ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Luis Alfredo Garavito


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2014  •  2.620 Palabras (11 Páginas)  •  1.515 Visitas

Página 1 de 11

TALLER DE CRIMINOLOGIA

PRESENTADO A:

CALI, JUNIO 26 DEL 2014

• Luis Alfredo Garavito nació el 25 de enero de 1957, en el municipio de Génova Quindío. Era el mayor de los siete hijos que tenía la familia Garavito Cubillos.

• Solo estudio hasta quinto de primaria y se retiro por mala memoria y porque su padre decía que era un bruto.

• Desde niño ha considerado a sus padres, a los vecinos, a sus hermanos y a los compañeros de escuela y a cuantas personas lo han rodeado, los culpables de ser él el peor asesino en serie nacido en América del Sur ya que afirma que su padre era en extremo machista, violento, mujeriego y bebedor.

• Garavito ingreso a la escuela Simón Bolívar, en Ceilán, Norte del Valle, mas entusiasmado que cualquier otro niño. A sus profesoras les extraño su iniciación en la vida escolar, pues el primer día de clases no sintió el pánico producido comúnmente al contacto con el aula; se mostró colaborador, alegre y buen compañero.

• Hasta ahí todo marchó aparentemente bien, pero pasaron los días y se comenzaron a evidenciar problemas mentales y complejos psicológicos. Su doble personalidad, o el otro yo mencionado en su confesión se empezó a manifestar.

• Luis Alfredo se fue tornando poco a poco, un niño tímido e introvertido, dejo de relacionarse con los demás niños, le gustaba estar solo en el recreo y reaccionaba de manera violenta, o muchas veces era capaz de reaccionar cuando se burlaban de .

• Al considerarse incapaz de ser un alumno sobresaliente comenzó a frustrarse, sentía pánico escénico al pasar al tablero y su complejo de inferioridad se incremento.

• La relación de Luis Alfredo con su padre y su madre no era la mas idónea, expresando que "mi padre fue muy rígido y mi madre, una persona que poco afecto y cariño me brindo. De mi tierna infancia tengo muy amargos recuerdos… cuando llegué a tener uso de razón yo veía cómo mi padre, en innumerables ocasiones, golpeaba a mi madre y la arrastraba.

• Yo vi cuando él la cortó; esa imagen quedó grabada dentro de mi cerebro de por vida, no la he podido olvidar. En el fondo, de pronto ella es otra mártir al igual que yo… ella sufrió peor que yo.

• Tenia la desgracia de estar dentro de una familia que se la pasaba discutiendo, peleando y lanzándose palabras de grueso calibre. Nunca escuché una palabra buena para mí, hasta pensé que yo no era hijo de él, pensé que mi mamá era de la vida, investigué y me di cuenta que eso no era verdad y mas odio le cogí a él; no me dejaba tener amigos ni nadie, ni novias, yo me acuerdo que tenia una amiga que le decía "nena" y yo vivía enamorado de esa niña. Me menospreciaba con los calificativos, como jueputa, bastardo, imbécil, yo era para él no el hijo sino un ser que realmente no merecía amor ni comprensión, solamente me necesitaba para los mandados y para trabajar".

• Tenía la desgracia de estar dentro de una familia que se la pasaba discutiendo, peleando y lanzándose palabras de grueso calibre. Nunca escuché una palabra buena para mí, hasta pensé que yo no era hijo de él, pensé que mi mamá era de la vida, investigué y me di cuenta que eso no era verdad y mas odio le cogí a él; no me dejaba tener amigos ni nadie, ni novias. Me menospreciaba con los calificativos, como jueputa, bastardo, imbécil, yo era para él no el hijo sino un ser que realmente no merecía amor ni comprensión, solamente me necesitaba para los mandados y para trabajar"

• Según Garavito, las peleas con su padre eran por el homosexualismo que él evidenciaba, esta preferencia sexual se dio después de haber sido violado en varias oportunidades por un compadre de su papá, un vecino y el dueño de una droguería del pueblo.

• Tenía doce años y un día de tantos el mejor amigo de mi padre aprovechando ciertas circunstancias, me torturó y me violó, me golpeaba, me mordía el pene y la parte de las nalgas. Me quemó con una vela, me amarró junto a una cama y me ponía a hacerle cosas que me reservo y no las comento. Lo único que quise en ese momento es haberme matado, después veo dos pajaritos y los apedreo. Cogí los pajaritos los abrí y los despedacé. Eso fue después de la violación mía, a mi me dio mucho pesar, no se como lo hice. Después el hermano de una señora me enseño revistas pornográficas, pero a mí no me gustaban, este señor me obligo a tener relaciones sexuales, me violó, y me dijo que no dijera.

• Ausencia de empatía en las relaciones interpersonales

En el caso de Luís Garavito, se puede evidenciar lo anterior, teniendo en cuenta que éste en el momento de violar a sus víctimas, no sentía ninguna clase de compasión por el sufrimiento que experimentaban los niños, sino que por el contrario se jactaba de cada situación y de cada crimen cometido.(Aranguren, 2002).

• Ausencia de miedo

Existe una falla en el aprendizaje de las experiencias y una ausencia de ansiedad en los individuos con personalidades antisociales, esto significa que aunque las conductas pueden ser castigadas, los individuos con este tipo de personalidad pueden repetirlas y con frecuencia muestran poca angustia y ansiedad. En el caso de Garavito se mostró un alto grado de intrepidez, el día de la captura, ya que a pesar de que, los policías se encontraban haciéndole un interrogatorio, al principio, se mostró con una mirada serena, muy tranquilo, educado y aparentando ser una persona muy noble y respetuosa.

• Ausencia de remordimiento

Una característica esencial que puede evidenciarse en las personas que padecen el trastorno de personalidad es que sus declaraciones de arrepentimiento son simples ajustes oportunistas diseñados para resolver por el momento situaciones de apuro. Garavito en su declaración, manifestó sentir culpa por todos los actos cometidos, dijo: "pido perdón a Dios, a mucha gente, a la sociedad y a la justicia; pido perdón porque yo sin quererlo hacer, algo me empujaba dentro de mi ser a cometer todos estos delitos". De lo anterior, se hace difícil deducir si realmente era sincero en su declaración o si por el contrario lo que buscaba conseguir era el no ser juzgado y condenado con muchos años de prisión.

• Autoestima distorsionada

Se ha encontrado, que los sujetos antisociales realizan autovaloraciones negativas en ciertos ámbitos (familia, ámbito académico), como en el caso de Luís Alfredo Garavito quien reportó ser una persona introvertida, con sentimientos de incapacidad, complejo de inferioridad y frustración constante, porque él no podía aceptarse como era, se veía como un ser inmundo .Además en la Revista Semana (1999),

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com