ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Las adolescencias de hoy”


Enviado por   •  8 de Agosto de 2020  •  Tarea  •  481 Palabras (2 Páginas)  •  807 Visitas

Página 1 de 2

Relacione el video del doctor Roberto Rosler con la clase de adolescencia y elabore a partir de ello un escrito sobre cómo ve usted “Las adolescencias de hoy”

La adolescencia siempre ha sido un proceso de cambio y transición, una etapa de descubrimiento, de frustración y de duelo de la infancia que hay que atravesar,  lidiando con los cambios físicos y psíquicos, en búsqueda de la identidad. Sin embargo, las diferencias socioeconómicas, culturales y de estilo de vida influyen sobre la evolución de los adolescentes. Para algunos, dura muchos años y para otros es casi inexistente. Muchos siguen viviendo con sus padres y dependiendo económicamente de ellos, haciendo que su adolescencia sea muy larga, y, a veces, frustrante crecer y madurar.  

Cabe destacar algo muy cierto que dijo el Dr. Roberto Rosler en su charla sobre adolescencia. Muchas veces se utilizan erróneamente los términos conflictivos y problemáticos como sinónimos para caracterizar a los adolescentes. Todos son conflictivos porque el término conflicto es sinónimo de adolescencia debido a la búsqueda de su personalidad. Por lo tanto, es normal que discutan y se enfrenten con toda persona que intente impedir que logren su propósito.

A su vez, afirma que debido a la comunicación, hoy en día, las instituciones como la familia y las escuelas son consideradas “extituciones” ya que hay poros que alejan a los adolescentes  más que acercarlos a ellas. Es acá donde debemos hacer hincapié y preguntarnos qué es lo que estamos haciendo mal como sociedad para que los adolescentes prefieran alejarse en vez de pedir ayuda. La escuela debe conectar al adolescente con su vida para aprender activamente. Y somos nosotros, los docentes, los encargados de dejar de transmitir simples conocimientos que pueden adquirir fácilmente en internet y enseñarles a pensar y a razonar, para que lleguen a ser adultos independientes y pensantes. También como docentes deberíamos interiorizarnos más sobre sus intereses y orientar la materia a sus gustos, aumentando, así, su interés por aprender.

Para concluir, en mi opinión, la adolescencia en la actualidad no es un problema. El problema es que son pocos los adultos que recuerdan esa etapa y son empáticos con los cambios psíquicos y físicos de personas que están buscando su identidad y tratando de comprender lo que esos cambios les están generando. Como adultos debemos escucharlos, guiarlos, acompañarlos y orientarlos para que puedan tomar las mejores decisiones, sin exigirles que actúen como adultos cuando aún no cuentan con los recursos psíquicos para hacerlo. Debemos convertirnos en sus referentes y no en sus enemigos. Es importante que los adolescentes sepan pedir ayuda a tiempo, sin necesidad de ocultar información que pudiera afectarles; y para eso primero deben confiar en nosotros.  Nuestro rol y misión es lograr que transiten esta etapa acompañados por los adultos y no enfrentados con ellos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (80 Kb) docx (18 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com