ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MARCO SITUACIONAL


Enviado por   •  19 de Junio de 2013  •  Tesina  •  6.713 Palabras (27 Páginas)  •  953 Visitas

Página 1 de 27

ESCUELA NORMAL

“VICENTE DE PAUL”

DEL COLEGIO ESPARZA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

ALUMNA: Arlette Monserrat Tejeda Baéz

MAESTRA: Enriqueta Gilbón Hernández

_____________________________

TRABAJO final: tesina

____________________________

GRADO: 3° GRUPO: ”B”

Sexto semestre

Ciclo escolar

2012—2013

**************ÍNDICE*************

1.O.-----------------------------------------------------------“MARCO SITUACIONAL”

1.1.-------------------------------------------------------------DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO

1.2.-------------------------------------------------------------HISTORIA

1.3.-------------------------------------------------------------VISIÓN DE LA ESCUELA

1.4.-------------------------------------------------------------LA MISIÓN DE LA ESCUELA

1.5.--------------------------------------------------------------LOS VALORES DE LA ESCUELA

1.6.--------------------------------------------------------------LOS OBJETIVOS DE LA ESCUELA

1.7.--------------------------------------------------------------INSTALACIONES

1.8.---------------------------------------------------------------MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA

1.9.--------------------------------------------------------------CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO

2.0.--------------------------------------------------------------CAPITULO 2

2.1.--------------------------------------------------------------MARCO TEORICO

2.2.--------------------------------------------------------------DEFINICIÓN DE LENGUAJE

2.3.--------------------------------------------------------------TEORÍA CHOMSKY

2.4.--------------------------------------------------------------TEORÍA DE VYGOTSKY, RESPECTO AL HABLA.

2.5.---------------------------------------------------------------LA APARICIÓN DEL HABLA Y EL PENSAMIENTO

2.6.---------------------------------------------------------------TEORÍA DE PIAGET

2.7.---------------------------------------------------------------PERSPECTIVAS SOBRE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

2.8.----------------------------------------------------------------EL CASO “A”

2.9.----------------------------------------------------------------¿QUÉ ES EL FRENILLO SUBLINGUAL?

3.0.-----------------------------------------------------------------¿HAY VARIOS GRADOS DE ANQUILOGLOSIA?

3.1.------------------------------------------------------------------FRENILLOS ANTERIORES

3.2.------------------------------------------------------------------FRENILLOS POSTERIORES

3.3.------------------------------------------------------------------CUANDO SE PLANTEA UNA CIRUGIA POR FRENILLO LINGUAL CORTO

3.4.------------------------------------------------------------------¿QUÉ ES Y CÓMO SE HACE UNA FRENOTOMÍA?

3.5.-------------------------------------------------------------------¿QUÉ ES Y CÓMO SE HACE UNA FRENULOPLASTIA?

3.6.-------------------------------------------------------------------FRENILLO Y LENGUAJE.

3.7.-------------------------------------------------------------------CAPITULO 3

3.8.-------------------------------------------------------------------“PROPUESTA”

3.9.--------------------------------------------------------------------CAPITULO 4

4.0.--------------------------------------------------------------------CONCLUSIONES

4.1.---------------------------------------------------------------------FUENTES DE CONSULTA Y BIBLIOGRAFIA

*****INTRODUCCIÓN*****

La presente investigación se realizo en el jardín de niños Profesor Gregorio de Gante

1.O.-“MARCO SITUACIONAL”

1.1.-DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO

En el sexto semestre de la licenciatura en educación preescolar de la Normal” Vicente de Paul”, se realizaron las prácticas, de Observación y Práctica Docente IV ,en el jardín de niños turno Matutino del Centro escolar Profesor Gregorio de Gante, el cual está incorporado al sistema de educación Pública del estado de Puebla, con la clave 21EJN0006M que se encuentra ubicado en la calle del Antiguo Camino Real a Tlaxcala número 11 de la Colonia San Jerónimo Caleras .

1.2.-HISTORIA

El jardín de niños del Centro Escolar Gregorio de Gante se fundó con grupos de TERCER GRADO en SEPTIEMBRE DE 1982 con 73 niños de 5 años , siendo la subdirectora comisionada del preescolar la profesora Josefina Gema Oliver Zarate, al siguiente ciclo escolar se mantuvo con 2 grupos:3° “A” 19 hombres y 16 mujeres,3°”B” 17 hombres y 16 mujeres siendo ya directora la profesora María Elena Meléndez Ponce: en el ciclo escolar 1984-1985 ya eran tres grupos de 3°,cambiando la Directora y siendo en ese momento la Profesora Socorro Nava Ravanales. No fue sino hasta el ciclo escolar 1989-1990 que aumento a 6 grupos 1°”A” con 39 alumnos,2°”A” 30 alumnos,2°”B” 28 alumnos,3°”A” 40 alumnos, 3°”B” 40 alumnos y 3°”C” 40 educandos. En el siguiente ciclo escolar aumento a 1 grupo más el 1°”B” y en el periodo 1991 – 1992 aumento un segundo año. Para el ciclo escolar 1996 – 1997 hubo cambio de directoras, primero estuvo alrededor de 7 meses la Profesora Martha Judith Casa Padilla terminando a partir de Mayo a julio la maestra María de los Ángeles Mejía Rodríguez.

1.3.-VISIÓN DE LA ESCUELA

La Visión de la escuela va encaminada hacia:

“ser una unidad educativa consolidada con reconocimiento y aprecio social, de la que egresen alumnos que generen impacto y desarrollo en el ambiente local, regional y estatal”

1.4.- LA MISIÓN DE LA ESCUELA

Es:

“ser una institución educativa de calidad, con docentes capaces de influir desarrollo armónico de los estudiantes, debido a su constante actualización capacitación, de manera que los egresados del centro escolar sean sujetos de cambios en su entorno familiar y comunitario.

1.5.-LOS VALORES DE LA ESCUELA

Los valores de la escuela son:

Los centros escolares desde sus orígenes son creados como INSTITUCIONES que brindan un servicio de CALIDAD COMO FIN, en todas las actividades educativas; entendida la disciplina como un desarrollo personal intrínseco que a futuro contiene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com