ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los datos biográficos de Lev Vigotsky


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2013  •  Biografía  •  2.494 Palabras (10 Páginas)  •  567 Visitas

Página 1 de 10

DATOS BIOGRAFICOS

LEV VYGOTSKI NACIÓ CERCA DE VÍTEBSK EN EL SENO DE UNA PRÓSPERA FAMILIA JUDÍA, Y FUE EL SEGUNDO DE UNA FAMILIA DE OCHO HIJOS. ANTES DE CUMPLIR SU PRIMER AÑO, SU FAMILIA SE TRASLADÓ A GÓMEL, LUGAR DONDE CRECIÓ. EN SU ADOLESCENCIA ERA FANÁTICO DEL TEATRO Y DECIDIÓ REESCRIBIR SU APELLIDO VYGOTSKI, EN LUGAR DE VÝGODSKI ("VÝGODA" SIGNIFICA "BENEFICIO" EN RUSO), COMO ERA ORIGINALMENTE.

EN 1915 ESCRIBIÓ UN ENSAYO SOBRE HAMLET.

SE INSCRIBIÓ EN MEDICINA Y LUEGO EN LEYES EN LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE MOSCÚ, TERMINÓ EN 1917 LAS DOS CARRERAS Y SE GRADUÓ EN 1918. VOLVIÓ LUEGO A GÓMEL, CON UN ANHELO DIFÍCIL DE CUMPLIR: ENSEÑAR PSICOLOGÍA Y LITERATURA. PRECISAMENTE EN ESE MOMENTO, DEBIDO A LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE, SE ABOLIERON TODAS LAS DISCRIMINACIONES CONTRA LOS JUDÍOS. A PARTIR DE ESTE HECHO, VYGOTSKI COMENZARÍA A VINCULARSE CON LA ACTIVIDAD POLÍTICA.

SUS DIVERSAS ACTIVIDADES LO CONVERTIRÍAN EN EL CENTRO DE LA ACTIVIDAD INTELECTUAL Y CULTURAL DE GÓMEL.

SE DEDICÓ A LEER A KARL MARX, AFRIEDRICH ENGELS, A BARUCH SPINOZA, A FRIEDRICH HEGEL, A SIGMUND FREUD, A IVÁN PÁVLOV Y A ALEKSANDR POTEBNYÁ (EN:ALEXANDER POTEBNJA, LINGÜISTA EN JÁRKOV).

EN 1919 CONTRAJO TUBERCULOSIS Y EN 1920 FUE INTERNADO EN UN SANATORIO (SE CONSIDERABA, POR LA PELIGROSIDAD DE LA BACTERIA, QUE AL ENFERMO HABÍA QUE AISLARLO DE TODO CONTACTO). INTUYENDO QUE SU VIDA SERÍA BREVE, INTENSIFICÓ SU ESPÍRITU DE TRABAJO.

EN EL INSTITUTO PEDAGÓGICO CREÓ UN LABORATORIO DE PSICOLOGÍA PARA ESTUDIAR A LOS NIÑOS DE LOS JARDINES INFANTILES QUE PRESENTAN RETRASOS EN EL APRENDIZAJE. DE AQUÍ OBTUVO MATERIAL FUNDAMENTAL PARA SU LIBROPSICOLOGÍA PEDAGÓGICA, PUBLICADO EN 1926.

VYGOTSKI PRESENTÓ EN 1924, EN EL 2º CONGRESO PANRUSO DE PSICONEUROLOGÍA EN LENINGRADO, UN ENSAYO SOBRE LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN REFLEXOLÓGICA Y PSICOLÓGICA, TEMA QUE PROFUNDIZÓ POSTERIORMENTE EN LA CONCIENCIA COMO PROBLEMA DE LA PSICOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO. ESTAS INVESTIGACIONES PRODUJERON UNA FUERTE IMPRESIÓN EN EL PSICÓLOGO RUSO KONSTANTÍN NIKOLÁIEVICH KORNÍLOV (1879-1957), LÍDER DE LA CORRIENTE MARXISTA EN PSICOLOGÍA Y DIRECTOR DEL INSTITUTO DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE MOSCÚ.

POSTERIORMENTE, VYGOTSKI TRABAJÓ EN EL INSTITUTO DE PSICOLOGÍA DE MOSCÚ JUNTO A ALEXANDER LURIA YALEKSÉI LEÓNTIEV, QUIENES ERAN UN POCO MÁS JÓVENES QUE ÉL Y QUE, POSTERIORMENTE, TAMBIÉN ADQUIRIRÍAN RECONOCIMIENTO A NIVEL MUNDIAL. ELLOS BUSCABAN REFORMULAR LA TEORÍA PSICOLÓGICA TOMANDO COMO BASE LA MIRADA MARXISTA, INVENTANDO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS QUE PERMITIERAN LUCHAR EN CONTRA DEL ANALFABETISMO Y DE LA DEFECTOLOGÍA, CONDICIÓN ATRIBUIDA EN ESA ÉPOCA A LOS NIÑOS CONSIDERADOS “ANORMALES” O “DIFÍCILES”, DENTRO DE LA CUAL SE INCLUÍAN SITUACIONES COMO SER ZURDO O RETRASADO MENTAL.

EN 1925 VYGOTSKI CREÓ UN LABORATORIO DE PSICOLOGÍA PARA LA INFANCIA ANORMAL, TRANSFORMADO LUEGO EN ELINSTITUTO DE DEFECTOLOGÍA EXPERIMENTAL DE LA COMISARÍA DEL PUEBLO PARA LA EDUCACIÓN, EL MISMO QUE ÉL TENDRÍA LA MISIÓN DE PRESIDIR.

EN LA PRIMAVERA DE 1925, COMO DELEGADO EN EL CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN DE SORDOS QUE SE LLEVA A CABO EN INGLATERRA, APROVECHARÍA LA OPORTUNIDAD PARA VISITAR ALEMANIA, LOS PAÍSES BAJOSY FRANCIA.

VYGOTSKI ERA UN LECTOR ASIDUO DE SIGMUND FREUD, DE JEAN PIAGET, DE WOLFGANG KÖHLER, DE DANIEL STERN Y DE ARNOLD GESELL, Y PUBLICÓ LOS PREFACIOS DE LAS EDICIONES RUSAS DE ESTOS AUTORES.

A COMIENZOS DE 1929, COMO SU REPUTACIÓN CRECÍA EN TODA LA URSS, FUE INVITADO A PERMANECER VARIOS MESES EN TASKENT, PARA FORMAR PEDAGOGOS Y PSICÓLOGOS EN LA UNIVERSIDAD DE ASIA CENTRAL. EN 1930 DIRIGIÓ EN MOSCÚ UN SEMINARIO CON LÚRIYA, CON SERGUÉI EISENSTEIN Y CON EL LINGÜISTA NIKOLÁI MARR.

EN 1931 COMENZARON A APARECER CRÍTICAS EN CONTRA DE SU TEORÍA HISTÓRICO-CULTURAL, Y EL GRUPO DE INVESTIGADORES DE LOS AÑOS 20 SE DIVIDE. LÚRIYA, GALPERIN Y ZAPORÓZHETS VAN A JÁRKOV, Y VYGOTSKI SE TRASLADA CON REGULARIDAD A LENINGRADO CON DANIIL ELKONIN Y CON JOSEFINA SCHIF.

SIEMPRE ACTIVO, EN 1933, EMPRENDIÓ UNA GRAN SÍNTESIS DE SU OBRA PARA RESPONDER A LAS DIVERSAS CRÍTICAS EN SU CONTRA. ESTE MATERIAL TERMINARÍA POR CONSTITUIRSE EN "PENSAMIENTO Y HABLA". EN LA PRIMAVERA DE 1934 SERÍA HOSPITALIZADO Y DICTARÍA DESDE SU CAMA EL ÚLTIMO CAPÍTULO DE ESTA OBRA, PUBLICADA POCO DESPUÉS DE SU MUERTE CON EL TÍTULO DE "PENSAMIENTO Y LENGUAJE", CON LOS VETOS Y RECORTES A LOS QUE FUE SOMETIDA PARA QUE FUERA PERMITIDA SU PUBLICACIÓN

a AFIRMACIÓN FUNDAMENTAL ES LA DE QUE EL DESARROLLO DE LOS HUMANOS ÚNICAMENTE PUEDE EXPLICARSE EN TÉRMINOS DEINTERACCIÓN SOCIAL.

DESARROLLO

NTERIORIZACIÓN

INSTRUMENTOS CULTURALES

SUJETO SOCIAL EL DESARROLLO CONSISTE EN LA INTERIORIZACIÓN DE INSTRUMENTOS CULTURALES (COMO POR EJEMPLO, EL LENGUAJE) QUE INICIALMENTE NO NOS PERTENECEN, SINO QUE PERTENECEN AL GRUPO HUMANO EN EL QUE NACEMOS.

DESARROLLO

NTERIORIZACIÓN

INSTRUMENTOS CULTURALES

SUJETO SOCIAL EL CUAL NOS TRANSMITE LOS PRODUCTOS CULTURALES A TRAVÉS DE LA INTERACCIÓN SOCIAL. UN OTRO, SUJETO SOCIAL, PUES, TIENE UN PAPEL PREPONDERANTE EN LA TEORÍA DE VYGOTSKI.

ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO

UNO DE LOS CONCEPTOS MÁS IMPORTANTES SOBRE EL CUAL TRABAJÓ Y DIO NOMBRE.

ZONA DE DESARROLLO PROXIMO

EL CUAL SE ENGLOBA DENTRO DE SU TEORÍA SOBRE EL APRENDIZAJE COMO CAMINO HACIA EL DESARROLLO

TEMAS QUE SE ABORDAN POR OTRO LADO, SU TRABAJO CONTEMPLÓ A LO LARGO DE SU VIDA OTROS TEMAS, COMO

• TEMAS QUE SE ABORDAN • FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

• TEMAS QUE SE ABORDAN • LA RELACIÓN ENTRE EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO HUMANO

TEMAS QUE SE ABORDAN • LA RELACIÓN ENTRE EL LENGUAJE Y EL PENSAMIENTO

TEMAS QUE SE ABORDAN • EL JUEGO ENTENDIDO COMO UN FENÓMENO PSICOLÓGICO

TEMAS QUE SE ABORDAN • EL DESARROLLO HUMANO ANORMAL (RAMA QUE ERA DENOMINADA DEFECTOLOGÍA)

• •

INTERNALIZACIÓN

FUNCIONES PSICOLOGICAS SUPERIORES

ES DE ESPECIAL IMPORTANCIA, PARA ENTENDER EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES PSICOLÓGICAS SUPERIORES, EL FENÓMENO PSÍQUICO DE «INTERNALIZACIÓN» DEL SUJETO, CUYO PROCESO DE AUTOFORMACIÓN SE CONSTITUYE A PARTIR DE LA APROPIACIÓN GRADUAL Y PROGRESIVA DE UNA GRAN DIVERSIDAD DE OPERACIONES DE CARÁCTER SOCIO–PSICOLÓGICO.

INTERNALIZACIÓN

FUNCIONES PSICOLOGICAS SUPERIORES

CONFORMADO A PARTIR DE LAS INTERRELACIONES SOCIALES Y EN GENERAL DE MEDIACIÓN CULTURAL. EN ESTA DINÁMICA DE OPERACIONES, LA CULTURA SE VA APROPIANDO DEL MISMO SUJETO.

NO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com