ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las distintas concepciones sobre los factores biológicos de la conducta y la importancia de la Psicobiología


Enviado por   •  9 de Marzo de 2022  •  Ensayo  •  1.031 Palabras (5 Páginas)  •  162 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCIÒN

Nuestro planeta está poblado por una amplia variedad de animales con los que compartimos una característica exclusiva de nuestro reino: El comportamiento, al que llamamos así porque responde a un conjunto de acciones de nuestro sistema nervioso a los estímulos que percibimos de nuestro medio ambiente.

A lo largo de este trabajo conoceremos los factores biológicos que dan origen a nuestro comportamiento, así como la ciencia que los estudia y la importancia de la misma, conoceremos también que esta ciencia trabaja de la mano con disciplinas ajenas a la psicología, disciplinas que han abierto nuevos horizontes para el estudio de del comportamiento humano, también conoceremos las técnicas que existen para el estudio de la conducta humana.

DESARROLLO

Cuando la Psicología y la biología se unen nace la Psicobiología una ciencia que estudia la conducta humana a partir de criterios biológicos en el campo de la Evolución, la Genética, la Etiología y la Neurociencia, abarca desde la evolución del cerebro, el funcionamiento y desarrollo del sistema nervioso, procesos sensoriales y perceptivos, hasta las conductas básicas como el sexo o la reproducción.

La Psicobiología es actualmente el marco de referencia para cualquier estudio científico del comportamiento, está basada dentro del paradigma E-O-R: estimulo-organismo-respuesta del norteamericano Robert Woodworth (1869-1962), quien basaba su estudio científico del comportamiento en donde la conducta deja de ser una variable que está solo en función del estímulo, para depender también del organismo, es decir, el conjunto de manifestaciones públicamente observables, reguladas por el sistema neuroendocrino, mediante el cual el animal como un todo, da respuesta a un estímulo ya sea interno o externo y se relaciona activamente con el medio ambiente.

En la conducta intervienen los siguientes factores:

• FILOGENETICO: La conducta es modelada por la selección natural, representado por el acervo genético de la especie y lo capacita para supervivencia, es decir, cada miembro recibe un espectro estimular, procesa la información y emite una respuesta conductual, a esto se le denomina causas lejanas de comportamiento.

• ONTOGENICO: dotación génica particular de cada individuo y las interacciones que se producen entre ese genotipo y el ambiente a lo largo de la vida, a estas interacciones son las causas próximas del comportamiento, que son las que hacen que las características de la especie se expresen de un modo particular en cada individuo.

• EPIGENETICO: factores ambientales que modulan ña expresión de la información recogida en el genotipo.

• FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CAUSACION INMEDIATA DEL COMPORTAMIENTO: son los mecanismos por los que los estímulos se presentan e integran dentro del sistema nervioso central, procesos de sensación y percepción., procesos de motivación, emoción y aprendizaje.

La representación de los cambios fisiológicos en el medio interno, repercuten en la forma en el que el organismo interactúa con su ambiente a través de su comportamiento.

La Psicobiología integra diferentes disciplinas que aportan conocimientos que permiten conocer y explicar mejor el comportamiento humano, entre ellas destacan las siguientes:

• Psicología evolucionista: estudia las causas lejanas de la conducta, recurre al análisis comparado de la conducta y las capacidades mentales en el contexto de las relaciones filogenéticas entre las especies.

• Etología, Ecología del comportamiento y Sociobiología: consideran que la conducta es fruto de la selección natural, se centran en la observación y evaluación de la conducta de diversas especies.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (47 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com