ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las economías capitalistas


Enviado por   •  11 de Febrero de 2014  •  Ensayos  •  1.021 Palabras (5 Páginas)  •  284 Visitas

Página 1 de 5

Las economías capitalistas tienen tres rasgos distintivos:

* El comercio, la especialización y división del trabajo. Las economías modernas dependen de la especialización de los individuos y de las empresas. Existe especialización cuando los individuos y los países concentran sus esfuerzos en una determinada serie de tareas: permite a cada persona y a cada país aprovechar al máximo sus cualificaciones y recursos específicos.

* Dinero; el lubricante del intercambio. El dinero es un medio de cambio y medida de valor en el pago de bienes y /o servicios, o como descargo de deudas y obligaciones. Por su aspecto externo puede ser moneda cuando es de metal, o billete cuando es de papel. Tiene cinco funciones: como medida del valor, medio de circulación, medio de acumulación o de atesoramiento, medio de pago y dinero mundial.

* Capital. Es el conjunto de bienes producidos que sirven para producir otros bienes. Capital en sentido financiero es toda suma de dinero que no fue consumida por su propietario, sin que ha sido ahorrada y colocada en el mercado financiero, bien sea comprando acciones, obligaciones, fondos públicos, o bien haciendo imposiciones en entidades de depósito, etcétera, con la esperanza de obtener una renta posterior en forma de dividendos o intereses.

El papel económico del Estado.

El Estado regula algunos sectores (como la banca y los medicamentos) y subvenciona otros (como la educación y la salud pública). El Estado también grava a los ciudadanos y redistribuye entre los ancianos y los necesitados, parte de los ingresos recaudados. El Estado desempeña sus funciones obligando a los individuos a pagar impuestos, a obedecer las leyes y a consumir determinados bienes y servicios colectivos

* El Estado aumenta la eficiencia fomentando la competencia, frenando las externalidades, como la contaminación, y suministrando bienes públicos.

* El Estado fomenta la equidad utilizando los programas fiscales y de gasto para redistribuir el ingreso en favor de determinados grupos.

Estado debe intervenir lo menos posible en los asuntos económicos y dejar las decisiones económicas a la iniciativa de compradores y vendedores privados.

Estado de bienestar: los mercados dirigen las actividades detalladas de la vida económica cotidiana mientras que el Estado regula las condiciones sociales y proporciones pensiones, cuidado de la salud y cubre otras necesidades de las familias pobres.

Mercado: mecanismo en el cual compradores y vendedores interactúan para determinar precios e intercambiar bienes y servicios

Equilibrio: se satisfacen simultáneamente los deseos de compradores y vendedores. Es el precio al que los compradores desean adquirir exactamente la misma cantidad que los vendedores desean vender.

Externalidad: las empresas o personas imponen costes u otorgan beneficios a quienes no participaron en esa transacción de mercado.

¿Quién dirige la economía de mercado?

Las principales fuerzas que determinan la forma de la economía son los gustos y la tecnología.

Mano invisible: según Adam Smith la mano invisible debía conducir al resultado económico óptimo a medida que los individuos persiguieran su propio interés personal

* Los mecanismos de mercado funcionan de la siguiente manera para determinar el que y el como: los votos monetarios de las personas influyen en los precios de los bienes,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com