XVIII ~ GHB o éxtasis líquido

XIX ~ Cuadro resumen de sustancias

XX ~ Adicción a las drogas: problema multidimensional

XXI ~ Prevención de las Drogodependencias

XXII ~ Estrategias terapéuticas

XXIII ~ Adicciones sin drogas

XXIV ~ Recursos para la atención a drogodependientes

XXV ~ Legislación

XXVI ~ Intervención en drogas: dónde acudir en Zaragoza

XXVII ~ Otros recursos

XXVIII ~ BibliografíaGuía de información sobre las drogas

___

4

Las drogas: Ahora y siempre

No es ninguna novedad que el problema de las drogas despierta una preocupación en nuestra sociedad.

Juntamente con la salud, en un sentido amplio, ocupan los primeros lugares entre los temas que interesan al

ciudadano.

Pero las drogas siempre han existido, y todos los pueblos han tenido su droga. La coca en Perú, el peyote en

México, el opio en China y Sudeste Asiático…El alcohol en Europa y América son sobradamente conocidos desde

hace siglos. Ya cuando Colón llegó a América se quedó sorprendido al ver que los nativos “sacaban humo por la

nariz”.

Generalmente estas sustancias eran utilizadas por los adultos, raramente por los jóvenes. En estos contextos, la

droga era consumida con una finalidad perfectamente lógica y ajustada a su nivel social y cultural. Usaban

únicamente la droga local, la que conocían y a la que estaban habituados.

En la mayoría de las situaciones, su utilización era vital en las sociedades que las empleaban. A los obreros que

trabajaban en la ardua tarea de erigir pirámides a 50ºC se les daba cerveza para tonificarles y evitarles la

deshidratación. Las parteras de la Edad Media y los curanderos trataban las enfermedades con datura, belladona,

mandrágora, opio… drogas/medicamentos todos ellos de aplicación en la actualidad.

No debemos tampoco olvidar el papel que “la droga” ha cumplido desde el punto de vista religioso. Según la

leyenda, fue Ceres quien regaló la adormidera a los mortales para que los liberase de sus males y sufrimientos. La

hoja de coca fue regalada por una diosa inca a los mártires para “satisfacer a los hambrientos, afirmar a los débiles,

y hacer olvidar la ansiedad”.

La utilización por entonces de estas sustancias, provocaba ya algunos problemas. Sabemos que, por ejemplo, en la

coronación de Moctezuma II se comieron tantos hongos alucinógenos que algunos de los asistentes predecían el

porvenir, mientras otros se suicidaban.

El siglo XX trajo consigo el consumo de drogas no autóctonas o locales. Esta desaparición de las barreras físicas,

del espacio y del tiempo para la difusión de las sustancias es posiblemente uno de los desencadenantes de la plaga

social actual, juntamente con el cambio de finalidad de tal consumo.

Las drogas se convirtieron en problema cuando salieron de su lugar, de su tiempo, de su momento y sobre todo,

cuando los grandes capitales vieron en su consumo un modo fácil de incrementar sus ingresos.

Conceptos básicos

Droga

De entre las numerosas definiciones existentes, resulta especialmente clarificadora la de FUNES para quién “droga”

será cualquiera de las múltiples sustancias que el hombre ha usado, usa o inventará a lo largo de los siglos, con

capacidad para modificar las funciones del organismo vivo que tienen que ver con su conducta, su juicio, su

comportamiento, su percepción o su estado de ánimo. No existe “la droga”, sino diversas sustancias, más o menos

adictivas, consumidas de diferentes formas por diferentes personas, cuyos efectos y consecuencias pueden ser muy

variados.Guía de información sobre las drogas

___

5

¿Qué es y qué no es droga?

Las relaciones de dependencia que una persona establece a lo largo de su vida pueden ser muchas y diferentes

(puede depender de la familia o el trabajo, la pareja, un/a amigo/a, de determinadas actividades como el juego de

azar, las compra, etc.). Estas vinculaciones pueden convertirse en ocasiones en estilos de alienación,

eventualmente con complicaciones parecidas a las drogodependencias (juego patológico, por ejemplo) y pueden

considerarse como dependencias no ligadas al uso de las sustancias. Pero ni la televisión, ni el juego o el ir de

compras son drogas. Por consiguiente con el nombre de droga, se hace alusión a:

~ Una sustancia psicoactiva, cuyo consumo produce en el usuario modificaciones en el estado psíquico y a veces

físico y que es susceptible de causar dependencia si se insiste en su consumo.

Dependencia

Necesidad imperiosa e incontrolable que tiene una persona de ingerir una determinada sustancia. Puede ser de

naturaleza física y/o psicológica.

Dependencia psicológica

Hace referencia a la necesidad creada por el contacto con la droga y que lleva a buscar compulsivamente los

efectos que produce. La consecución y el consumo de la sustancia se convierte en la conducta prioritaria,

desplazando cualquier actividad o centro de interés que hubiera sido importante para el individuo anteriormente.

Todas las drogas producen dependencia psicológica.

Dependencia física

Algunas drogas producen en el organismo, después de un consumo continuado, cambios debidos a la adaptación

del cuerpo a la presencia de la droga en su interior. La interrupción del consumo habitual genera una serie de

trastornos físicos que varían de intensidad según el tipo de droga, la cantidad de sustancia y el estado del

organismo y que constituye lo que se conoce como síndrome de abstinencia. La dependencia física es relativamente

fácil de romper tras un periodo de desintoxicación ya que, con ayuda o no de fármacos, desaparece al cabo de unos

días

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com