ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Coristas


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2015  •  Trabajo  •  682 Palabras (3 Páginas)  •  108 Visitas

Página 1 de 3

Teniendo en cuenta  la primera ley de la dialéctica que dice que nada se queda donde esta , nada permanece como es  remite a la idea del cambio , este cambio en efecto se produce con la llegada de Mathieu al ¨Fondo del Estanque ¨

Con su llegada Mathieu pone de manifiesto que no hay nada absoluto o definitivo, todo es parte del proceso ininterrumpido del devenir histórico y de lo transitorio.Por lo tanto aun sin la llegada de Mathieu, se hubieran producido condiciones para el cambio (aunque cambio distinto al propuesto o generado por Mathieu)

Dentro de un proceso histórico donde existen duras condiciones sociales, familias divididas por situaciones durante la guerra con sus consecuencias en la posguerra y el surgimiento de instituciones para ayuda social como ¨El Fondo del Estanque ¨ se genera la espiral dialéctica que contiene a esta institución y al proceso histórico del que  forma parte

Podemos ejemplificar en este caso a la contradicción dialéctica como las condiciones de maltrato y abuso de autoridad a la que son sometidos los niños del ¨Fondo del Estanque ¨ lo que a su vez contiene el mal comportamiento de los niños y la rebeldía hacia las autoridades .

Por otro lado tendríamos la situación ideal donde los niños serian tratados con justicia , no habría rebeldía hacia las autoridades, pero justamente debido a la ley de la contradicción dialéctica una situación contiene a la otra

Aquí vemos la contradicción que es la situación que justamente es lo que posibilita el cambio .

Asi llegaríamos por medio de esta forma de pensar los problemas a que partimos de una afirmación que contiene a su negación , de la que surge una negación de la negación que contiene a ambas , dicho con otras palabras una tesis una antítesis  que contiene a la anterior y una síntesis que las contiene a ambas superándolas dando un salto cuantitativo y cualitativo

Como ejemplo podemos tomar la proposición  ÄCION –REACCION¨ donde la acción seria el mal comportamiento y la reacción el castigo teniendo como tesis la acción y como antítesis la reacción ,es decir un castigo que es consecuencia de un mal comportamiento y a su vez lo contiene, pero haciendo este ejercicio y aun encontrando una tesis y una antítesis no surge una síntesis como instancia superadora de ambas ya que a través de la acción reacción no se modifica ningún aspecto de la realidad volviendo a caer en el circulo de acción reacción

Distinto seria el caso  si lo analizamos desde la perspectiva de la llegada de Mathieu a la institución y la propuesta de formar un coro como formas de modificar la relación de los niños con los adultos y con el mundo externo. La propuesta de Mathieu incluye a la condición histórica de niños dentro de una institución en un contexto de post guerra donde muchos son huérfanos y carecen de referentes , condición a la que reaccionan con desinteres hacia lo que los rodea  rebeldía y mal comportamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (34 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com