ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Coristas


Enviado por   •  30 de Junio de 2015  •  746 Palabras (3 Páginas)  •  522 Visitas

Página 1 de 3

A) “El poder no actúa directa o indirectamente sobre los otros, procura actuar sobre las acciones de los otros. Las relaciones de poder se producen en un campo de efectos y respuestas posibles. Está en las prácticas y en los discursos”.

PODER:

Michel Foucault define al “poder” como una relación asimétrica que está constituida por dos entes: la autoridad y la obediencia. El poder no es considerado como un objeto que el individuo cede al soberano, sino que es una relación de fuerzas, una situación estratégica que se da en una sociedad en un momento determinado. En la formación del poder se dan dos elementos fundamentales los dominados y los dominantes, que no poseen el poder, lo ejercen; ya que éste no se puede adquirir, compartir ni perder, porque no es un elemento físico. Estos factores estuvieron presentes desde los orígenes y aun se permanecen en la actualidad, por eso dominados y dominantes hay en cada ámbito en que vivimos: en la familia, el trabajo y hasta en la amistad; son la base de toda relación y de toda acción, y nos permiten guiar la posibilidad de conducta y poner en orden sus efectos posibles. Los sujetos están atravesados por relaciones de poder y no pueden ser considerados independientemente de ellas. A pesar los que dominados y dominantes son la raíz de toda relación, tanto los primeros como los segundos pueden ejecutar algún tipo de resistencia al poder, ya sea para no ser conducidos o para no liderar. Esta resistencia que está presente en todos los actos del poder, no lo daña, sino que forma una parte más de él, al igual que la libertad, subordinación e insurgencia. El poder, para Foucault, no sólo reprime, sino que también produce: produce efectos de verdad, produce saber, en el sentido de conocimiento.

Esther Díaz define “poder”, como una relación ejercida de unos sobre los otros, una especie de red que se ramifica en toda la sociedad, donde el poder se ejerce, no se posee, no es el atributo de nada, ni de nadie. No existen poseedores de poder, sino ejecutantes, actores que ponen en acto al poder. Analiza las características y el modo de operar de esta relación, entre ellas mencionamos: * ¿Cómo se ejerce el poder? no existe relación humana que no se inscriba en interjuego de poder. Entonces, el poder se da entre todos los miembros de una sociedad, al darse entre dos o más individuos es bidireccional, porque se produce una acción y el otro tiene la posibilidad de reacción. El poder no actúa directamente sobre los otros, procura actuar sobre las acciones de los otros; incita, induce, facilita o dificulta, permite, conduce o limita. La circulación del poder es microfísica, fluye por todos lados. Una manera de ejercer poder es apuntar al deseo del otro. Reglamentar lo que el otro debe hacer con su cuerpo, con sus apetitos, con sus placeres. Esto se logra por medio de discursos, normas, planificaciones y prácticas que circulan por la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com