ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Valores De Hoy En día


Enviado por   •  1 de Abril de 2013  •  1.952 Palabras (8 Páginas)  •  761 Visitas

Página 1 de 8

Introducción

Hoy vivimos en una sociedad que día a día demuestra que los valores morales entraron en una gran decadencia, ya sea por prestar mas atención a otras cosas, como negocios, cuentas, cosas materiales, que en fomentar los valores y aplicarlos en su vida cotidiana. Esto es un gran problema que debemos lidiar en nuestros días y ver la forma de resolverlo. En nuestro trabajo intentaremos demostrar si los valores morales siguen presentes en nuestros días.

LOS VALORES

Definición de valor

En sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de ser falso; es más valioso trabajar que robar. La práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor lo despoja de esa cualidad (Vásquez, 1999, p. 3). Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social.

"Todo valor supone la existencia de una cosa o persona que lo posee y de un sujeto que lo aprecia o descubre, pero no es ni lo uno ni lo otro. Los valores no tienen existencia real sino adheridos a los objetos que lo sostienen.

¿Cuántos tipos de valores hay?

Valores Religiosos

Fin Objetivo: Dios

Fin Subjetivo: Santidad

Actividades: Culto interno y externo, virtudes sobrenaturales

Preponderancia: Toda la persona dirigida por la Fe.

Necesidad que satisface: Autorrealización

Tipo de Persona: Santo

Ciencia que lo estudio: Teología

Valores Morales

Fin Objetivo: Bondad

Fin Subjetivo: Felicidad

Actividades: Virtudes humanas

Preponderancia: Libertad dirigida por la razón

Necesidad que satisface: Autorrealización

Tipo de Persona: Íntegra

Ciencia que lo estudio: Ética

Valores Estéticos

Fin Objetivo: Belleza

Fin Subjetivo: Gozo de la armonía

Actividades: Contemplación, creación, interpretación

Preponderancia: Toda la persona ante algo material.

Necesidad que satisface: Autorrealización

Tipo de Persona: Íntegra

Ciencia que lo estudio: Estética

Valores Intelectuales

Fin Objetivo: Verdad

Fin Subjetivo: Sabiduría

Actividades: Abstracción y Construcción

Preponderancia: Razón

Necesidad que satisface: Autorrealización

Tipo de Persona: Íntegra

Ciencia que lo estudio: Lógica

Valores Afectivos

Fin Objetivo: Amor

Fin Subjetivo: Agrado, afecto, placer

Actividades: Manifestaciones de afecto, sentimientos y emociones

Preponderancia: Afectividad

Necesidad que satisface: Del Yo

Tipo de Persona: Sensible

Ciencia que lo estudio: Psicología

Valores Sociales

Fin Objetivo: Poder

Fin Subjetivo: Fama, prestigio

Actividades: Relación con hombre masa, liderazgo, política

Preponderancia: Capacidad de interacción y adaptabilidad

Necesidad que satisface: Sociales

Tipo de Persona: Famosa, líder, política

Ciencia que lo estudio: Sociología

Valores Físicos

Fin Objetivo: Salud

Fin Subjetivo: Bienestar Físico

Actividades: Higiene

Preponderancia: Cuerpo

Necesidad que satisface: Fisiológicas

Tipo de Persona: Atleta

Ciencia que lo estudio: Medicina

Valores Económicos

Fin Objetivo: Bienes, riqueza

Fin Subjetivo: Confort

Actividades: Administración

Preponderancia: Cosas a las que se da valor convencional

Necesidad que satisface: Seguridad

Tipo de Persona: Hombre de Negocios

Ciencia que lo estudio: Economía

¿Cuáles de los valores se usan con más frecuencia?

Existen 3 valores primarios conocidos por todos ya sea porque nos fueron enseñados por nuestros padres, por experiencia o por intuición y que como mencionamos antes, al combinarlos derivan muchos otros valores secundarios.

Los tres valores primarios o valores más importantes son:

- Respeto

-Honestidad

-Responsabilidad

Respeto

Reconocer y aceptar a todas las personas, demás seres vivos y cosas por su valor individual.

Comprender y aceptar que existen distintas creencias diferentes a las mías.

Luchar por mis derechos sin afectar los derechos de los demás.

Honestidad

Mantener un compromiso permanente con la verdad.

Evitar apropiarme de bienes que pertenecen a otras personas.

Mantener congruencia entre pensamientos, dichos y acciones.

Responsabilidad

Hacerme cargo de mis acciones y de sus consecuencias.

Cuidar de la integridad de mi persona y procurar el bienestar de los demás.

¿Cuales de los valores se usan con menos frecuencia?

Algunos valores que se utilizan con menos frecuencia son los siguientes:

-Justicia

-Sinceridad

-Dignidad

-Bondad

-Paciencia

-Tolerancia

-Lealtad

-Libertad

-Paz

-Cooperación

-Amistad

-Apoyo

-Solidaridad

-Honradez

-Disciplina

-Determinación

-Valentía

-Empatía

-Superación

LOS VALORES HOY EN DÍA

Hoy en día los valores están de moda ¿por qué será? aunque quizá no sea esta la palabra más adecuada. Más bien habría que decir que los valores están de actualidad. La palabra "moda" indica algo que prevalece y que cae; en cambio los valores no pasan y caen sino que o se actualizan o bien dejan de estar en la actualidad. Si pasado un plazo de tiempo esos valores dejan de estar ahí no es porque hayan dejado de tener importancia sino que sencillamente han perdido notoriedad. Por ejemplo: el valor de la solidaridad no hace mucho estuvo en la palestra a raíz de la campaña del 0´7, ahora que ya ha pasado la campaña no es que el valor solidaridad haya pasado de moda sino que ya no está en la actualidad diaria como lo estaba; pero su importancia sigue estando ahí y los países del tercer mundo siguen necesitando nuestra ayuda.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com