ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Resistencias


Enviado por   •  21 de Agosto de 2014  •  965 Palabras (4 Páginas)  •  521 Visitas

Página 1 de 4

Actividades Tema V

1- Elaboración de un esquema que sintetice las resistencias en el proceso terapéutico psicoanalítico.

Tomando en consideración:

a) Definición de resistencias

Resistencia significa oposición. Todas las fuerzas que dentro del paciente se oponen a los procedimientos y procesos de análisis, es decir, que estorban a la libre asociación del paciente, que obstaculizan los intentos del paciente de recordar, lograr y asimilar el insight, que operan contra el Yo razonable del paciente y su deseo de cambiar.

b) Modos de aparición clínica de resistencia.

1. El paciente calla.

2. El paciente “no siente deseos de hablar”

3. Afectos que indican resistencia.

4. La postura del paciente.

5. La fijación en el tiempo.

6. Los acontecimientos externos o de escasa importancia.

7. Evitación de temas.

8. Rigideces

9. El lenguaje de la evitación.

10. El retraso, la inasistencia y el olvido del pago.

11. El paciente tiene un secreto.

c) Teoría de la resistencia.

En la evolución del psicoanálisis, la hipnosis, la sugestión y la abreacción han sido abandonadas en favor de la asociación libre y el análisis de la resistencia y la transferencia.

Freud ya había descubierto que toda asociación, toda acción del paciente en tratamiento debe contar con que habrá resistencia. Las asociaciones del paciente son también una transacción entre las fuerzas de resistencia y las que luchan por la recuperación.

d) Clasificación de las resistencias y reglas de la técnica relativa a la resistencia.

Según el origen de la resistencia

Freud clasificó las resistencias en tres categorías:

1. Resistencias del Yo que corresponde a la “represión”, la “ganancia secundaria” y la “resistencia de transferencia”.

2. Resistencias del Superyó relacionadas con la culpa inconsciente y la necesidad de castigo.

3. Resistencias del Ello, que Freud describió como una especie de “viscosidad de la libido”, “compulsión a la repetición” que le impide cambiar de objetos y que tiende, sobre bases constitucionales, a fijar la personalidad.

Según los puntos de fijación

Durante la terapia pueden predominar resistencias de uno u otro estadio del desarrollo psicosexual: oral, anal, fálico-edípico, latencia o adolescencia. Además, la forma y el tipo de resistencia cambian en un paciente durante el curso de análisis. Hay regresiones y progresiones, de modo que cada paciente manifiesta multitud de resistencias.

Según los tipos de defensa

Podemos citar todos los tipos de mecanismos de defensa descritos. La represión entra en la situación analítica cuando el paciente “olvida” su sueño, su hora de visita, o de su mente se borran experiencias cruciales o personajes importantes de su pasado, etc.

Según la categoría diagnóstica

Las histerias: Represión y formaciones reactivas aisladas. Regresión a las características fálicas. Labilidad emocional, somatización, conversiones y genitalizaciones. Identificaciones con objetos de amor perdidos y objetos productores de culpabilidad.

Las neurosis obsesivas: Aislamiento, anulación retrospectiva, proyecciones y formaciones reactivas en masa. Regresión a la analidad con formaciones reactivas de los rasgos de carácter: orden, limpieza y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com