ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MONOGRAFIA-INTELIGENCIA


Enviado por   •  19 de Mayo de 2013  •  4.590 Palabras (19 Páginas)  •  519 Visitas

Página 1 de 19

MONOGRAFIA.

INTELIGENCIA. INTELIGENCIA RACIONAL vs INTELIGENCIA EMOCIONAL

Aporte desde páginas web y libros.

INSTITUTO SUPERIORTECNOLOGICO PÚBLICO - HUAMACHUCO.

Abril 2013 – Mayo 2013.

Tec.Enf. Wilson R. Perez Caipo

Estudiante de en enfermería técnica.

Tutora: Prof. Obst. Judith l. Enríquez Caballero.

Enfermería Técnica – I.E.S.T.P.

Huamachuco, mayo del 2013.

ÍNDICE.

PÁGINAS.

INDICE………………………………………………………………………….....2

PRESENTACIÓN…………………………………………………………………..3

JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………4

DEDICATORIA…………………………………………………………………....5

AGRADECIMIENTOS……………………………………………..……………6

MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………7

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………...8

INTELIGENCIA…………………………………………………………..8

INTELIGENCIA EMOCIONAL vs INTELIGENCIA RACIONAL…….11

ABSTRACT……………………………………………………………………….13

PROPÓSITO……………………………………………………………….………..17

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:………………………………………..….17

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:……………………….…….……..17

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES……………………………………..….………18

CRONOGRAMA…………………………………………………………...………..19

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………20

ANEXO………………………………………………………………………….…….21

PRESENTACIÓN.

El presente trabajo está realizado con esmero, esfuerzo y dedicación pero dedicado especialmente a mis queridos padres que día a día luchan para darme una mejor educación y así poder ser una persona útil en la sociedad, también sin excepción a mis compañeros(a) que gracias a su apoyo moral me brindan ayuda y así seguir asía adelante; y sin poder agradecer a mi querida profesora Judith l. Enríquez Caballero que nos educa con todo su esfuerzo para así poder ser una persona preparada psicológicamente, socialmente y moralmente para así nosotros poder brindar ayuda nosotros a las personas que nos necesitan.

El trabajo realizado por el estudiante Wilson Perez Caipo del V ciclo Enfermería Técnica en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público – Huamachuco (lugar de trabajo de la tutora), durante el período 2011– 2013, basadas en los principios Atención Integral a la Salud.

Pretende reflexionar sobre los cambios que son posibles en la Inteligencia. Inteligencia racional vs Inteligencia Emocional.

Se inicia la monografía con la justificación de la misma, seguida del marco conceptual que respalda su contenido.

Posteriormente se definen el propósito y los objetivos y se detallan las actividades realizadas en todos sus términos (material y métodos, recursos, análisis y resultados). El trabajo finaliza con reflexiones y conclusiones, anexando materiales y bibliografía utilizada.

JUSTIFICACIÓN.

La Inteligencia está dividida en ocho modelos aunque en algunas teorías menciona un modelo más*:

1. La inteligencia lógico-matemática.

2. La inteligencia lingüística.

3. La inteligencia espacial.

4. La inteligencia corporal-cinestésica.

5. La inteligencia musical.

6. La inteligencia interpersonal.

7. La inteligencia intrapersonal.

8. La inteligencia naturalista.

*La inteligencia existencialista.

La inteligencia es una propiedad que surge de las interacciones colectivas que cada organización humana posibilita; estas organizaciones deben crear las condiciones dentro de las cuales cada uno de sus miembros desde sí y con los otros decide hacerse inteligente para poder encajar en dicha organización y además poder contribuir con la conservación de su entorno.

El será mirado como inteligente en la medida en que logre enfrentar los retos que cada día se le van presentando.

A partir de los estudios de Gardner, sabemos que son múltiples las inteligencias que pueden desarrollar los individuos. Dentro de estas hay que destacar las inteligencias:

Interpersonal e intrapersonal bases de la inteligencia emocional (IE): se hace necesario que los docentes de todos los niveles propicien ambientes que favorezcan el desarrollo de estas inteligencias. Pero esto no es posible si cada uno de los maestros no realiza su propia reflexión para que examine sus niveles de desarrollo en este campo, y de esta forma inicie un proceso de crecimiento personal que beneficie el desenvolvimiento integral de los estudiantes.

También es importante reflexionar como los procesos pedagógicos que lleva a cabo el maestro en su aula de clase están favoreciendo el desarrollo o no de la IE de sus educandos.

Por otra parte las condiciones sociales actuales del país exigen cada día más un maestro comprometido con el desarrollo humano integral, con la convivencia armónica y con la solución negociada de conflictos en las comunidades en las cuales tiene injerencia, para lograrlo deberá procurar un desarrollo paralelo de las inteligencias cognitivas y la inteligencia emocional de tal forma que pueda desarrollar en sus estudiantes competencias afectivas que les permitan adaptarse más sanamente y afrontar los problemas que genera la cotidianidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com