ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Jovenes


Enviado por   •  6 de Agosto de 2013  •  1.291 Palabras (6 Páginas)  •  271 Visitas

Página 1 de 6

Definir hoy en día “juventud” es una tarea que sigue siendo compleja en términos conceptúales. El concepto se ha confundido con otros manejados por otras disciplinas, sin tomar en cuenta que su significado abarca condiciones y situaciones diferentes, “juventud” es un concepto que obedece más a condiciones sociales, culturales, políticas y económicas de una generación específica de la sociedad en determinado tiempo y espacio

Así, los distintos tipos de sociedad en sus momentos históricos fijan condiciones sociales, económicas y culturales distintas para darle una especificidad a lo que se denominaría “juventud”, la conceptualización de la juventud pasa necesariamente por su consideración histórica, en la medida en que esta categoría es una construcción histórica.

De ahí, que en la época actual, con todo el avance tecnológico y digital que ello implica; además de las características determinantes como el consumo, la producción cultural, el manejo y la influencia de los medios de comunicación, y todos los círculos sociales modernos que influyen en el caminar de la sociedad moderna, como los empresarios, las ONG, los sindicatos, las corporaciones etc.; se generaría características sociales, culturales y económicas distintas a la de otros periodos históricos, lo que propicia el surgimiento de una juventud determinada por esas condiciones.

Es así como tomamos de referencia a Martin-Barbero para nuestro anteproyecto. Jesús Martín – Barbero nos describe en Viviendo a Toda. Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades, 1998, los diversos cambios y connotaciones que ha recibido la juventud en nuestro país. De los jóvenes como amenaza a la juventud como actor social

Ante la presencia de la violencia generada por los jóvenes se creo esta nueva categoría entre la sociedad. Categoría estigmatizada por esa misma violencia como una amenaza social, pero tenida en cuenta no sólo como un enlace de la niñez a la adultez, sino como una etapa completa de la vida. Martín Barbero identifica algunos temas, los cuales influyen en el desarrollo de la formación psico-social de los jóvenes:

Transformaciones De la sensibilidad y des-ordenamiento cultural:

Aquí se nos muestra:” la relación que tiene la cultura vigente con la adaptación de los jóvenes a esta, pues constituyen el punto de emergencia de una cultura otra, rompiendo tanto con la cultura basada en el saber y la memoria de los ancianos, como en aquella cuyos referentes aunque movedizos ligaban los patrones de comportamiento de los jóvenes a los de padres que, con algunas variaciones, recogían y adaptaban los de los abuelos”.( Barbero,1998,p:27) .Al marcar el cambio que culturalmente atraviesan los jóvenes como ruptura se nos están señalando algunas claves sobre los obstáculos y la urgencia de comprenderlos, esto es sobre la envergadura antropológica, y no sólo sociológica, de las transformaciones en marcha.

Cabe señalar que “Desde mediados de nuestro siglo esa separación de dos mundos se ha disuelto en gran mediada por la influencia de la televisión que, al transformar los modos de circulación de la información en el hogar rompe el corto circuito de los filtros de autoridad parental. Lo que hay verdaderamente revolucionario en la televisión es que ella permite a los jóvenes estar presentes en las interacciones de los adultos”.(

Esto hace referencia a la información transmitida a través de la televisión; es decir, los contenidos que se manejan en la programación no siempre son los adecuados. Se dirigen al público adulto, lo cual implica un cambio en el desarrollo cognitivo y de comportamiento de los niños, infiriendo en la conformación de la identidad de los jóvenes.

“Pues la televisión no opera por su propio poder sino que cataliza y radicaliza movimientos que estaban en la sociedad previamente, tal es el caso de las nuevas condiciones de vida y de trabajo que han minado la estructura patriarcal de la familia, ya que actualmente existe una acelerada inserción de la mujer en el mundo laboral, además de una drástica reducción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com