ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Las empresas que entienden el Social Media son las que dicen con su mensaje: te veo, te escucho y me importas”. Trey Pennington.


Enviado por   •  8 de Febrero de 2017  •  Reseña  •  318 Palabras (2 Páginas)  •  249 Visitas

Página 1 de 2

“Las empresas que entienden el Social Media son las que dicen con su mensaje: te veo, te escucho y me importas”. Trey Pennington.

(Fernández, 2008), señala; las redes sociales no son sólo un juego para el encuentro inesperado y sorprendente, sino espacios virtuales organizados para desarrollar proyectos, integrar comunidades, ofrecer servicios que de otra forma no existirían, tomar decisiones en tiempos complejos y proyectarse hacia el mercado global, usando toda la potencia de la virtualidad”.

Las redes sociales, han establecido una nueva forma por medio de la cual las personas se comunican y organizan. En el mundo corporativo, las redes sociales, han tomado un lugar de suma importancia, ya que por medio de éstas, las empresas comunican mensajes directos al mercado, ya sea, promocionando un bien o servicio, fortaleciendo la lealtad de sus clientes hacia la marca, o, buscando atraer a los usuarios de la competencia.

Plataformas como; Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y Snapchat, se han convertido en increíbles bases de datos, por medio de las cuales, las compañías pueden llegar a niveles de segmentación, nunca antes imaginados. Actualmente, hablamos de micro-comunidades nacidas gracias al uso de éstas plataformas, por lo que las empresas tienen un mayor conocimiento sobre los gustos y preferencias del consumidor a un bajo costo.

Por su parte, herramientas como; Whatsapp, Skype, Telegram y Messenger, permiten agilizar la comunicación entre los integrantes de un equipo, reduciendo así, el tiempo necesario para la toma de decisiones.

Obviamente, se corre el riesgo de que el uso excesivo de las redes, provoque una despersonalización de las relaciones humanas, pero el uso y explotación de las redes, depende única y exclusivamente del sujeto, más allá de cualquier medida de control impuesta por una organización.

Marco de referencia.

Faerman, J. 2009. Faceboom, Facebook, el nuevo fenómeno de las masas. España: Alienta.

Flores, J. (2009). Nuevos modelos de comunicación, perfiles y tendencias en las redes sociales. Revista científica de educomunicación. 17(33), 73-81 Recuperado de http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=33&articulo=33-2009-09

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (41 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com