ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Imágenes Mentales Para Preparar A Los Jugadores De fútbol


Enviado por   •  23 de Marzo de 2014  •  883 Palabras (4 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 4

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO

RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES Y EDUCACIÓN

 ESCUELA:

PSICOLOGÍA

 TÍTULO DE ESTUDIO:

Las imágenes mentales para preparar a los jugadores de fútbol

 AUTOR:

CAMPOS LOPEZ, Flavio Anderson.

 ASIGNATURA:

PROCESOS COGNITIVOS I

 DOCENTE:

Humberto Bocanegra Vásquez.

 CICLO:

III

Lambayeque, Noviembre del 2013

Tema: Las imágenes mentales para preparar a los jugadores de fútbol

¿Se puede mejorar el rendimiento de los jugadores de fútbol mediante representación interna de imágenes mentales? ¿Las imágenes mentales permiten ser creativo? ¿La imagen mental puede dañarse o modificarse?

Una imagen mental es concebida como una representación de origen perceptivo o del recuerdo de una experiencia que puede haber sido imaginada o vivida. Constituye un producto sensorial y perceptivo del cerebro, representado en la mente y caracterizado por la variedad de formas, colores o temáticas.

Las imágenes mentales constituyen un concepto muy arraigado en la tradición mentalista de la cultura occidental y se han empleado con fines prácticos en reiteradas ocasiones. En primer lugar se las ha utilizado como ayuda mnemónica desde la antigüedad por ejemplo para la memorización de discursos por oradores (Paivio, 1971; Yates, 1966). Las imágenes no son solo un tipo de código destinado a favorecer el recuerdo, sino que parecen desempeñar un papel central en el pensamiento creativo, por ejemplo las imágenes permitieron a Galileo y Einstein, realizar “experimentos mentales” que les proporcionaron los fundamentos conceptuales para sus teorías físicas (Holton, 1972; Shepard, 1978). Por ejemplo la elaboración matemática de la teoría de la relatividad de Einstein fue posterior al proceso de comprensión visual, él mismo asegura: “mi capacidad, mi destreza particular, reside en visualizar los efectos, consecuencias y posibilidades.” (Holton, 1972, pág. 110).

Para Johnson-Laird el punto central de la comprensión radica en la existencia de un modelo de trabajo en la mente de quien comprende. “Entonces es posible argumentar que los modelos mentales desempeñan un papel central y unificador en la representación de objetos, estados de hechos, secuencias de eventos, de la manera en que el mundo es y en las acciones sociales y psicológicas de la vida diaria. Permiten a los individuos hacer inferencias, entender fenómenos, decidir las actitudes a ser tomadas, controlar su ejecución y principalmente experimentar eventos” (Johnson-Laird, 1983: 397).

¿Se puede mejorar el rendimiento de los jugadores de fútbol mediante representación interna de imágenes mentales?

La visualización de los ejercicios a realizar facilita

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com