ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las secuelas del bullying


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2013  •  Ensayo  •  1.035 Palabras (5 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 5

Las agresiones en el bullying pueden ir de la violencia emocional o psicológica hasta la física, varían entre los insultos o rumores negativos hacia la víctima, hasta el aislamiento obligado, los apodos, las amenazas y pueden llegar a las agresiones físicas.

Las secuelas del bullying no sólo afectan a la víctima, sino también al agresor y aunque pueda ser difícil de pensar, incluso a los niños y niñas que atestiguan el acoso escolar.

El bullying se desarrolla a lo largo de meses e incluso puede durar años, por lo que resulta de vital importancia saber cómo identificar el acoso escolar así como prevenirlo y actuar cuando se presenta.

El Gobierno del Distrito Federal a través de la Policía de la Ciudad de México elaboró un manual con una serie de consejos y recomendaciones para saber cómo actuar ante un caso de bullying, además de que ofrece una serie de consejos para padres y madres de familia, para maestros e incluso, para quienes son testigos o víctimas de acoso escolar.

En esta ocasión abordaremos los primeros puntos, es decir, los consejos para los padres y para que sepan cómo reconocer el bullying en sus hijos e hijas.

Los indicios ante los que debe estar atento el padre o madre de familia son:

¿Cómo identificar casos de bullying?

-Cambios de conducta del niño o niña: Una víctima de bullying puede sufrir cambios de humor, pasar por periodos repentinos de irratibilidad a la tristeza y llantos sin explicación aparente.

-Cambios en los hábitos de sueño y alimentación: El niño o niña que sufre acoso escolar puede presentar falta de apetito o de sueño, incluso pesadillas, dificultad para dormir o para levantarse, que deben ser considerados como síntomas.

-Dolores y malestares continuos: Síntomas como dolores somáticos, dolores de cabeza y estómago o malestares como vómitos y diarrea pueden presentarse entre víctimas de bullying, por lo que los padres deben estar muy atentos cuando se presentan estas situaciones sin una razón aparente.

-Pérdida o deterioro constante de pertenencias: Los padres y madres de familia deben estar alerta si detectan que el niño o niña pierde constantemente sus útiles escolares, libros o almuerzo; incluso si detecta que el uniforme, lentes o posesiones aparecen rotas o con desperfectos. Puede ser que alguien esté agrediéndolo de esa manera y se debe estar atento para intervenir a tiempo.

-Golpes sin explicación coherente: Si el niño o niña aparece con golpes, hematomas o rasguños y argumenta que se trata de constantes accidentes, puede no ser cierto. Se debe mantener la vigilancia pues puede ser un síntoma de bullying.

-Resistencia y ausentismo: En algunas ocasiones, puede ocurrir que el niño o niña que sufre bullying se niegue a ir a la escuela argumentando cualquier cosa, incluso, que no informe o se resista a participar de actividades extraescolares como excursiones, visitas guiadas o eventos deportivos.

-Resistencia a estar solo: Si el niño o niña exige de forma anormal la presencia del padre en la entrada y salida del colegio, puede haber una razón oculta. Incluso, si protesta o se niega a acudir, puede ser un síntoma de que está sufriendo bullying.

La Policía de la Ciudad de México también ofrece una serie de consejos para que los maestros y maestras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com